
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria para el puesto de Arquitecto Técnico en la Universidad de Burgos: 1 Plaza Disponible
La Universidad de Burgos ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Arquitecto Técnico. Este puesto se realiza mediante el sistema de concurso-oposición, compuesto por varias fases que incluyen exámenes teóricos y una valoración de méritos. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos, abonar una tasa de participación de 25 euros, con posibles bonificaciones y exenciones para determinados colectivos. Además, existe la posibilidad de integrarse en una bolsa de empleo en caso de no ser seleccionado de inmediato. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria; sin embargo, es esencial consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Arquitecto Técnico en la Universidad de Burgos, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los criterios indispensables para optar a esta plaza.
- Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o, en su defecto, cumplir con los requisitos del artículo 57 del TREBEP.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión del título de Arquitecto Técnico, o título de Grado que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, o en condiciones de obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de solicitudes. Se requiere homologación para titulaciones obtenidas en el extranjero.
- Capacidad funcional: Acreditar la capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto, sin padecer enfermedades o defectos físicos que lo impidan. Las personas con discapacidad deben justificar la compatibilidad de sus limitaciones con las funciones del puesto.
- Impeditivos: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos por resolución judicial.
- Tasa de participación: Haber abonado los derechos de participación de 25 euros a la Universidad de Burgos, o justificar la exención según lo establecido en las bases.
Es importante que los aspirantes presenten la solicitud dentro del plazo establecido, a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Burgos, utilizando el formulario correspondiente. La falta de pago de la tasa de participación resultará en la exclusión del proceso selectivo, salvo en los casos de exención debidamente justificados.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Arquitecto Técnico se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la calificación final del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición constituye la primera etapa del proceso selectivo y tiene un peso significativo en la nota final, representando un total de 80 puntos. Esta fase se divide en dos ejercicios eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 40 preguntas tipo test, relacionadas con el temario de la convocatoria. Cada respuesta correcta suma un punto, mientras que las incorrectas restan 0,25 puntos. Es necesario obtener al menos 20 puntos para superar este ejercicio.
- Segundo ejercicio: Implica la resolución por escrito de dos supuestos prácticos relacionados con la parte específica del temario. Este ejercicio también se valora de 0 a 40 puntos y requiere un mínimo de 20 puntos para su aprobación.
Ambos ejercicios se realizarán de manera conjunta en una misma sesión, con el tiempo de realización estipulado por el Tribunal. Se recomienda a los aspirantes preparar de forma integral el temario y practicar con ejercicios similares para optimizar su desempeño.
Fase de concurso
La fase de concurso es la segunda etapa del proceso selectivo, constituyendo 20 puntos de la calificación final. Solo participarán en esta fase aquellos aspirantes que hayan superado todos los ejercicios de la fase de oposición. La evaluación de los méritos se realiza conforme al siguiente baremo:
- Experiencia profesional: Cada mes de experiencia en tareas propias del puesto suma 0,20 puntos, hasta un máximo de 18 puntos. La experiencia en la Universidad de Burgos o en cualquier universidad pública de Castilla y León se valorará a razón de 0,30 puntos por mes.
- Máster oficial: Disponer de un máster oficial relacionado con el puesto otorga 2 puntos.
Es esencial que los aspirantes aporten la documentación justificativa requerida dentro del plazo establecido para validar sus méritos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales titulados en Arquitectura Técnica que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional dentro de la administración pública. Entre las ventajas, se destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados a ser parte de una institución educativa de prestigio como la Universidad de Burgos. Sin embargo, la competitividad es alta debido a la demanda limitada, y los requisitos técnicos y académicos son exigentes.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los opositores adoptar estrategias de estudio personalizadas, como seguir un plan de preparación riguroso, utilizar materiales actualizados y participar en grupos de estudio. Es crucial familiarizarse con el temario específico de la convocatoria y practicar con ejercicios similares a los de la fase de oposición. Además, gestionar de manera eficiente el tiempo durante los exámenes y mantenerse al tanto de las fechas y requisitos administrativos son aspectos clave para una preparación efectiva.
Finalmente, es fundamental consultar las bases oficiales de la convocatoria para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y seguir las indicaciones específicas proporcionadas por la Universidad de Burgos.
En resumen, esta convocatoria para el puesto de Arquitecto Técnico en la Universidad de Burgos representa una oportunidad única para profesionales cualificados que buscan integrarse en el sector público. Es aconsejable revisar detalladamente las bases oficiales y preparar de manera meticulosa cada fase del proceso selectivo para aumentar las posibilidades de éxito. No olvides mantenerte informado sobre las fechas clave y los requisitos administrativos para asegurar una candidatura sólida y bien fundamentada.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto Técnico en la Universidad de Burgos
El presente temario se ha diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para las pruebas de selección para el puesto de Arquitecto Técnico. Se evaluará el conocimiento de los temas expuestos a continuación, distribuidos en bloques de carácter general y específico.
Bloque I: Temas de carácter general
- Tema 1: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario. Gobernanza de las Universidades. Régimen económico y financiero de las Universidades públicas. Personal docente e investigador en las Universidades públicas. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
- Tema 2: Estatutos de la Universidad de Burgos. Naturaleza, principios, fines y competencias. Estructura y organización de la universidad. Gobierno y representación de la universidad. Comunidad universitaria. Defensor universitario.
- Tema 3: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los empleados públicos.
- Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento. Actividad de las Administraciones Públicas. Actos administrativos. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Recursos administrativos.
- Tema 5: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico de la Administración Pública.
- Tema 6: La protección de datos personales. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Conceptos básicos. Principios. Derechos. Responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos.
- Tema 7: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de Igualdad y la tutela contra la discriminación. Regulación en materia de igualdad, identidad y expresión de género, no discriminación y prevención y actuación contra el acoso de la Universidad de Burgos.
Bloque II: Temas de carácter específico
- Tema 8: El contrato de obras. Concepto y modalidades. Actuaciones previas a la contratación: proyectos y anteproyectos de obras, licencia de obras, plan de seguridad y salud, apertura de centro de trabajo, acta de comprobación del replanteo, plan de implantación y planing de obra. Contenido y responsabilidad derivada de su elaboración.
- Tema 9: El contrato de obras. Finalización. Recepción y plazo de garantía. Acta final de medición y certificación final de obras. Obligaciones del contratista durante el plazo de garantía. Ocupación o puesta en servicio de las obras. Liquidación del contrato de obras. Responsabilidad por vicios ocultos.
- Tema 10: Normas técnicas para la presentación de proyectos de edificación. Memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones y presupuesto.
- Tema 11: La dirección técnica de las obras: atribuciones, libro de órdenes y asistencias. Informes de seguimiento de la obra. Las certificaciones de obra. Los precios contradictorios. El certificado final de obra, el acta de medición final de obra y la recepción de la obra. Puesta en marcha y uso del edificio. Garantía y período de garantía.
- Tema 12: Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el código técnico de edificación (CTE). Código técnico de la edificación. Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas. Contenido del proyecto. Documentación del seguimiento de la obra. Contenido y estructura. Requisitos básicos de la edificación y documentos básicos.
- Tema 13: Ley 3/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación. Disposiciones generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
- Tema 14: Ley 3/1998, de 24 de junio, de accesibilidad y supresión de barreras. Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el reglamento de accesibilidad y supresión de barreras.
- Tema 15: Patologías de la edificación. Patologías debidas al terreno de cimentación. Causas más frecuentes y sistemas de reparación. Patologías de las estructuras resistentes. Caso especial de los forjados: sistemas de reparación. Las humedades en las construcciones: tipos, causas y soluciones correctoras.
- Tema 16: El control de calidad en la edificación. Normativa vigente de aplicación. El control de estructuras de hormigón armado o en masa establecido por la normativa vigente. Control de estructuras de acero laminado. Control de muros de fábrica de ladrillo.
- Tema 17: Mantenimiento de edificios de uso público: para uso docente, de investigación, de ocio y cultura, de uso administrativo.
- Tema 18: Mantenimiento de espacios libres: parques, plazas y jardines. Aparcamientos de superficie, cubiertos o cerrados.
- Tema 19: Mantenimiento en edificios rehabilitados y protegidos o históricos.
- Tema 20: Mantenimiento de instalaciones: reglamentación y seguridad en instalaciones: eléctricas, de fluidos, radiactivas, de aparatos a presión, de aparatos elevadores, de almacenamiento de productos químicos, de climatización y agua caliente, de voz y datos, antiintrusión, de detección y extinción de incendios.
- Tema 21: Rehabilitación de edificios: concepto. Normativa básica aplicable. Regímenes de protección en materia de rehabilitación: general y especial. Calificación provisional de rehabilitación de régimen general y especial. Presupuesto protegible. Calificación definitiva de rehabilitación. Principios básicos de la restauración sobre patrimonio histórico-artístico y arqueológico.
- Tema 22: Movimientos de tierras: desmontes, vaciados, terraplenados y apertura de zanjas. Control e inspección.
- Tema 23: Cimentaciones. Clasificación de los terrenos. Ejecución y puesta en obra. Control e inspección.
- Tema 24: Construcciones de hormigón en masa y armado. Materiales a emplear. Ejecución: puesta en obra, encofrado y desencofrado. Curado y conservación. Control e inspección.
- Tema 25: Construcciones en acero. Tipos de aceros y perfiles laminados. Ejecución, montaje, uniones soldadas y uniones atornilladas. Control e inspección.
- Tema 26: Construcciones en madera. Tipos de madera y tableros. Ejecución, montaje, uniones. Control e inspección.
- Tema 27: Demoliciones. Clases y riesgos fundamentales. Control e inspección.
- Tema 28: Aglomerantes. Cales, yesos y cementos. Clasificación y características. Su utilización en obra. Control e inspección.
- Tema 29: Materiales cerámicos. Ladrillos: clasificación y características. Su utilización en obra. Control e inspección.
- Tema 30: Fábricas de ladrillos, muros de carga y cerramientos. Elementos de distribución, tabicones y tabiques. Arcos y dinteles. Control e inspección.
- Tema 31: Cubiertas y terrazas. Clasificación y descripción de las mismas. Ejecución. Control e inspección.
- Tema 32: Revestimientos. Guarnecidos y enlucidos de yeso. Enfoscados con mortero de cemento. Chapados y alicatados. Control e inspección.
- Tema 33: Revestimientos de suelos. Pavimentos de hormigón. Pavimentos de piedra artificial y pavimentos cerámicos. Pavimentos de madera. Características y ejecución. Control e inspección.
- Tema 34: Vidrios y cristales. Características y condiciones de las distintas clases y tipos. Ejecución y fijación de vidrios. Control e inspección.
- Tema 35: Gestión de los residuos de construcción y demolición. Normativa estatal y regional.
- Tema 36: Prevención de riesgos laborales. Principios generales. Normativa de seguridad y salud en las obras de construcción.
- Tema 37: Riesgos asociados a la construcción según las diferentes fases de una obra. Protecciones colectivas, equipos de protección individual y medios auxiliares en una obra de construcción. Control e inspección de andamios y medios auxiliares de la obra.
- Tema 38: Inspección técnica de construcciones. El libro del edificio.
- Tema 39: Suelo y ordenación urbana. Clases de suelo. El suelo edificable. Las reservas para uso y equipamiento público.
- Tema 40: Instalaciones eléctricas en los edificios. Características fundamentales de las mismas. Normas y reglamentos oficiales de aplicación.
- Tema 41: Instalación de telecomunicaciones en los edificios. Características fundamentales de las mismas. Normas y reglamentos oficiales de aplicación.
- Tema 42: Instalaciones de fontanería y saneamiento en los edificios. Características fundamentales de las mismas. Normas y reglamentos oficiales de aplicación.
- Tema 43: Instalaciones de calefacción y climatización en los edificios. Características fundamentales de las mismas. Normas y reglamentos oficiales de aplicación.
- Tema 44: Nuevas tecnologías en el acondicionamiento y las instalaciones de los edificios. Las energías renovables. La producción de agua caliente sanitaria. Las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica. Energía solar pasiva: estrategias para calefacción y ventilación; regulación y control de la penetración de la radiación solar.