Arquitecto Técnico

El Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia supervisa proyectos de construcción, asegura el cumplimiento normativo y elabora informes técnicos. Su papel es clave para garantizar la calidad y sostenibilidad de las infraestructuras, contribuyendo al desarrollo urbano y al bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 29/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril de 2024

¡Oportunidad Única! Arquitecto Técnico en Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia: 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia convoca un proceso selectivo para la provisión de una plaza de Arquitecto Técnico en su plantilla de funcionarios de carrera. Este puesto ofrece estabilidad laboral y atractivas condiciones económicas, siguiendo el grupo A2 del TREBEP. El proceso selectivo comprende varias fases, incluyendo un desarrollo escrito, un cuestionario tipo test y supuestos prácticos, diseñados para evaluar de manera integral las competencias de los aspirantes.

La tasa de examen es de 15 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según las circunstancias personales de cada candidato. Además, existe una lista de espera que permitirá futuras incorporaciones según las necesidades del Ayuntamiento. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Poseer el Título de Arquitecto Técnico o equivalente.
  • Haber cumplido al menos 16 años de edad.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Reunir la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.

Además, los aspirantes deben realizar el procedimiento de solicitud a través del Registro Electrónico General del Ayuntamiento, adjuntando la documentación justificativa y abonando la tasa de 15 euros en la cuenta corriente n.º ES59-3018-5740-67-1661520724.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto Técnico se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso-oposición. Cada fase tiene un peso específico en la calificación final del aspirante.

Fase de Oposición

La fase de oposición está diseñada para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes. Consiste en dos ejercicios eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Desarrollo por escrito de un tema de la parte general del temario. Duración: 1 hora. Puntuación máxima: 10 puntos. Se requiere una puntuación mínima de 5 puntos para aprobar.
  • Segundo ejercicio: Cuestionario tipo test de 50 preguntas sobre la parte específica del temario y un supuesto práctico. Duración: 120 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos y cada incorrecta resta 0,05 puntos. Puntuación máxima: 20 puntos (10 puntos para el test y 10 puntos para el supuesto práctico). Es necesario alcanzar al menos 10 puntos entre ambas pruebas para aprobar.

En caso de empate, se podrá realizar una prueba adicional centrada en el supuesto práctico para determinar al ganador.

Consejo: Es fundamental gestionar bien el tiempo durante cada prueba y practicar con ejercicios similares para familiarizarse con el formato y la puntuación.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a profesionales activos que deseen incursionar en la función pública. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar un desafío significativo.

Para afrontar con éxito el proceso, se recomienda:

  • Elaborar un plan de estudio detallado, priorizando los temas con mayor peso en el examen.
  • Realizar simulacros de examen para mejorar la gestión del tiempo y familiarizarse con el formato de las pruebas.
  • Participar en grupos de estudio o cursos especializados que ofrezcan orientación y materiales actualizados.
  • Mantenerse informado sobre las novedades de la convocatoria a través de fuentes oficiales y plataformas especializadas.

No olvides revisar de manera exhaustiva las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización o modificación en el proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan estabilidad y desarrollo en la administración pública. Es crucial prepararse adecuadamente y mantenerse informado a través de las bases oficiales para maximizar las posibilidades de éxito en el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto Técnico en el Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia

El presente temario está diseñado para evaluar los conocimientos y competencias necesarios para el puesto de Arquitecto Técnico. Se divide en dos partes: una parte general que abarca aspectos fundamentales del marco legal y administrativo, y una parte específica centrada en la normativa y procedimientos relacionados con la arquitectura y urbanismo en la Región de Murcia.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Los principios constitucionales: El Estado Social y Democrático de Derecho. Los valores superiores de la constitución. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española. Protección y suspensión de los derechos fundamentales.
  • Tema 2: La Corona. Funciones del Rey. El refrendo. El Poder ejecutivo. Composición, designación y remoción. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes.
  • Tema 3: El Poder Legislativo. Las Cortes: composición, elección y disolución. Atribuciones. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. Órdenes jurisdiccionales.
  • Tema 4: La Administración Pública en el ordenamiento español: Administración Territorial e Institucional. La Administración General del Estado. La Administración Autonómica. La Administración Local. La Administración Institucional y Corporativa.
  • Tema 5: La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: organización político-institucional. Los Estatutos de Autonomía: su significado. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • Tema 6: La Ley. Concepto y caracteres. Clases de leyes. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. Los Tratados Internacionales. Legislación autonómica: relaciones entre el ordenamiento estatal y el autonómico. Directivas y Reglamentos comunitarios, el principio de primacía y de efecto directo.
  • Tema 7: La potestad reglamentaria: caracteres y fundamento. El procedimiento de elaboración a nivel estatal. Distinción con las normas del Gobierno con fuerza de Ley. Relación entre Ley y Reglamento. La potestad reglamentaria local: reglamentos, ordenanzas y bandos; procedimiento de aprobación.
  • Tema 8: El acto administrativo: concepto, clases, forma, eficacia, motivación, la invalidez del acto administrativo. La notificación y publicación de resoluciones y actos administrativos. Cómputo de plazos.
  • Tema 9: El procedimiento administrativo común: concepto, fases. La obligación de resolver. El silencio administrativo. La revisión de actos administrativos en vía administrativa: revisión de oficio y los recursos administrativos. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. Plazos y motivos para la interposición del recurso contencioso administrativo.
  • Tema 10: El Municipio. Concepto y elementos del municipio. El término municipal. La población: el empadronamiento. Formas de organización del Municipio. El Ayuntamiento: Órganos de gobierno. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: constitución, convocatoria, sesiones, orden del día y votaciones. Competencias municipales.
  • Tema 11: El personal al servicio de las Administraciones Locales: clasificación y organización. Los funcionarios locales con habilitación de carácter nacional. El personal funcionario: requisitos para el acceso a la función pública; causas de la pérdida de la condición de funcionario. Sistemas de acceso a la función pública. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional e interna. Breve referencia al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Tema 12: Derechos y deberes del personal funcionario de las Administraciones Locales. Régimen retributivo. Régimen de Seguridad Social. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades.

Bloque II: Parte específica

  • Tema 1: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Régimen Urbanístico del Suelo. Clasificación del suelo. Régimen del suelo urbano. Derechos y deberes de los propuestos de suelo urbano.
  • Tema 2: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Régimen del suelo no Urbanizable. Régimen urbanístico del suelo urbanizable.
  • Tema 3: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Régimen transitorio de edificación y usos del suelo. Suelo urbano, suelo urbanizable sectorizado y suelo urbanizable sin sectorizar. Usos excepcionales.
  • Tema 4: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Usos y obras provisionales. Régimen de fuera de ordenación o de norma.
  • Tema 5: El término municipal de Fuente Álamo de Murcia. Territorio y población. Pedanías.
  • Tema 6: Normas Subsidiarias de Planeamiento de Fuente Álamo, publicadas en el BORM n.º 285, de fecha 13 de diciembre de 2005. Normas de protección. Normas de planeamiento y gestión. Régimen del suelo urbano, urbanizable y no urbanizable.
  • Tema 7: Normas Subsidiarias de Planeamiento de Fuente Álamo, publicadas en el BORM n.º 285, de fecha 13 de diciembre de 2005. Normas de urbanización. Normas de edificación.
  • Tema 8: Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia. Intervención administrativa y protección de la legalidad territorial y urbanística. Títulos habilitantes de naturaleza urbanística. Licencia urbanística, declaración responsable y comunicación previa.
  • Tema 9: Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Suelo Industrial de la Región de Murcia. Disposiciones generales. Actividades industriales en suelo no urbanizable y urbanizable sin sectorizar.
  • Tema 10: Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Litoral de la Región de Murcia. Disposiciones sobre suelos protegidos por el Plan de Ordenación Territorial. Régimen de usos en los suelos protegidos por el Plan de Ordenación Territorial.
  • Tema 11: Accesibilidad. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
  • Tema 12: Ley Regional 4/2017, de 27 de junio, de accesibilidad universal de la Región de Murcia. Decreto n.º 177/2024, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de accesibilidad Universal de la Región de Murcia.
  • Tema 13: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y posteriores modificaciones, Código Técnico de la Edificación. Parte I. Disposiciones generales. Condiciones Técnicas y Administrativas. Exigencias Básicas. Anejos I-II-III.
  • Tema 14: Código Técnico de la Edificación Documento Básico de Seguridad en caso de incendio. Objeto. Ámbito de aplicación. Criterios generales. Propagación interior. Propagación exterior. Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los bomberos. Resistencia al fuego de la estructura.
  • Tema 15: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad. Objeto. Ámbito de aplicación. Criterios generales. Seguridad frente al riesgo de caídas. Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo. Accesibilidad.
  • Tema 16: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico de Salubridad. Objeto. Ámbito de aplicación. Criterios generales. Protección frente a la humedad. Recogida y evacuación de residuos. Calidad del aire interior. Suministro de agua. Evacuación de aguas. Protección frente a la exposición al radón.
  • Tema 17: Código Técnico de la Edificación Documento Básico de Protección frente al ruido (HR). Objeto. Ámbito de aplicación. Criterios generales. Terminología.
  • Tema 18: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico de Ahorro Energético. Ámbito de aplicación. Criterios generales. Criterios de aplicación en edificios existentes. Limitación del consumo energético. Condiciones para el control de la demanda energética. Condiciones de las instalaciones térmicas. Condiciones de las instalaciones de iluminación. Sección HE 4 Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria. Sección HE 6 Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
  • Tema 19: Producción y gestión de residuos. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
  • Tema 20: Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
  • Tema 21: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Evaluación Ambiental Estratégica: declaración ambiental estratégica e informe ambiental estratégico. Evaluación de Impacto Ambiental: declaración impacto ambiental e informe de impacto ambiental.
  • Tema 22: Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
  • Tema 23: Ley 4/2009, de 14 de mayo de protección ambiental integrada de la Región de Murcia y sus modificaciones.
  • Tema 24: Ordenanza reguladora de la declaración responsable y la licencia para el ejercicio de actividades empresariales del Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, publicada en el BORM n.º 228, de fecha 2 de octubre de 2017.
  • Tema 25: Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.
  • Tema 26: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Responsabilidades y sanciones.
  • Tema 27: Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. (Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre). Coordinador de seguridad y salud: Designación y obligaciones. Estudio de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud. Obligaciones de los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos. Libro de incidencias.
  • Tema 28: Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. (Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre – Anexo IV). Disposiciones relativas a los lugares de trabajo en las obras en el interior de los locales. Disposiciones relativas a los puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales.
  • Tema 29: Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
  • Tema 30: Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
  • Tema 31: Decreto n.º 16/1999, de 22 de abril, sobre Vertidos de Aguas Residuales Industriales al Alcantarillado.
  • Tema 32: Ordenanza Municipal Reguladora de Limpieza Viaria, de Recogida y Tratamiento de Residuos.
  • Tema 33: Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
  • Tema 34: Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.
  • Tema 35: Contrato administrativo de Obras. Objeto. Clasificación. Anteproyecto: Contenido y aprobación. Proyectos de obras: Contenido y aprobación. Supervisión de proyectos.
  • Tema 36: Ejecución del contrato administrativo de obras. Comprobación del replanteo. Ejecución de las obras. Responsabilidades del contratista. Fuerza mayor. Certificaciones y abonos a cuenta. Modificación del contrato administrativo de obras. Procedimiento. Documentación. Variaciones de las unidades de obra y en los plazos de ejecución. Suspensión de la obra.
  • Tema 37: Extinción del contrato administrativo de Obras. Recepción y plazo de garantía. Responsabilidad por vicios ocultos. Causas de la resolución del contrato. Alteración sustancial y suspensión de la iniciación de la obra. Efectos de la resolución del contrato.
  • Tema 38: El patrimonio histórico artístico. Concepto. Legislación vigente. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
  • Tema 39: Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Bien de Interés Cultural, bien catalogado por su relevancia cultural, bien inventariado. Normas generales de protección. Régimen especial de protección de los Bienes Inmuebles de interés cultural. Bienes de interés cultural declarados en el municipio de Fuente Álamo de Murcia.
  • Tema 40: Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  • Tema 41: Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
  • Tema 42: Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías pecuarias.
  • Tema 43: Calidad en la edificación. Conceptos generales. Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura: objeto, fines, principios y medidas para el fomento de la calidad en la Arquitectura.
  • Tema 44: Uso y mantenimiento de los edificios. Concepto. Justificación. Marco legal. Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. Planes de inspección y mantenimiento.
  • Tema 45: Control de calidad. Concepto y objetivos. Modalidades de control. Técnicas de control. Teorías del muestreo. El control de la producción de los materiales. Ley 8/2005, de 14 de diciembre, para la calidad en la edificación en la Región de Murcia.
  • Tema 46: El libro del edificio. Decreto 80/2001, de 2 de noviembre, por el que se regula el libro del edificio en la Región de Murcia.
  • Tema 47: El informe de evaluación de los edificios. El Registro de Informes de Evaluación de los Edificios en la Región de Murcia.
  • Tema 48: Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficacia energética de los edificios.
  • Tema 49: Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más