Arquitecto/a Técnico/a

El Arquitecto/a Técnico/a en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia se encarga de la planificación y supervisión de proyectos de construcción, asegurando la adecuación de infraestructuras, la gestión de la seguridad y la coordinación técnica entre equipos, garantizando la funcionalidad y eficiencia en la respuesta ante emergencias.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 19/02/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a enero del 2025

Convocatoria para el puesto de Arquitecto/a Técnico/a en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Se ha convocado 1 plaza de Arquitecto/a Técnico/a por el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia a través de un concurso-oposición. Este proceso está destinado a cubrir una plaza vacante en la plantilla de personal funcionario de carrera. La convocatoria se realiza en el marco de la oferta de empleo público correspondiente al año 2021. Es fundamental que los interesados consulten las bases oficiales, ya que este artículo es un resumen y no sustituye la información completa.

La plaza ofrecida está orientada a aquellos profesionales que cumplan con los requisitos exigidos, así como a quienes estén dispuestos a afrontar un proceso selectivo que incluye varias fases, desde pruebas teóricas hasta prácticas. Además, existe la posibilidad de que se añadan vacantes hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Requisitos del proceso selectivo

  • Tener nacionalidad española o estar en alguno de los supuestos previstos para el acceso de nacionals de otros estados.
  • Haber cumplido 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para el ejercicio de las funciones.
  • No haber sido separado/a del servicio en ninguna administración pública.
  • Estar en posesión del título universitario de Arquitectura Técnica o equivalente.
  • Abonar la tasa establecida para las pruebas selectivas, que está fijada en 23 €.

El plazo máximo para presentar las solicitudes será de 20 días hábiles, comenzando desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección consta de dos fases: oposición y concurso. La fase de oposición se valorará con un máximo de 70 puntos, mientras que la fase de concurso puede sumar hasta 30 puntos. Para avanzar en el proceso, es necesario superar cada una de las pruebas de la fase de oposición.

Fase de Oposición

Ejercicio 1: Prueba Teórica

Esta prueba consistirá en un cuestionario tipo test de 75 preguntas sobre el temario, que se calificará de 0 a 20 puntos. Se requerirá obtener al menos 10 puntos para continuar.

Ejercicio 2: Prueba de Desarrollo

Los aspirantes deberán desarrollar dos temas, uno de cada bloque, con un tiempo máximo de 2 horas y media. Cada tema se calificará entre 0 y 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 9 puntos en cada uno para promediar.

Ejercicio 3: Supuesto Práctico

Consistirá en resolver dos supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Se calificará de 0 a 30 puntos, y se requerirá al menos 15 puntos para avanzar.

Fase de Concurso

La fase de concurso se valorará en base a la experiencia profesional y formación académica. Los méritos serán baremados hasta un máximo de 30 puntos, considerando tanto la experiencia laboral previa como la formación específica relacionada con el puesto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria ofrece una oportunidad interesante para aquellos que buscan una plaza estable en el ámbito de la administración pública. La plaza de Arquitecto/a Técnico/a en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia puede ser especialmente atractiva para profesionales con formación en arquitectura y experiencia en el sector público. Con un solo puesto disponible, la competencia será alta, por lo que es crucial preparar cada fase del proceso selectivo con dedicación.

Para optimizar tu preparación, te recomendamos:

  • Estudiar el temario detalladamente y realizar simulacros de examen.
  • Practicar el desarrollo de temas escritos y resolver casos prácticos.
  • Utilizar recursos en línea y bibliografía específica sobre legislación urbanística y administrativa.
  • Formar grupos de estudio con otros opositores para compartir conocimientos y resolver dudas.

Recuerda que la clave para superar con éxito el proceso es la planificación y la organización del estudio. Con esfuerzo y dedicación, puedes conseguir una plaza en la administración pública.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Técnico/a en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Este temario incluye los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para el ingreso en la escala de administración especial, subescala técnica, grupo A, subgrupo A2, correspondiente a la oferta de empleo público para el año 2021. Los temas abarcan tanto materias comunes como específicas, que son fundamentales para el desempeño del puesto.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Principios rectores de la política social y económica. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
  • Tema 2. Organización territorial del Estado. Principios constitucionales. Las comunidades autónomas. La administración local.
  • Tema 3. Los estatutos de autonomía: su significado. El Estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana. Competencias de la Generalitat Valenciana.
  • Tema 4. La administración local en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. El municipio. Conceptos y elementos. Territorio y población.
  • Tema 5. El gobierno y la administración municipal. Competencias municipales.
  • Tema 6. La provincia en el régimen local. Competencias de las diputaciones. Fórmulas asociativas para la prestación de servicios.
  • Tema 7. Los conceptos de administración pública y de derecho administrativo. La sumisión de la administración al derecho. Principio de legalidad. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales. Reglamento orgánico y ordenanzas.
  • Tema 8. Personal al servicio de las entidades locales. Concepto y clases de empleados y empleadas públicas. Funcionariado de carrera. Funcionariado interino. Personal laboral. Personal eventual.
  • Tema 9. El código de conducta. Principios éticos y principios de conducta. Obligaciones. Responsabilidad por la gestión de los servicios. Responsabilidad patrimonial. Incorporación explícita de la ética al sistema normativo.
  • Tema 10. Acciones administrativas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en materia de educación, cultura, sanidad, deportes, cooperación para el desarrollo y contratos de las administraciones públicas.
  • Tema 11. La protección de datos personales: principios de la protección de datos contenidos en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Los derechos personales: la garantía de los derechos digitales con especial referencia al ámbito laboral.
  • Tema 12. Hacienda Pública Local. Ingreso y gasto público. Su ordenación. El presupuesto de las Corporaciones Locales.

Bloque II: Materias Específicas

  • BLOQUE I: URBANISMO, ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN, CATASTRO, BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES
    • Tema 13. El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del suelo y rehabilitación urbana: disposiciones generales y condiciones básicas de la igualdad de derechos y deberes constitucionales de la ciudadanía, bases del régimen del suelo, reglas procedimentales comunes y normas civiles.
    • Tema 14. Legislación urbanística de aplicación en la comunidad valenciana: El Plan General estructural y la ordenación estructural. El Plan de ordenación pormenorizada y la ordenación pormenorizada.
    • Tema 15. Planes parciales, planes de reforma interior y estudios de detalle. Catálogo de protecciones y planes especiales.
    • Tema 16. Regulación autonómica valenciana de la evaluación ambiental. Tipos de procedimiento en la elaboración y tramitación de los planes. Evaluación ambiental y territorial estratégica: planes sujetos, objetivos, personas e instituciones participantes, el órgano ambiental.
    • Tema 17. Modificación de los planes, suspensión del otorgamiento de licencias y situación posterior a dicha suspensión, vigencia de los planes y reglas aplicables en ausencia de planeamiento.
    • Tema 18. Gestión de la edificación y la rehabilitación (I): Régimen de solares, edificación directa, rehabilitación y actuaciones aisladas.
    • Tema 19. Gestión de la edificación y la rehabilitación (II): Situación de ruina e intervención en edificios catalogados. Edificaciones fuera de ordenación y zonas semiconsolidadas.
    • Tema 20. Régimen del suelo no urbanizable y del suelo urbanizable sin programa de actuación: Normas generales para la gestión territorial en el suelo no urbanizable. Actuaciones de edificación en el suelo urbanizable sin programación. Minimización de impactos territoriales en el suelo no urbanizable.
    • Tema 21. Ley de Ordenación de la Edificación: disposiciones generales, exigencias técnicas y administrativas de la edificación, agentes de la edificación, responsabilidades y garantías. Ley de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación: disposiciones generales, calidad de la edificación, el proceso de la edificación.
    • Tema 22. El texto refundido de la Ley del catastro inmobiliario y las normas técnicas de valoración y cuadro marco de valores del suelo y de las construcciones para determinar el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana.
    • Tema 23. Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.
  • BLOQUE II: CÓDIGO TÉCNICO, ACCESIBILIDAD, PREVENCIÓN DE RIESGOS
    • Tema 24. El Código Técnico de la Edificación (I): disposiciones generales, condiciones técnicas y administrativas, exigencias básicas.
    • Tema 25. El Código Técnico de la Edificación (II): seguridad en caso de incendio.
    • Tema 26. El Código Técnico de la Edificación (III): seguridad de utilización y accesibilidad.
    • Tema 27. El Código Técnico de la Edificación (IV): salubridad.
    • Tema 28. El Código Técnico de la Edificación (V): protección frente al ruido.
    • Tema 29. El Código Técnico de la Edificación (VI): ahorro de energía.
    • Tema 30. Normas estatales y autonómicas sobre accesibilidad: La accesibilidad en la edificación.
    • Tema 31. Normas estatales y autonómicas sobre accesibilidad: La accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
    • Tema 32. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y su desarrollo.
    • Tema 33. Ley 7/2002, del Gobierno Valenciano, de protección contra la contaminación acústica y su desarrollo.
    • Tema 34. Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
    • Tema 35. Legislación estatal y autonómica sobre producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
    • Tema 36. La prevención de riesgos laborales: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • BLOQUE III: DISCIPLINA URBANÍSTICA, VIVIENDA, PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO, VALORACIONES
    • Tema 37. Actos sujetos a licencia. Actuaciones sujetas a declaración responsable. Actuaciones no sujetas a licencia. Licencia de obras y usos provisionales. Licencias de intervención.
    • Tema 38. Contenido y alcance de la intervención municipal. Condiciones de otorgamiento de las licencias. Competencia y procedimiento. Plazos para el otorgamiento de licencias. Declaración responsable para la ejecución de obras de reforma de edificios, construcciones o instalaciones y obras menores. Silencio administrativo. Actos promovidos por administraciones públicas. Caducidad de las licencias. Obligaciones de las empresas suministradoras de servicios.
    • Tema 39. Decreto 12/2021, de 22 de enero, del Consell de regulación de la declaración responsable para la primera ocupación y sucesivas de viviendas.
    • Tema 40. Cédula de garantía urbanística. Parcelaciones. Protección de la legalidad urbanística. Infracciones y sanciones urbanísticas.
    • Tema 41. Administraciones competentes en disciplina urbanística. Inspección urbanística.
    • Tema 42. La Agencia Valenciana de Protección del Territorio: Creación y naturaleza jurídica; Objeto y fines; Funciones; Régimen jurídico y sede; Adhesión de los municipios; Obligaciones de los municipios adheridos.
    • Tema 43. Ley de la vivienda de la Comunidad Valenciana y su desarrollo.
    • Tema 44. Regulación en la Comunidad Valenciana de las condiciones de diseño y calidad en edificios de vivienda y en edificios para alojamiento.
    • Tema 45. La Ley 4/1998 del patrimonio cultural valenciano y su normativa de desarrollo.
    • Tema 46. Decreto 62/2011, de 20 de mayo, del Consell, por el que se regula el procedimiento de declaración y el régimen de protección de los bienes de relevancia local.
    • Tema 47. El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del suelo y rehabilitación urbana y el Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de valoraciones de la Ley del suelo: ámbito del régimen de valoraciones, criterios generales para la valoración de inmuebles y régimen de la valoración; valoración en situación de suelo rural, valoración en situación de suelo urbanizado; indemnizaciones en actuaciones de nueva urbanización o de edificación y valoración del suelo en régimen de equidistribución de cargas.
  • BLOQUE IV: TEMÁTICAS DIVERSAS, CONTRATOS, SUBVENCIONES
    • Tema 48. Decreto Ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica. Título III. Régimen jurídico y procedimiento de autorización de centrales fotovoltaicas y parques eólicos: Capítulo I. Disposiciones generales. Sección primera. Criterios de localización e implantación de las instalaciones; Sección segunda. Centrales fotovoltaicas sobre suelos urbanos y urbanizables. Sección tercera. Centrales fotovoltaicas sobre suelos no urbanizables.
    • Tema 49. Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios.
    • Tema 50. Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunidad Valenciana.
    • Tema 51. Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios: Título I de medidas urgentes de impulso al comercio. Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación: Disposiciones generales, informes del ayuntamiento, coordinación con el régimen aplicable en materia de actividades clasificadas.
    • Tema 52. Ley 14/2010 de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos y su desarrollo reglamentario.
    • Tema 53. Decreto 85/2018, de 22 de junio, del Consell, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios aplicables a las piscinas de uso público.
    • Tema 54. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto: ITC-BT-04, ITC-BT-09, ITC-BT-10, ITC-BT-28.
    • Tema 55. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) y Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCSP). Contratos del Sector Público: Disposiciones Generales establecidas en la LCSP. Especial referencia al contrato de obras, al contrato de servicios y al contrato de suministros.
    • Tema 56. Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos: disposiciones generales, partes del contrato, objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión, garantías exigibles. Especial referencia al contrato de obras y al contrato de servicios y al contrato de suministros.
    • Tema 57. De los contratos de las Administraciones Públicas: disposiciones generales: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas. De los diferentes tipos de contratos de las Administraciones Públicas. Especial referencia al contrato de obras y al contrato de servicios y al contrato de suministros.
    • Tema 58. Organización administrativa para la gestión de la contratación. Disposiciones adicionales de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) relativas a la contratación de los entes locales, al cómputo de plazos, a la responsabilidad del personal de las Administraciones Públicas, normas específicas de contratación pública de servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo. Anexo I de la LCSP: trabajos de contratos de obras.
    • Tema 59. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: disposiciones generales, procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones, del reintegro de las subvenciones.
    • Tema 60. El Consorcio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Valencia. Estatutos y Reglamento Orgánico.