
Actualizado a julio del 2025
Convocatoria para Arquitecto/a Técnico/a en Ajuntament de Bigues i Riells del Fai - 1 Plaza
La Ajuntament de Bigues i Riells del Fai ha anunciado la apertura de una convocatoria para la **provisión en propiedad** de una plaza de Arquitecto/a Técnico/a en su plantilla orgánica de personal funcionarial. Este puesto pertenece al grupo A2 dentro del área de Serveis Territorials.
El proceso selectivo se desarrollará bajo el sistema de **concurso oposición**, compuesto por dos fases principales: una fase de oposición que incluye pruebas teóricas y prácticas eliminatorias, y una fase de concurso donde se valorarán los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. La tasa de participación es de **25,00 €**, con una bonificación del **50%** para aquellos que acrediten estar en situación de desempleo, reduciendo la tasa a **12,50 €**.
Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre los requisitos, fases del proceso selectivo y demás aspectos relevantes.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Tener la nacionalidad española o la de algún otro estado miembro de la Unión Europea.
- Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer el título académico oficial de Graduado Universitario o Diplomado Universitario en Arquitectura Técnica, o titulaciones oficialmente equivalentes.
- Acreditar el conocimiento de la lengua catalana a nivel C1, según lo establecido por la Secretaria de Política Lingüística.
- Conocer la lengua castellana a un nivel superior, especialmente si no se posee la nacionalidad española ni se es originario de un país donde el castellano sea lengua oficial.
- Estar en posesión o haber abonado la tasa de drets examen de 25,00 € (con posibilidad de bonificación para desempleados).
- Contar con la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
Los aspirantes deberán presentar su solicitud dentro del plazo establecido, acompañada de la documentación requerida que acredita el cumplimiento de todos los requisitos mencionados.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto/a Técnico/a se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final del aspirante.
Fase de oposición
Esta fase es eliminatoria y tiene un peso máximo de 60 puntos en la nota final. Se compone de las siguientes pruebas:
- Prueba teórica de conocimientos generales: Consiste en un cuestionario de 30 preguntas tipo test relacionadas con el temario general. Cada respuesta correcta suma 1 punto, y se deben obtener al menos 15 puntos para no ser eliminado.
- Prueba práctica de conocimientos específicos: Incluye preguntas tipo test y ejercicios prácticos relacionados con las tareas propias del puesto. Esta prueba también sumará hasta 30 puntos, requiriendo un mínimo de 15 para continuar en el proceso.
- Prueba de conocimiento de lenguas: Se evaluará el nivel de catalán y castellano. La superación de estas pruebas es obligatoria y eliminatoria.
**Consejo de preparación:** Es fundamental entender el formato de las pruebas y familiarizarse con el temario específico. Practicar con exámenes anteriores y gestionar bien el tiempo durante las pruebas aumentará las posibilidades de éxito.
Fase de concurso
Esta fase tiene un peso máximo de 25 puntos y solo se evaluarán aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Se valorarán los siguientes méritos:
- Experiencia profesional: Se otorgarán hasta 17,5 puntos por servicios prestados en la administración pública o en el sector privado equivalentes al puesto convocado.
- Méritos académicos: Cursos de especialización, másteres, y otros estudios relacionados con la arquitectura técnica pueden sumar hasta 6 puntos.
- Entrevista personal: Puede sumar hasta 1,5 puntos adicionales si se considera pertinente para evaluar aspectos como conocimiento del contexto local y habilidades de integración.
**Consejo práctico:** Documentar y acreditar todos los méritos de manera clara y precisa es clave para maximizar la puntuación en esta fase. Mantener un currículum actualizado y bien estructurado facilitará la valoración de los méritos por parte del tribunal.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a arquitectos técnicos con formación específica y experiencia relevante en el ámbito municipal. Entre las ventajas de optar a esta plaza destacan la estabilidad laboral, beneficios asociados al puesto y la posibilidad de contribuir directamente al desarrollo urbanístico de Bigues i Riells del Fai. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar desafíos significativos.
Para mejorar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes:
- Elaborar un plan de estudio estructurado que abarque todo el temario de manera profunda.
- Participar en grupos de estudio y realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato de las pruebas.
- Acreditar de manera organizada y clara todos los méritos, asegurándose de que toda la documentación esté completa y correctamente presentada.
- Mantenerse informado sobre posibles actualizaciones o cambios en la normativa relacionada con el puesto.
**Motivación final:** Afianzar tus conocimientos técnicos y legales, junto con una preparación constante y bien dirigida, te posicionará favorablemente para enfrentar este competitivo proceso selectivo y lograr la plaza de Arquitecto/a Técnico/a en el Ajuntament de Bigues i Riells del Fai.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a técnico/a en el Ayuntamiento de Bigues y Riells del Fai
Este temario detalla los conocimientos y habilidades requeridos para el puesto de arquitecto/a técnico/a, así como las funciones y requisitos necesarios para participar en el proceso selectivo.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura, contenido y principios. El título preliminar: principios generales. Los procedimientos de reforma.
- Tema 2: Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Supuestos de suspensión. Garantías. Los deberes.
- Tema 3: El Tribunal Constitucional: composición y competencias. Procesos y recursos.
- Tema 4: Las Cortes Generales. Composición, organización y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 5: El Gobierno: funciones, potestades y composición. Designación y remoción del Gobierno y del Presidente. Relaciones con las Cortes Generales.
- Tema 6: El Poder Judicial: funciones y principios. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
- Tema 7: La potestad legislativa. La delegación legislativa en favor del Gobierno. La iniciativa legislativa. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de armonización.
- Tema 8: La organización territorial del Estado: la Administración Local. Entes que la integran. La Ley de Bases del Régimen Local. La regulación del Régimen Local en Cataluña.
- Tema 9: El municipio. Los órganos de representación política y su designación. Órganos necesarios y órganos complementarios. Organización y competencias municipales. Régimen municipal especial.
- Tema 10: La organización comarcal de Cataluña.
- Tema 11: La provincia en el régimen local. Órganos necesarios y órganos complementarios. Competencias. Otras entidades locales. Mancomunidades. Agrupaciones. Entidades de ámbito territorial inferior al municipio.
- Tema 12: La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y competencias. Vías de acceso a la autonomía.
- Tema 13: La Administración institucional y corporativa en Cataluña. Los organismos autónomos. Los colegios profesionales.
- Tema 14: Los estatutos de autonomía: naturaleza jurídica y contenido. Distribución de competencias. Tipología competencial. Organización de las comunidades autónomas.
- Tema 15: El Estatuto de autonomía de Cataluña; estructura, contenido esencial y principios fundamentales. Los procedimientos de reforma.
- Tema 16: Competencias de la Generalitat de Cataluña: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecutivas.
- Tema 17: El Parlamento de Cataluña. El sistema electoral y el estatuto de los diputados. Organización y funcionamiento. La función legislativa y la función de impulso y control de la acción política o de gobierno.
- Tema 18: El Presidente de la Generalitat: elección, cese y funciones. El Gobierno: composición, carácter, atribuciones y funciones. Relaciones entre el Presidente de la Generalitat, el Gobierno y el Parlamento.
- Tema 19: Órganos institucionales de la Generalitat. El Síndic de Greuges. La Sindicatura de Cuentas. El Consejo de garantías Estatutarias.
- Tema 20: Configuración de la Unión Europea: antecedentes y objetivos. Los tratados originarios y de modificación. Los miembros de la Unión Europea. La adhesión de España. El Tratado de la Unión Europea. La Constitución Europea.
- Tema 21: Características del ordenamiento jurídico comunitario. Fuentes del derecho comunitario. Los tratados. Los reglamentos. Las directivas.
- Tema 22: Las instituciones comunitarias. La Comisión. El Consejo. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 23: La Administración pública: concepto y principios. La división de poderes y el estado de derecho: el derecho administrativo. El principio de legalidad. La actividad discrecional de la Administración. Control de la discrecionalidad. La desviación de poder.
- Tema 24: La relación jurídica administrativa: concepto y elementos. La personalidad jurídica de las administraciones públicas. Tipología de las entidades públicas. Capacidad jurídica de los entes públicos.
- Tema 25: El ciudadano como titular de derechos ante la Administración. Los derechos públicos subjetivos. Los intereses legítimos. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
- Tema 26: La organización administrativa: principios. El órgano administrativo: concepto, elementos y naturaleza. Clases de órganos. Los órganos colegiados.
- Tema 27: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. La motivación y la forma. El silencio administrativo. La eficacia del acto administrativo: principios generales. Ejecutividad del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidación de los actos: nulidad de pleno derecho, anulabilidad. Convalidación.
- Tema 28: El procedimiento administrativo: concepto, principios e importancia. El procedimiento administrativo común: regulación.
- Tema 29: La estructura del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Los plazos administrativos: regulación y jurisprudencia. La elaboración de las disposiciones administrativas de carácter general.
- Tema 30: Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: objeto y clases. Recurso de alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
- Tema 31: Las administraciones públicas y la sociedad de la información. La administración electrónica: pilares y principios. El modelo de administración electrónica de Cataluña. El régimen jurídico de la administración electrónica: regulación estatal y de la Generalitat de Cataluña.
- Tema 32: La jurisdicción contenciosa administrativa: concepto, naturaleza y regulación. El recurso contencioso administrativo: las partes, capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. La sentencia en el procedimiento contencioso. Ejecución. Recursos. El recurso contencioso especial de los derechos y libertades fundamentales.
- Tema 33: La contratación administrativa: concepto y fuentes. Incidencia del derecho comunitario europeo. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Ámbito de aplicación subjetiva. Clasificación de los contratos y régimen jurídico.
- Tema 34: El régimen jurídico de la función pública catalana. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Las clases de personal al servicio de la Administración pública local.
- Tema 35: La función pública local: selección y provisión de puestos. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
- Tema 36: Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración pública. El sistema retributivo. Situaciones administrativas.
- Tema 37: Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración pública. Responsabilidad civil, penal y administrativa de los funcionarios públicos. Régimen disciplinario.
- Tema 38: Las haciendas locales. Clasificaciones de los ingresos y de los gastos. Los presupuestos locales. Modificaciones presupuestarias.
- Tema 39: Los tributos: concepto, naturaleza. La relación jurídica tributaria. El hecho imponible y la acreditación. Los elementos personales de la deuda tributaria. La exención tributaria.
- Tema 40: Los impuestos: concepto y principios. Los impuestos directos. Los impuestos indirectos. Tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1: El Planeamiento Urbanístico. Clases de Planes y relación entre ellos. La clasificación del suelo.
- Tema 2: El Plan General de Ordenación Urbanística de Bigues y Riells del Fai. Normas Urbanísticas. Calificación del suelo. Las disposiciones comunes a los tipos de ordenación. Régimen de usos. Zonas.
- Tema 3: Las Ordenanzas municipales de edificación. Disposiciones generales sobre las licencias. Procedimiento para la resolución de las solicitudes de licencia. Disposiciones generales. Procedimiento para la resolución.
- Tema 4: Condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas nuevas y usadas. La cédula de habitabilidad.
- Tema 5: Los bienes de las entidades locales. El dominio público.
- Tema 6: Régimen jurídico y caducidad de las licencias urbanísticas. Actos de edificación y uso del suelo sometidos a licencia de obra.
- Tema 7: Efectos del planeamiento urbanístico sobre las construcciones y los usos preexistentes. Edificios fuera de ordenación y volumen disconforme.
- Tema 8: El régimen de uso provisional del suelo.
- Tema 9: Órdenes de suspensión de obras y de licencias. Restauración de la realidad física alterada y del orden jurídico vulnerado.
- Tema 10: Disciplina urbanística. Infracciones urbanísticas y sanciones. Personas responsables.
- Tema 11: El régimen de la licencia urbanística previa, de comunicación previa y ocupación de la vía pública.
- Tema 12: Patologías de las estructuras de soporte de las edificaciones y en cerramientos (cubiertas y fachadas). Clasificación, metodología y métodos de reparación.
- Tema 13: El Código técnico de la edificación (CTE). Ámbito de aplicación. Los Documentos Básicos. Conceptos generales.
- Tema 14: La Seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción. Normativa de aplicación. El Coordinador de Seguridad y Salud, los estudios y planes de Seguridad y Salud.
- Tema 15: Concepto legal de dirección facultativa, dirección ejecutiva de las obras. Competencias, responsabilidades y tareas.
- Tema 16: Amianto. Normativa, regulación y principios preventivos. La retirada y gestión.
- Tema 17: Licencias y/o autorizaciones de apertura de actividades económicas. La Ordenanza municipal de apertura de establecimientos y control de actividades de Bigues.
- Tema 18: Las órdenes de ejecución y los supuestos de ruina.
- Tema 19: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de seguridad de utilización. CTE DB SU.
- Tema 20: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de salubridad. CTE DB HS.
- Tema 21: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de protección frente al ruido. CTE DB HR.
- Tema 22: El Código Técnico de la edificación. Exigencias básicas de ahorro energético. CTE DB HE.
- Tema 23: Accesibilidad al medio físico. Supresión de barreras arquitectónicas. Decreto 135/1995, Código de accesibilidad de Cataluña.
- Tema 24: Protección contra incendios. Normativa sobre condiciones de protección contra incendios en los edificios.
- Tema 25: El proyecto de obras locales I. Anteproyectos y estudios previos. Contenido del proyecto. Aprobación, modificación y revisión de los proyectos.
- Tema 26: El proyecto de obras locales II. Ejecución de las obras: replanteo, dirección de las obras. Certificaciones.
- Tema 27: El proyecto de obras locales III. Acabamiento de las obras: recepción, liquidación, documentación y garantía.
- Tema 28: La dirección de las obras. Concepto legal, competencias, responsabilidad y tareas de la dirección facultativa. El replanteo. Las certificaciones de obras. Modificaciones de obra y proyectos reformados. Revisión de precios.
- Tema 29: El control administrativo de las obras públicas. Bases legales. Desarrollo de las obras. Acta de inicio de obra y replanteo. Recepciones y liquidaciones.
- Tema 30: La ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación (LOE): los agentes de la edificación. Responsabilidades.
- Tema 31: Inspección técnica de edificios de viviendas, normativa aplicable, tramitación de informes, y tramitación del certificado de calificación del estado del edificio y ayudas de rehabilitación de edificios.
- Tema 32: Mantenimiento en los edificios municipales y sus instalaciones. Conceptos de mantenimiento, preventivo, conservación y reparación para edificios públicos. Variaciones según la tipología funcional y de la construcción.
- Tema 33: Planes de emergencia y autoprotección en los edificios.
- Tema 34: Seguridad y salud en las obras de construcción. Normativa legal aplicable. Agentes que intervienen. Principios generales aplicables al proyecto y a la ejecución de la obra. Derechos y obligaciones de los diferentes agentes que intervienen. Documentación y trámites necesarios. Ley de subcontratación. Estudio y escudo básico de seguridad y salud en el trabajo. Plan de seguridad y salud en el trabajo. Su aprobación. Disposiciones mínimas de seguridad y salud que se han de aplicar a las obras. Protecciones individuales y colectivas.
- Tema 35: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
- Tema 36: El control de calidad de las obras de edificación. Normativa de aplicación y tipos de ensayo. Los laboratorios acreditados. Sellos y marcas de calidad.
- Tema 37: Las Bonificaciones según las ordenanzas fiscales de Bigues y Riells en los bienes inmuebles en los cuales se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol.