Arquitecto

El Arquitecto en el Ayuntamiento de Ruiloba diseña y supervisa proyectos urbanísticos, asegura el cumplimiento de normativas y optimiza el uso del espacio público. Su labor contribuye al desarrollo sostenible del municipio, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo la identidad local.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ruiloba

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 10/12/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a noviembre del 2025

Convocatoria 2025: 1 plaza de Arquitecto en el Ayuntamiento de Ruiloba (Cantabria) — Oposición libre

Te presentamos un resumen claro y práctico de la convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Arquitecto mediante oposición libre por el Ayuntamiento de Ruiloba (comunidad de Cantabria). Esta convocatoria, aprobada por Resolución de Alcaldía nº 2025-0630 con fecha 24/10/2025, forma parte de la Oferta Pública de Empleo de 2023 y especifica que la plaza corresponde al grupo/subgrupo A/A1, con titulación exigida de Licenciatura o Grado en Arquitectura y jornada parcial.

El proceso selectivo es oposición y consta de dos ejercicios eliminatorios (supuesto teórico y supuesto práctico). Cada ejercicio se valora de 0 a 10, con una puntuación máxima total de 20 puntos. La convocatoria contempla, además, la formación de una bolsa de empleo para los aspirantes aprobados sin plaza, con vigencia máxima de cuatro años. En las bases no se especifica un importe concreto de tasas de examen; es importante confirmar en las publicaciones oficiales si existe algún derecho de examen o forma de pago.

Este artículo es un resumen informativo y práctico diseñado para opositores. No olvides consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria y el tablón electrónico del Ayuntamiento de Ruiloba para acceder al texto íntegro y a las posibles rectificaciones o anuncios complementarios.

Requisitos del proceso selectivo: qué necesitas para inscribirte

Antes de presentar tu solicitud, es importante que verifiques que cumples con los requisitos específicos recogidos en las bases. A continuación se detallan los condicionantes exigidos para participar en la convocatoria del puesto de Arquitecto del Ayuntamiento de Ruiloba:

  • Poseer la nacionalidad española (con sujeción a lo previsto en el artículo 57 del Texto Refundido del EBEP en supuestos especiales).
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Licenciatura o Grado en Arquitectura (titulación oficial requerida para el acceso al subgrupo A1).
  • Disponer de los medios necesarios para comunicar y recibir notificaciones electrónicas y aportar la documentación requerida cuando se solicite.
  • Si precisas adaptación de medios por discapacidad, debes indicarlo y aportar la justificación en la solicitud; el Tribunal evaluará y acordará las medidas oportunas.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

  • Las solicitudes se presentan mediante el modelo (Anexo I) dirigido al Alcalde‑Presidente del Ayuntamiento de Ruiloba.
  • Presentación a través del Registro Electrónico General del Ayuntamiento o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.
  • El plazo de presentación es de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado, tal como recoge la convocatoria. Comprueba la fecha exacta de inicio en la publicación oficial para no perder el plazo.

Tasas y forma de pago: la convocatoria publicada en las bases no especifica un importe de tasas ni el procedimiento de pago. Es importante que, al presentar la instancia, consultes el anuncio complementario en el tablón electrónico del Ayuntamiento de Ruiloba o la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria para confirmar si se exige derecho de examen y cómo tramitarlo.

Fases del proceso selectivo: estructura, valoración y criterios

El sistema de selección es por oposición libre. La fase de oposición está formada por dos ejercicios eliminatorios y obligatorios. A continuación te explicamos en detalle en qué consiste cada prueba, cómo se evalúa y qué debes preparar.

Fase de oposición: ejercicios, duración y criterios de evaluación

La oposición consta de dos ejercicios escritos que se realizan en llamamiento único. La corrección de cada ejercicio será la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por los miembros del Tribunal. Ten en cuenta las siguientes características esenciales:

  • La puntuación de cada ejercicio es de 0 a 10 puntos, y la puntuación máxima total del proceso es de 20 puntos.
  • Para no ser eliminado es necesario alcanzar, en cada ejercicio, una puntuación mínima de 5 puntos. (Es decir, el Tribunal elimina a quienes no obtengan al menos 5 en cualquiera de los dos ejercicios).
  • La presentación de documentación acreditativa de requisitos se exigirá a los aprobados en la relación definitiva; si no acreditas los requisitos dentro de plazo, tu nombramiento podrá quedar anulado.
  • Orden de actuación: comienza por el aspirante cuyo primer apellido comience por la letra «U», conforme al sorteo publicado por la Secretaría de Estado de Función Pública.

Primer ejercicio: supuesto teórico

Descripción:

  • Consiste en el desarrollo por escrito de 2 temas extraídos al azar por el Tribunal: 1 tema de la Primera Parte y 1 tema de la Segunda Parte del programa.
  • Duración: 120 minutos.
  • Puntuación: 0 a 10 puntos. Se elimina al aspirante que no alcance 5 puntos en este ejercicio.

Consejos prácticos para el primer ejercicio: organiza sesiones de estudio por bloques (Primera Parte: derecho y organización pública; Segunda Parte: urbanismo y normativa propia de Cantabria). Trabaja la síntesis de temas, práctica de exposiciones escritas con límite de tiempo y uso riguroso de conceptos jurídicos y técnicos. Revisa jurisprudencia y normativa autonómica citada en el programa, especialmente la Ley de Cantabria 5/2022 y disposiciones locales aplicables al municipio.

Segundo ejercicio: supuesto práctico

Descripción:

  • Consiste en la resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, relacionados con las materias del temario y las funciones profesionales del puesto.
  • Duración: 120 minutos.
  • Puntuación: 0 a 10 puntos. Eliminados quienes no alcancen 5 puntos.

Qué valora el Tribunal en este ejercicio: capacidad de análisis, conocimiento de la realidad municipal, sistemática en el planteamiento y en las conclusiones, aplicación razonada de la normativa y justificación de soluciones técnicas y administrativas. Para preparar este ejercicio te recomendamos practicar supuestos municipales reales (licencias, informes urbanísticos, aplicación de planeamiento y ordenanzas locales) y desarrollar fichas de actuación que combinen normativa estatal, autonómica y local del Ayuntamiento de Ruiloba.

Desempate y criterios finales

En caso de empate en la puntuación final, los criterios sucesivos de desempate son:

  1. Mejor calificación en el segundo ejercicio.
  2. Si persiste, mejor calificación en el primer ejercicio.
  3. Si continúa el empate, se aplicará el orden alfabético iniciando por la letra «U» (resultado del sorteo oficial).

Análisis de la oposición y consejos prácticos para opositores

¿A quién va dirigida esta convocatoria? Fundamentalmente a titulados en Arquitectura interesados en un puesto técnico en el ámbito local. Dado que la jornada es parcial y la plaza es de personal funcionario de carrera (grupo A1), resulta adecuada tanto para profesionales que buscan estabilidad y compatibilizar actividad privada como para quienes desean especializarse en urbanismo y gestión municipal.

Ventajas principales:

  • Acceso a la función pública como Arquitecto con estabilidad y retribuciones públicas asociadas al complemento de destino (complemento 27 según bases).
  • Presencia de una bolsa de empleo para aprobados sin plaza, con reglas claras de llamamiento y vigencia de hasta cuatro años.
  • Temario extenso y técnico pero con clara orientación municipal y autonómica: oportunidad para quienes dominan la normativa de Cantabria y el urbanismo local.

Desventajas y retos:

  • Proceso eliminatorio con exigencia de nota mínima en cada ejercicio (5/10), lo que exige dominio tanto teórico como práctico.
  • Alta exigencia técnica en la segunda parte del temario (urbanismo), que incluye normativa autonómica y específica del municipio.

Estrategias de estudio orientadas y de alto valor:

  1. Planificación por bloques y objetivos semanales: divide la Primera Parte (derecho administrativo y función pública) y la Segunda Parte (urbanismo) en ciclos de estudio de 3-4 semanas por bloque, alternando teoría y práctica.
  2. Simula condiciones reales: realiza simulacros de 120 minutos para cada ejercicio con corrección detallada. En el práctico, limita las fuentes y prioriza la argumentación y la aplicación normativa.
  3. Foco en supuestos municipales: trabaja expedientes tipo (licencias, informes de disciplina urbanística, reparcelación, gestión y expropiación urbanística) y desarrolla plantillas de actuación estructurada.
  4. Actualización normativa: mantén bajo control la Ley de Cantabria 5/2022, el Texto Refundido de la Ley de Suelo y normativa autonómica de residuos y protección cultural que figuran en el programa.
  5. Preparación del Tribunal: domina la exposición escrita clara, con introducción, argumentos bien referenciados y conclusiones. Los ejercicios se valoran por claridad, precisión y razonamiento técnico-jurídico.
  6. Organiza la documentación de la solicitud: título, DNI, acreditación de nacionalidad si procede, y certificados de discapacidad u otros documentos relevantes para adaptaciones.
  7. Networking técnico: participa en grupos de estudio especializados en funcionarios de arquitectura y consulta actas de tribunales o modelos de ejercicios de otros ayuntamientos similares.

Recomendaciones prácticas de última milla:

  • Consulta con frecuencia el tablón electrónico del Ayuntamiento de Ruiloba (http://ruiloba.sedelectronica.es) para anuncios, listas provisionales y designación del Tribunal.
  • No dejes la acreditación de méritos y la documentación para el final: una vez aprobado, tendrás 20 días hábiles para presentar la documentación que acredite los requisitos.
  • Prepara un correo electrónico y teléfono actualizados en la solicitud: el llamamiento desde la bolsa se realiza por e-mail y llamada telefónica y el plazo de respuesta a una oferta es de 48 horas.

Resumen final y llamado a la acción: esta convocatoria del Ayuntamiento de Ruiloba para 1 plaza de Arquitecto es una oportunidad para titulados en Arquitectura interesados en el ámbito local y el urbanismo en Cantabria. La oposición exige dominio teórico y habilidad práctica para resolver supuestos en tiempo limitado; la clave está en la práctica reactiva y en la actualización normativa. Te recomendamos leer con atención las bases oficiales, comprobar fechas y plazos en las publicaciones oficiales y preparar la documentación desde el primer día. No olvides consultar el texto íntegro en el Boletín Oficial de Cantabria y en el tablón electrónico del Ayuntamiento de Ruiloba antes de presentar tu solicitud.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto en el Ayuntamiento de Ruiloba

El presente temario tiene como objetivo guiar a los aspirantes en el proceso de selección para cubrir la plaza de Arquitecto mediante oposición libre, proporcionando un marco de referencia sobre los temas que serán evaluados en las pruebas correspondientes.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La Reforma de la Constitución.
  • Tema 2: Los derechos y deberes fundamentales y libertades públicas en la Constitución. Su garantía y suspensión.
  • Tema 3: La Corona en la Constitución Española. Las funciones del Rey.
  • Tema 4: Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento.
  • Tema 5: El Gobierno en el sistema constitucional español. La designación y remoción del Presidente del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  • Tema 6: El Poder Judicial. Regulación Constitucional de la Justicia.
  • Tema 7: El ordenamiento comunitario. Las fuentes del Derecho Comunitario. Principales instituciones de la Unión Europea.
  • Tema 8: Organización territorial del Estado en la Constitución Española: el estado de las Autonomías.
  • Tema 9: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos. La motivación y la forma. La eficacia de los actos administrativos. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación infructuosa. La publicación.
  • Tema 10: La invalidez del acto administrativo. Supuestos e nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
  • Tema 11: La Ley 2/2025, de 2 de abril, de Simplificación administrativa de Cantabria. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Los registros administrativos. Términos y plazos del cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
  • Tema 12: Ordenación, instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver la terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 13: Recursos administrativos. Principios Generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos: alzada, reposición y revisión.
  • Tema 14: La revisión de actos y disposiciones por la propia administración: supuestos. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 15: Organización municipal. Especial referencia a los municipios de Gran Población. Las competencias y servicios municipales.
  • Tema 16: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos.
  • Tema 17: Los empleados públicos: concepto y clases. Organización de la función pública local. Derechos y deberes. Incompatibilidades y régimen disciplinario.
  • Tema 18: Los bienes de las entidades locales. El inventario. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales.
  • Tema 19: La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar.
  • Tema 20: La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos en las Administraciones Públicas. Transparencia: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título I (Transparencia de la actividad pública).

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Formación y evolución histórica del derecho urbanístico en España. El derecho urbanístico en el Estado autonómico. La Sentencia TC 61/97.
  • Tema 2: El urbanismo y la Constitución española de 1978. Los estatutos de autonomía. Competencias de las Comunidades Autónomas en materia de ordenación del territorio y urbanismo. Las competencias constitucionales reservadas al Estado. Las competencias municipales en materia urbanística.
  • Tema 3: La evolución legislativa posterior a la STC 61/97: respuestas autonómicas. La Ley 6/98, sobre reforma del Régimen del Suelo y Valoraciones. La Ley de Suelo de 2007 y su Texto Refundido. La Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas. Novedades y principios.
  • Tema 4: El R. D. Legislativo 7/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Visión de conjunto.
  • Tema 5: Valoraciones en el vigente en el R. D. Legislativo 7/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Aplicación general de las reglas de valoración. Valor del suelo rural y del suelo urbanizado.
  • Tema 6: Supuestos indemnizatorios en el R. D. Legislativo 7/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Indemnizaciones por alteración del planeamiento, por limitaciones singulares y otros supuestos. La Ley de Cantabria 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria.
  • Tema 7: La Ley de Cantabria 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. Principios inspiradores. Visión de conjunto de la Ley.
  • Tema 8: Los instrumentos de ordenación del territorio, según la Ley de Cantabria 5/2022: El Plan Regional de Ordenación del Territorio. El Plan de Ordenación del Litoral. Las Normas Urbanísticas Regionales. Los Planes Territoriales Parciales y Especiales. Los Proyectos Singulares de Interés Regional.
  • Tema 9: El planeamiento urbanístico: Límites legales de la potestad del planeamiento. Las Normas de aplicación directa y los estándares urbanísticos.
  • Tema 10: Los instrumentos de planificación urbanística. Tipología de los planes: jerarquía y especialidad.
  • Tema 11: Formación y aprobación de los planes: actos preparatorios. La suspensión de licencias. Especial referencia a la participación ciudadana en la elaboración del planeamiento.
  • Tema 12: El Plan General de Ordenación Urbana, objeto y determinaciones. Vigencia, revisión y modificación del planeamiento urbanístico. Efectos de la aprobación de los planes. Publicidad y publicación.
  • Tema 13: Los Planes Parciales. Los Planes Especiales. Objeto, determinaciones, contenido, formación y formulación.
  • Tema 14: Otros instrumentos complementarios del planeamiento: Estudios de detalle; Función, contenido, formación y formulación. Ordenanzas urbanísticas; Proyectos de urbanización; Catálogos de edificaciones en suelo rústico.
  • Tema 15: Estudio de Detalle. Tipos. Función, contenido, formación, formulación y aprobación. Los Catálogos. Los Proyectos de Urbanización y los Proyectos de obra ordinaria. Las Ordenanzas Urbanísticas.
  • Tema 16: La clasificación y calificación del suelo como técnicas de vinculación objetiva del suelo a destinos urbanísticos.
  • Tema 17: Determinaciones y régimen jurídico del suelo urbano. Derechos y deberes de los propietarios.
  • Tema 18: Determinaciones y régimen jurídico del suelo urbanizable. Derechos y deberes de los propietarios.
  • Tema 19: Determinaciones y régimen jurídico del suelo rústico. Derechos y limitaciones de los propietarios. Clases.
  • Tema 20: Régimen del Suelo rústico de especial protección; Suelo rústico de protección ordinaria; Núcleos rurales. Construcciones, instalaciones y usos en suelo rústico.
  • Tema 21: Ejecución del planeamiento. Disposiciones generales. Delimitación de unidades de actuación. Criterios y requisitos.
  • Tema 22: La gestión urbanística: los sistemas de actuación urbanística y los instrumentos de la gestión urbanística.
  • Tema 23: El aprovechamiento urbanístico. Aprovechamiento privatizable. Aprovechamiento privado. Aprovechamiento medio. Diferencia de aprovechamiento.
  • Tema 24: Sistemas de actuación. La elección del sistema. Actuaciones aisladas y actuaciones integradas, según la Ley de Cantabria 5/2022. Las actuaciones asistemáticas, según R.D. Legislativo 1/1992, de 26 de junio.
  • Tema 25: El sistema de compensación. La Junta de Compensación. El proyecto de Compensación. Formulación. Contenido. Tramitación.
  • Tema 26: El sistema de cooperación. El proyecto de reparcelación. Formulación. Contenido. Tramitación.
  • Tema 27: La expropiación urbanística. Supuestos expropiatorios. El sistema de expropiación. Contenido, tramitación.
  • Tema 28: El sistema de concesión de obra urbanizadora. Concepto y principios generales. Procedimiento, derechos y deberes.
  • Tema 29: Los convenios urbanísticos. Concepto. Procedimiento de celebración y publicidad.
  • Tema 30: Parcelaciones y reparcelaciones urbanísticas. Las parcelaciones ilegales en suelo urbano. Parcelaciones y segregaciones en suelo rústico.
  • Tema 31: Obtención de terrenos dotacionales. Sistemas generales y locales. Características comunes. La ocupación directa. Modos de adquisición de terrenos.
  • Tema 32: Los patrimonios públicos del suelo. Adquisición, explotación y enajenación. El derecho de superficie. El patrimonio municipal del suelo.
  • Tema 33: El deber de conservación y sus límites. El deber especial de conservación de la propiedad monumental. Las órdenes de ejecución. El informe de evaluación del edificio.
  • Tema 34: La declaración de ruina. Supuestos. Procedimientos ordinarios y sumarios de la declaración de ruina.
  • Tema 35: El control de la edificación y el uso del suelo. Consideraciones generales. La licencia urbanística. Concepto, naturaleza y caracteres. Otras actuaciones concurrentes. Régimen de las obras promovidas por las administraciones públicas.
  • Tema 36: Intervención administrativa en la edificación y uso del suelo. Concesión de licencias. Procedimiento, competencias. Especial referencia a la subrogación y al otorgamiento por silencio administrativo positivo.
  • Tema 37: La protección de la legalidad urbanística. Competencias en el ejercicio de la inspección urbanística. Diferentes medidas frente a las infracciones urbanísticas.
  • Tema 38: Los actos de edificación y uso del suelo en curso de ejecución no legitimados por licencia u orden de ejecución. Los actos de edificación y uso del suelo ya consumados y no legitimados por licencia u orden de ejecución.
  • Tema 39: Tipificación de las infracciones urbanísticas. Personas responsables. Las sanciones administrativas. Prescripción de las infracciones y sanciones urbanísticas.
  • Tema 40: Los derechos de tanteo y retracto. Determinación de áreas sujetas a derecho de adquisición preferente y bienes afectados. Efectos. Procedimiento en el ejercicio del derecho de adquisición preferente.
  • Tema 41: El régimen transitorio de la Ley del Suelo de Cantabria. Especial referencia a la normativa que resulte de aplicación en tanto en cuanto no tenga lugar la adaptación del PGOU a la Ley de Cantabria 5/2022.
  • Tema 42: Decreto 72/2010, de 28 de octubre, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Tema 43: Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Control Ambiental Integrado.
  • Tema 44: Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Su incidencia en el planeamiento y gestión urbanística.
  • Tema 45: Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Su incidencia en el urbanismo.
  • Tema 46: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas. Su incidencia en el urbanismo.
  • Tema 47: Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras. Afecciones urbanísticas.
  • Tema 48: Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario. Su incidencia en el planeamiento urbanístico.
  • Tema 49: Aeropuertos de interés general. Especial referencia a la ordenación de los aeropuertos de interés general y su zona de servicio.
  • Tema 50: Ley de Cantabria 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural. Normas específicas aplicables a los inmuebles declarados de interés cultural. El patrimonio arqueológico.
  • Tema 51: Ordenación del turismo en Cantabria. La Ley de Cantabria 5/1999, de 24 de marzo, de Ordenación del Turismo. Normativa de desarrollo en materia de alojamientos turísticos en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Tema 52: Licencias de establecimientos públicos en la Ley de Cantabria 3/2017, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
  • Tema 53: El urbanismo en el municipio de Ruiloba: normativa, planeamiento, gestión y disciplina urbanísticas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más