Arquitecto/a técnico/a

El Arquitecto/a técnico/a del Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet supervisa proyectos de construcción, elabora informes técnicos y asegura el cumplimiento de normativas urbanísticas. Su labor es clave para mejorar la infraestructura municipal y contribuir al desarrollo sostenible de la localidad, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 02/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril de 2024

Convocatoria de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet: ¡1 Plaza Disponible!

El Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet ha publicado una convocatoria para la selección de 1 plaza del puesto de Arquitecto/a Técnico/a. Este proceso selectivo, clasificado en el grupo A2, se llevará a cabo mediante un sistema de concurso oposición libre con diversas fases que incluyen exámenes teóricos y prácticos. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos relacionados con la titulación académica y el dominio de la lengua catalana, entre otros.

En esta convocatoria, los participantes deberán afrontar pruebas que evaluarán sus conocimientos técnicos y competencias profesionales, además de una fase de valoración de méritos. El proceso también contempla aspectos económicos como la tasa de inscripción de 30 €, con posibles bonificaciones para ciertos aspirantes. Es fundamental que los interesados consulten las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada sobre todos los requisitos y procedimientos.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos y generales. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Titulación Académica: Poseer el título de Arquitectura Técnica o equivalente.
  • Nivel de Catalán: Certificado de nivel de suficiència C1 emitido por la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya o equivalentes.
  • Pago de la Tasa: Acreditar el pago de la tasa de inscripción para procesos de selección, que asciende a 30 €.
  • Nacionalidad: Ser ciudadano/a español/a o de la Unión Europea.
  • Edad: No exceder la edad máxima establecida en las bases de la convocatoria.

Es importante que los aspirantes presenten la documentación acreditativa de estos requisitos en el momento de la solicitud. Además, aquellos que se encuentren en situación de desempleo podrán beneficiarse de una bonificación del 5% en la tasa de inscripción.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de selección para la plaza de Arquitecto/a Técnico/a se compone de varias fases, cada una con un peso específico en la puntuación final. A continuación, se detallan las etapas del proceso:

Fase de Oposición

Esta fase es fundamental y consta de dos pruebas obligatorias que evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes:

  • Prueba Teórica: Consiste en un cuestionario de 40 preguntas tipo test, relacionadas con los temarios de las bases. El tiempo de realización es de 60 minutos y la puntuación máxima es de 10 puntos, con un sistema de calificación de 0,25 puntos por cada respuesta correcta y -0,05 puntos por cada incorrecta.
  • Prueba Práctica: Consiste en la resolución de uno o más supuestos prácticos en un tiempo máximo de 90 minutos. Esta prueba también tiene una puntuación máxima de 10 puntos, y se valorará la sistemática en el planteamiento y la correcta aplicación de la normativa vigente.

Se recomienda a los aspirantes preparar estos exámenes con antelación, familiarizándose con el formato de las pruebas y practicando con ejercicios similares a los que podrían enfrentar.

Fase de Concurso-Valoración de Méritos

Tras superar la fase de oposición, los aspirantes presentarán sus méritos, que serán valorados de acuerdo con el siguiente barem:

  • Experiencia Profesional (Máximo 3 puntos):
    • Servicios prestados en el puesto de trabajo objeto de la convocatoria: 0,5 puntos por año.
    • Servicios prestados en cualquier otra Administración en el mismo puesto: 0,35 puntos por año.
    • Servicios prestados en el sector privado relacionados directamente con el puesto: 0,25 puntos por año.
  • Formación Complementaria (Máximo 2 puntos):
    • Postgrado: 0,60 puntos.
    • Máster o Doctorado: 0,75 puntos.
    • Nivel de Catalán C2: 0,25 puntos.
    • ACTIC Medio: 0,30 puntos.

Es fundamental que los aspirantes presenten la documentación acreditativa de sus méritos dentro del plazo establecido para evitar la exclusión del proceso selectivo.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Arquitecto/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet está dirigida principalmente a profesionales titulados en Arquitectura Técnica que buscan estabilidad laboral y formar parte de una administración pública local. Entre las ventajas de esta plaza destacan la seguridad en el empleo, beneficios sociales y la oportunidad de contribuir al desarrollo urbanístico de la localidad.

Sin embargo, también presenta desafíos como la alta competitividad debido al limitado número de plazas y los requisitos específicos que deben cumplirse. A continuación, se ofrecen algunos consejos prácticos para optimizar la preparación:

  • Organiza tu Estudio: Crea un plan de estudio detallado que abarque todos los temarios específicos de la convocatoria, dedicando tiempo diario a cada sección.
  • Practica con Exámenes Anteriores: Familiarízate con el formato de las pruebas realizando ejercicios de convocatorias anteriores similares.
  • Actualiza tus Conocimientos: Mantente al día con las normativas urbanísticas y técnicas vigentes, ya que serán evaluadas en las pruebas prácticas.
  • Mejora tu Catalán: Asegúrate de alcanzar el nivel C1 de catalán, ya que es un requisito indispensable. Considera tomar cursos específicos o realizar prácticas de conversación.

Es importante que mantengas la motivación y te enfoques en tus fortalezas, aprovechando recursos como manuales especializados, cursos online y grupos de estudio para maximizar tus posibilidades de éxito.

Recuerda que este artículo es un resumen informativo. Para obtener toda la información detallada y actualizada sobre la convocatoria, es esencial que consultes las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a técnico/a en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet

Este temario tiene como objetivo regular el procedimiento para la selección de una plaza de Arquitecto/a técnico/a, así como establecer las bases y criterios de evaluación necesarios para el proceso de selección.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura, contenidos y principios
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Estructura y contenido esencial. Derechos y deberes.
  • Tema 3: El Municipio. Elemento. La organización municipal: el alcalde, los tenientes de alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local.
  • Tema 4: El término municipal: alteración y delimitación de términos. La población municipal. El padrón de habitantes.
  • Tema 5: Las competencias municipales. Competencias propias, compartidas y delegadas.
  • Tema 6: La Administración Pública: concepto, clases y principios de actuación.
  • Tema 7: El administrado: concepto y clases. Derechos de la ciudadanía en sus relaciones con las administraciones públicas.
  • Tema 8: El procedimiento administrativo: Leyes 39/2015 y 40/2015. Principios generales.
  • Tema 9: El expediente administrativo: iniciación y tramitación.
  • Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La motivación y la forma.
  • Tema 11: Haciendas Locales: presupuesto, ingresos municipales. Ordenanzas municipales.
  • Tema 12: Los contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Los principios generales de la contratación del sector público.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: El planeamiento vigente en Sant Vicenç de Castellet.
  • Tema 2: Sistemas de información geográfica SIG. Información pública, web municipal, datos urbanísticos de cada parcela. Información urbanística.
  • Tema 3: Planes Parciales Urbanísticos. Planes de mejora urbana.
  • Tema 4: La legislación urbanística en Cataluña. Textos legales que la integran. Principios generales de la actuación urbanística.
  • Tema 5: Régimen urbanístico y clasificación del suelo. Suelo urbano, suelo urbanizable y suelo no urbanizable. Reglamentación detallada.
  • Tema 6: Reglamento de obras, actividades y servicios de los entes locales.
  • Tema 7: La imposición fiscal sobre terrenos, solares y edificios. El catastro urbano.
  • Tema 8: Los convenios urbanísticos y los convenios administrativos.
  • Tema 9: El ejercicio de las competencias urbanísticas. Competencias municipales en el ámbito urbanístico.
  • Tema 10: La actuación de la administración de la Generalitat de Cataluña hacia los entes locales. Órganos urbanísticos de la Generalitat.
  • Tema 11: Actos preparatorios para la formulación y tramitación de las figuras de planeamiento urbanístico.
  • Tema 12: Formulación de figuras del planeamiento urbanístico general y planeamiento urbanístico plurimunicipal. Formulación del planeamiento derivado.
  • Tema 13: La ejecución de los planes urbanísticos. La delimitación de los polígonos y unidades de actuación.
  • Tema 14: Los sistemas de actuación: compensación, cooperación y expropiación. Los proyectos de compensación, de reparcelación y el proyecto de tasación conjunta.
  • Tema 15: Los proyectos de urbanización. Determinaciones y contenidos.
  • Tema 16: Patrimonio arquitectónico. Categorías de protección del patrimonio cultural. Deber de preservación y mantenimiento. Régimen de protección de los bienes inmuebles.
  • Tema 17: Licencias urbanísticas y características. Actos sujetos a licencia urbanística y actos no sujetos a licencia. Régimen jurídico y procedimiento de otorgamiento de licencias urbanísticas.
  • Tema 18: La comunicación previa.
  • Tema 19: Deberes de conservación de la edificación. Órdenes de ejecución. Declaración de ruina. Procedimiento y efectos.
  • Tema 20: Protección de la legalidad urbanística. Inspección urbanística. Procedimiento. Efectividad y ejecución voluntaria y forzosa de las órdenes de restauración.
  • Tema 21: Infracciones urbanísticas. Sanciones y personas responsables. Procedimientos.
  • Tema 22: El presupuesto de obra. Programas informáticos habituales de las administraciones catalanas. Precios unitarios. Precios auxiliares. Costos directos e indirectos. Gastos generales y Beneficio industrial de obra. Presupuesto de ejecución material, el presupuesto de ejecución por contrato y el presupuesto por conocimiento de la administración.
  • Tema 23: La ocupación de la vía pública. Procedimientos de autorización e inspección. Normativa reguladora de su uso.
  • Tema 24: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación del personal.
  • Tema 25: Técnicas de seguridad. Condiciones de seguridad que hay que reflejar en el proyecto. Organización de la seguridad en la obra. Estudios y planes de seguridad.
  • Tema 26: Protección contra incendios. Normativa sobre condiciones de protección contra incendios en los edificios.
  • Tema 27: El control de calidad de las obras de edificación. Normativa de aplicación y tipos de ensayo. Obras defectuosas o mal ejecutadas.
  • Tema 28: Normas de accesibilidad urbanística. Itinerario accesible. Pavimentos en espacios públicos. Guals y pasos de peatones adaptados. Rampas adaptadas. Aparcamientos adaptados. Mobiliario urbano. El caso de las ocupaciones temporales de la vía pública.
  • Tema 29: Niveles de accesibilidad en los edificios. Accesibilidad exigible a los edificios de uso público. Accesibilidad exigible a los edificios de uso privado. Reserva de viviendas para personas con movilidad reducida.
  • Tema 30: La Ley de Promoción de la Accesibilidad y de Supresión de Barreras Arquitectónicas. El código de accesibilidad.
  • Tema 31: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de seguridad de utilización. CTE DB SU.
  • Tema 32: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de salubridad. CTE DB HS.
  • Tema 33: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de protección en frente al ruido. CTE DB HR.
  • Tema 34: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de ahorro energético. CTE DB HE.
  • Tema 35: El control administrativo de las obras públicas. Bases legales. El contrato de obras. Desarrollo de las obras. Recepciones y liquidaciones.
  • Tema 36: Ley de regulación administrativa de los espectáculos públicos y actividades recreativas. Ordenanza municipal de las actividades y de los establecimientos de pública concurrencia.
  • Tema 37: Las instalaciones urbanas, zanjas y canalizaciones.
  • Tema 38: El mobiliario urbano, características y funcionalidad. Criterios para su implantación y definición de los diferentes elementos. El uso de las nuevas tecnologías en el espacio público.
  • Tema 39: Pavimentación de calzadas. Consideraciones generales sobre los firmes. Sistemas constructivos y secciones tipo. Pavimentación de calles para peatones, plataformas únicas y plazas. Sistemas constructivos y secciones tipo.
  • Tema 40: Instalaciones de iluminación pública. Consideraciones generales sobre los sistemas y disposiciones de la iluminación. Niveles de iluminación según el espacio público.
  • Tema 41: Criterios de sostenibilidad y ahorro energético en los proyectos y la construcción del espacio público. Sostenibilidad en la construcción. Materiales de construcción sostenible.
  • Tema 42: Primera ocupación: Naturaleza y procedimiento para el otorgamiento (licencia y comunicación previa).
  • Tema 43: Condiciones de Habitabilidad de las viviendas, regulación y definición de los parámetros para fijar los mínimos de habitabilidad objetiva.
  • Tema 44: Gestión indirecta: la concesión de servicios públicos. Concepto y naturaleza. Elementos.
  • Tema 45: La Ley de Expropiación Forzosa y su reglamento. Principios generales de la expropiación forzosa. Procedimiento general y procedimientos especiales.
  • Tema 46: Servicios urbanísticos. Red de alcantarillado. Red de agua potable. Red de iluminación pública. Redes de electricidad.
  • Tema 47: Pavimentación de calzadas. Consideraciones generales sobre los pavimentos con aglomerados asfálticos. Sistemas constructivos, secciones tipo y métodos de reparación. Normativa de aplicación.
  • Tema 48: Patologías estructurales. Clasificación y causas. Interpretación de fisuras. Patologías a largo plazo. El problema de la aluminosis como caso especial.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más