
Actualizado a octubre del 2023
Oportunidad Única: Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros – 1 Plaza
El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros ha anunciado una emocionante convocatoria para la provisión en propiedad de una plaza de Arquitecto/a. Esta oportunidad está dirigida a profesionales altamente capacitados que deseen formar parte del equipo municipal, contribuyendo al desarrollo urbanístico y la gestión del suelo en la localidad.
El proceso selectivo constará de dos fases principales: una fase de oposición, que incluye un examen teórico y pruebas prácticas, y una fase de concurso, donde se valorarán los méritos profesionales y formativos de los aspirantes. Además, se ha establecido una tasa de examen diferenciada: 37,76€ para la tarifa general y 18,00€ para desempleados, con exenciones aplicables para ciertos grupos.
Es importante destacar que esta convocatoria ofrece estabilidad laboral y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la Administración Local. Sin embargo, la competencia es alta, por lo que se recomienda una preparación exhaustiva. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener detalles completos, es imprescindible consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para ser candidato a la plaza de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, es esencial cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos los criterios indispensables:
- Nacionalidad: Española o cumplir con los requisitos del artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público para nacionales de otros Estados.
- Edad: Tener al menos 16 años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el Grado en Fundamentos de la Arquitectura y Máster en Arquitectura, título universitario oficial de Arquitecto, o equivalente homologado.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Compatibilidad: No estar incluido en supuestos de incompatibilidad según la Ley 53/1984.
- Tasas de Examen: Haber abonado la tasa correspondiente de 37,76€ o 18,00€ si se está desempleado.
Las solicitudes deben presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o a través de su sede electrónica, dentro de un plazo de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto/a se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de Oposición
Esta fase es eliminatoria y está compuesta por dos ejercicios:
- Primer Ejercicio: Un cuestionario de 100 preguntas tipo test, evaluado hasta un máximo de 30 puntos. Cada respuesta correcta vale 0,30 puntos, y por cada dos errores se restan 0,10 puntos. El tiempo asignado es de 120 minutos, con un mínimo de 15 puntos para aprobar.
- Segundo Ejercicio: Tres supuestos prácticos relacionados con el temario, evaluados hasta 30 puntos. Los aspirantes deben demostrar conocimientos generales, claridad de ideas y capacidad de síntesis. El tiempo máximo es de 3 horas, requiriendo al menos 15 puntos para superar esta prueba.
La calificación total de la fase de oposición será la suma de ambos ejercicios, con un máximo de 60 puntos.
Fase de Concurso
Para los aspirantes que superen la fase de oposición, la fase de concurso evaluará los méritos profesionales y formativos:
- Méritos Profesionales: Hasta 40 puntos por servicios prestados en administraciones públicas como funcionario o en empresas privadas, proporcional según la jornada.
- Cursos de Formación: Hasta 40 puntos por horas de formación recibida o impartida relacionadas con la plaza, con una valoración diferenciada según el tipo de curso.
La fase de concurso aportará hasta 40 puntos adicionales a la nota final.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida a profesionales con formación específica en arquitectura, ofreciendo una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y desarrollo en el ámbito público. Entre las ventajas destacan la posibilidad de participar en proyectos urbanísticos clave para Jerez de los Caballeros y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competencia y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, es fundamental adoptar estrategias de estudio efectivas:
- Planificación: Diseña un calendario de estudio detallado que abarque todo el temario, priorizando las áreas de mayor peso en el examen.
- Material de Calidad: Utiliza recursos actualizados y específicos, como manuales especializados y exámenes de convocatorias anteriores.
- Simulacros de Examen: Realiza pruebas prácticas bajo condiciones reales para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Grupos de Estudio: Participa en grupos o foros de opositores para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Salud y Bienestar: Mantén una rutina saludable que incluya descanso adecuado y técnicas de manejo del estrés.
Recuerda que una preparación estructurada y constante es clave para afrontar con éxito el proceso selectivo. No olvides consultar siempre las bases oficiales para asegurarte de que tu preparación está alineada con los requisitos específicos de la convocatoria.
En resumen, la convocatoria para la plaza de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros representa una excelente oportunidad para profesionales del ámbito de la arquitectura que buscan incorporarse a la administración pública. Cumplir con los requisitos establecidos, prepararse adecuadamente para las fases de oposición y concurso, y adoptar estrategias de estudio efectivas son pasos fundamentales para alcanzar el éxito en este proceso selectivo. Te animamos a revisar detenidamente las bases oficiales y a comenzar tu preparación con antelación para maximizar tus posibilidades de obtener esta plaza tan competitiva.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros
El presente temario contiene los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Arquitecto/a, que se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición. Los aspirantes deberán estar familiarizados con los contenidos y normativas actuales, ya que la evaluación se basará en el conocimiento de estos temas.
Bloque I: Temas de legislación y procedimientos administrativos
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: De los españoles y los extranjeros; derechos y libertades; de los principios rectores de la política social y económica; de las garantías de las libertades y derechos fundamentales; de la suspensión de los derechos y libertades.
- Tema 2: La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El reglamento orgánico de los ayuntamientos.
- Tema 3: El municipio: Concepto y elementos. La organización municipal. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias.
- Tema 4: Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Título Preliminar. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento: la capacidad de obrar y el concepto de interesado; identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación; términos y plazos.
- Tema 5: Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De los actos administrativos: Requisitos y eficacia de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad.
- Tema 6: Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento; iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento.
- Tema 7: Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): Tramitación simplificada. Ejecución de actos. Revisión de actos en vía administrativa. Iniciativa legislativa y potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
- Tema 8: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público: Disposiciones generales; de los órganos de las Administraciones Públicas.
- Tema 9: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (I): Disposiciones generales. El municipio.
- Tema 10: Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Concepto y clasificación de los bienes. Del patrimonio de las Entidades locales.
- Tema 11: La potestad reglamentaria de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración.
- Tema 12: Bases del Régimen Local. Personal al servicio de las entidades locales.
- Tema 13: Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura (II): Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura.
- Tema 14: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: De los presupuestos: Contenido y aprobación; de los créditos y sus modificaciones.
- Tema 15: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley; contratos del sector público.
- Tema 16: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
- Tema 17: Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Disposiciones generales; derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
- Tema 18: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016: Disposiciones generales; Principios. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales; Principios de protección de datos; Derechos de las personas.
Bloque II: Temas de urbanismo y edificación
- Tema 19: Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura: Clasificación del suelo.
- Tema 20: Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura: Régimen del suelo: Derechos, deberes y régimen de utilización: Normas comunes a todas las clases de suelo.
- Tema 21: Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura: Régimen del suelo: Derechos, deberes y régimen de utilización: Régimen del Suelo Rústico.
- Tema 22: Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura: Régimen del suelo: Derechos, deberes y régimen de utilización: Régimen del Suelo Urbano y Urbanizable.
- Tema 23: Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura: Disposición transitoria segunda.
- Tema 24: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: Título preliminar: Disposiciones generales.
- Tema 25: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La ordenación territorial y urbanística: Criterios de ordenación; la ordenación urbanística.
- Tema 26: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La ejecución del planeamiento: Disposiciones generales.
- Tema 27: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La ejecución del planeamiento: Las actuaciones sistemáticas de nueva urbanización y reforma y las actuaciones simplificadas de nueva urbanización y reforma.
- Tema 28: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La ejecución del planeamiento: Otras formas de ejecución del planeamiento.
- Tema 29: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La ejecución del planeamiento: Instrumentos y técnicas para la gestión urbanística.
- Tema 30: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: Los patrimonios públicos del suelo.
- Tema 31: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La actividad edificatoria: Ejecución de las actuaciones edificatorias y modalidades de control.
- Tema 32: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La actividad edificatoria: Procedimientos de control de actuaciones urbanísticas. Protección de la legalidad urbanística.
- Tema 33: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: La actividad edificatoria: Deber de conservación y declaración de ruina.
- Tema 34: Reglamento General de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: Medidas de reacción ante actuaciones ilegales. Inspección urbanística. Régimen Sancionador. Infracciones Urbanísticas.
- Tema 35: Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana: Título preliminar. Disposiciones generales. Condiciones básicas de la igualdad en los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos. Bases del régimen del suelo, reglas procedimentales comunes y normas civiles.
- Tema 36: Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana: Valoraciones.
- Tema 37: Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Cálculo del valor de tasación. Valoración de bienes inmuebles y derechos.
- Tema 38: Ley de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Comunicación Ambiental Municipal.
- Tema 39: Ley de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Prevención ambiental: Ámbito y finalidad; autorizaciones y comunicaciones ambientales.
- Tema 40: Ley de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Prevención ambiental: Evaluación ambiental: Evaluación ambiental estratégica.
- Tema 41: Ley de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Prevención ambiental: Evaluación ambiental: Evaluación de impacto ambiental de proyectos.
- Tema 42: Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Tema 43: Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura: Categorías de bienes históricos y culturales.
- Tema 44: Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura: Del régimen de protección, conservación y mejora de los inmuebles y muebles integrantes del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura; protección, conservación y mejora de los bienes inmuebles.
- Tema 45: Ley de Ordenación de la Edificación: Disposiciones generales. Ámbito de aplicación. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
- Tema 46: Ley del catastro inmobiliario: Título preliminar. Disposiciones generales. De la regulación del catastro inmobiliario. De la formación y mantenimiento del catastro inmobiliario.
- Tema 47: Ley de Medidas para la Calidad de la Edificación: Ámbito de aplicación. De los proyectos y la ejecución de las obras. Ejecución de las obras.
- Tema 48: Decreto 10/2019, de 12 de febrero, por el que se regulan las exigencias básicas de la edificación destinada a uso residencial vivienda en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como el procedimiento para la concesión y control de la Cédula de Habitabilidad de las viviendas.
- Tema 49: Ley de Contratos del Sector Público: Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos. Presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
- Tema 50: Ley de Contratos del Sector Público: De los contratos de las administraciones públicas. De las actuaciones relativas a la contratación de las administraciones públicas. De la preparación de los contratos de las administraciones públicas: Expediente de contratación. Pliego de cláusulas administrativas. Pliego de prescripciones técnicas.
- Tema 51: Ley de Contratos del Sector Público: De los contratos de las administraciones públicas. De las actuaciones relativas a la contratación de las administraciones públicas. De los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.
- Tema 52: Ley de Contratos del Sector Público: De los contratos de las administraciones públicas. De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Del contrato de obras.
- Tema 53: Ley de Contratos del Sector Público: De los contratos de las administraciones públicas. De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Del contrato de servicios.
- Tema 54: Ley de Contratos del Sector Público: Organización administrativa para la gestión de la contratación. Órganos competentes en materia de contratación: Órganos de contratación. Órganos de asistencia.
- Tema 55: Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas: De los distintos tipos de contratos administrativos. Del contrato de obras. Anteproyectos, proyectos y expedientes de contratación.
- Tema 56: Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas: De los distintos tipos de contratos administrativos. Del contrato de obras. De la ejecución y modificación del contrato de obras.
- Tema 57: Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas: De los distintos tipos de contratos administrativos. Del contrato de obras. De la extinción de los contratos de obras.
- Tema 58: Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
- Tema 59: Ley de accesibilidad universal de Extremadura: Accesibilidad en la edificación, espacios públicos urbanizados y espacios públicos naturales.
- Tema 60: Régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Tema 61: Plan Especial del Casco Histórico Artístico de Jerez de los Caballeros. Normas urbanísticas.
- Tema 62: Plan Especial del Casco Histórico Artístico de Jerez de los Caballeros. Catálogo.
- Tema 63: Plan Especial del Casco Histórico Artístico de Jerez de los Caballeros. Ordenanzas gráficas.
- Tema 64: Plan Especial del Casco Histórico Artístico de Jerez de los Caballeros. Planeamiento en desarrollo y proyectos.
- Tema 65: Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura: Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados y naturales.
- Tema 66: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados: Espacios públicos urbanizados y zonas de uso peatonal. Itinerarios peatonales. Áreas de estancia.
- Tema 67: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados: Elementos de urbanización. Cruces entre itinerarios peatonales e itinerarios vehiculares. Urbanización de frentes de parcela. Mobiliario urbano.
- Tema 68: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana: Expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial.
- Tema 69: Reglamentación de Ruidos y Vibraciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Tema 70: Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales: Objeto y ámbito de aplicación. Régimen de implantación, construcción y puesta en servicio.
- Tema 71: Ley Agraria de Extremadura: De las infraestructuras rurales: Infraestructuras viarias: Disposiciones generales; dominio público viario; ejecución de obras; del uso de los caminos; condiciones para los usos y aprovechamientos distintos del general. De las vías pecuarias: Disposiciones generales; régimen de usos, ocupaciones y aprovechamientos.
- Tema 72: Reglamento del Dominio Público Hidráulico: del dominio público hidráulico del Estado.
- Tema 73: Ley de carreteras de Extremadura: Uso y defensa de las carreteras. Travesías.
- Tema 74: Ley General de Telecomunicaciones. Obligaciones de servicio público y derechos y obligaciones de carácter público en el suministro de redes y en la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas: Derechos de los operadores y despliegue de redes públicas de comunicaciones electrónicas.
- Tema 75: Ley del sector ferroviario: Limitaciones a la propiedad.
- Tema 76: Ley del Sector Eléctrico: Disposiciones generales. Autorizaciones, expropiaciones y servidumbres.
- Tema 77: Plan General de Jerez de los Caballeros: Normativa urbanística. Condiciones generales de edificación y uso del suelo rústico.
- Tema 78: Plan General de Jerez de los Caballeros: Normativa urbanística. Condiciones particulares de edificación y usos del suelo urbano.
- Tema 79: Plan General de Jerez de los Caballeros: Normativa urbanística. Régimen del suelo no urbanizable.
- Tema 80: Plan General de Jerez de los Caballeros. Normas Urbanísticas. Régimen del Suelo No Urbanizable. Regulación del suelo rústico protegido.
- Tema 81: Plan General de Jerez de los Caballeros. Normas Urbanísticas. Catálogo de bienes protegidos.
- Tema 82: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico DB-SI: Seguridad en caso de incendio.
- Tema 83: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico DB-SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad.
- Tema 84: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico DB-HE. Ahorro de energía: Limitación del consumo energético: Ámbito de aplicación, caracterización, y justificación de la exigencia. Condiciones para el control de la demanda energética: Ámbito de aplicación, caracterización, y justificación de la exigencia. Condiciones de las instalaciones de iluminación: Ámbito de aplicación, caracterización, y justificación de la exigencia.
- Tema 85: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico DB-HE. Ahorro de energía: Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria: Ámbito de aplicación, caracterización, y justificación de la exigencia. Generación mínima de energía eléctrica procedente de fuentes renovables: Ámbito de aplicación, caracterización, y justificación de la exigencia. Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos.
- Tema 86: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico DB-HR. Protección frente al ruido: Generalidades. Caracterización y cuantificación de la exigencia.
- Tema 87: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico DB-HS. Salubridad: Protección frente a la humedad: Generalidades. Diseño. Recogida y evacuación de residuos: Generalidades. Calidad del aire interior: Generalidades. Caracterización y cuantificación de la exigencia. Diseño.
- Tema 88: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico DB-HS. Salubridad: Suministro de agua: Generalidades. Caracterización y cuantificación de la exigencia. Diseño. Evacuación de aguas: Generalidades. Caracterización y cuantificación de la exigencia. Diseño. Protección frente a la exposición al radón: Ámbito de aplicación. Caracterización y cuantificación de la exigencia. Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia.
- Tema 89: El Código Técnico de la Edificación (CTE) Parte I: Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias Básicas. Contenido del proyecto. Documentación del seguimiento de la obra.