Arquitecto/a Superior

El Arquitecto/a Superior en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre diseña y supervisa proyectos urbanos, garantizando su viabilidad y cumplimiento normativo. Además, colabora en la planificación del desarrollo sostenible, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y al embellecimiento del entorno urbano.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Villanueva de la Torre

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 30/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Concurso-Oposición para la Plaza de Arquitecto/a Superior en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre - 1 plaza Disponible

El Ayuntamiento de Villanueva de la Torre convoca un proceso de Concurso-Oposición para cubrir 1 plaza del puesto de Arquitecto/a Superior. Este proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposición, que incluye exámenes escritos y orales, y una fase de concurso, donde se valorarán los méritos de los aspirantes.

Los aspirantes deberán presentar su solicitud en un plazo de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, abonando una tasa de 18€. Se aceptan diferentes métodos de pago, incluyendo tarjeta bancaria y Bizum. Además, existen bonificaciones y exenciones para determinados colectivos que lo acrediten.

Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos para el Proceso Selectivo de Arquitecto/a Superior en Villanueva de la Torre

Para participar en el proceso selectivo de Arquitecto/a Superior en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o la de otro Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del Título de Grado o Licenciatura en Arquitectura.
  • Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Incompatibilidades: No estar afectado por motivos de incompatibilidad según la ley.
  • Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud a través del Registro Electrónico General del Ayuntamiento o en los lugares indicados, adjuntando la documentación necesaria.
  • Tasas de Examen: Abonar una tasa de 18€ mediante tarjeta bancaria, Bizum o en oficinas municipales, indicando en el concepto "TASAS EXAMEN PROCESO ARQUITECTO SUPERIOR".

Fases del Proceso Selectivo para Arquitecto/a Superior

El proceso selectivo se divide en dos fases principales: Concurso-Oposición. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final del aspirante.

Fase de Oposición

La fase de oposición consiste en la realización de tres ejercicios de aptitud obligatorios para los aspirantes.

  • Primer Ejercicio (Máximo 15 puntos): Consiste en un cuestionario de 50 preguntas tipo test, más 4 de reserva, a responder en un tiempo máximo de 60 minutos. Cada respuesta correcta se valora con 0,3 puntos.
  • Segundo Ejercicio (Máximo 35 puntos): Supuesto práctico relacionado con las materias específicas del Anexo I, a resolver por escrito en un tiempo máximo de 2 horas. Es necesario obtener al menos 17,5 puntos para superar esta prueba.
  • Tercer Ejercicio (Máximo 25 puntos): Defensa oral del segundo ejercicio, enfocándose en la defensa del caso práctico y el conocimiento del puesto. Se deben obtener al menos 12,5 puntos.

Consejos de Preparación: Es fundamental familiarizarse con los contenidos específicos del Anexo I, practicar la resolución de supuestos prácticos y mejorar las habilidades de expresión oral y escrita.

Fase de Concurso

En esta fase se valoran los méritos presentados por cada participante, con una puntuación máxima de 25 puntos. Los méritos se distribuyen de la siguiente manera:

  • Formación (Máximo 5 puntos): Cursos de formación relacionados, títulos de máster, y otras titulaciones técnicas.
  • Experiencia (Máximo 5 puntos): Años de servicio como funcionario o personal laboral en la Administración Pública.
  • Redacción de Proyectos (Máximo 15 puntos): Experiencia en proyectos de obras públicas y planeamiento, incluyendo la redacción y aprobación de documentos.

Importante: La fase de concurso no puede exceder del 25% de la puntuación total del proceso selectivo.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Arquitecto/a Superior en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo. Ventajas de esta convocatoria incluyen la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar retos significativos para los aspirantes.

Estratégias de Estudio: Te recomendamos elaborar un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del Anexo I y las específicas de la convocatoria. Utiliza recursos actualizados, realiza simulacros de examen y participa en grupos de estudio para mejorar tus habilidades tanto en las pruebas escritas como orales.

Es importante que tengas en cuenta la gestión efectiva del tiempo durante las pruebas y que no olvides repasar los fundamentos teóricos y prácticos indispensables para el éxito en cada fase del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Arquitecto/a Superior en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito del empleo público. Para maximizar tus posibilidades de éxito, es fundamental prepararse de manera exhaustiva y estratégica. No dudes en consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y mantenerte actualizado sobre cualquier novedad relacionada con el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Superior en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Arquitecto/a Superior. Este incluye tanto materias comunes como específicas, así como aspectos relacionados con la legislación y normativas aplicables.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: características generales; valores superiores de la Constitución; principios constitucionales; derechos fundamentales y libertades públicas. Órganos constitucionales.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Las Entidades Locales: el Municipio y la Provincia.
  • Tema 3: La administración pública: principios de actuación y organización; las relaciones interadministrativas. El sector público institucional. Las relaciones entre la administración pública y los ciudadanos: especial referencia a la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 4: Los órganos administrativos. La competencia. Los órganos colegiados. Abstención y recusación.
  • Tema 5: Los actos administrativos: requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. La notificación. Ejecución de los actos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  • Tema 6: El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y fases. Los interesados. Especialidades del procedimiento de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 7: El personal al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: clases y régimen jurídico. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 8: El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: elaboración, aprobación, ejecución y liquidación del presupuesto. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. El control de la actividad financiera en la Administración Regional.
  • Tema 9: Los contratos del Sector Público: clases y régimen jurídico. Sus elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. Organización administrativa para la gestión de la contratación.
  • Tema 10: Las subvenciones públicas: concepto y elementos. Régimen jurídico de las subvenciones en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El procedimiento de concesión y el de gestión y justificación de subvenciones. El reintegro de las subvenciones.
  • Tema 11: La Unión Europea: instituciones y libertades básicas. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Relaciones con el ordenamiento jurídico de los estados miembros. La participación de las comunidades autónomas en la aplicación del derecho de la Unión Europea.
  • Tema 12: La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El Estatuto de Autonomía: competencias. Las instituciones: las Cortes de Castilla-La Mancha; el Consejo Consultivo; otras instituciones.
  • Tema 13: El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 14: La organización territorial de Castilla-La Mancha. Análisis de la realidad municipal y provincial de la Región. Estructura económica y social de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • Tema 15: Burocracia y management: la burocracia como forma de organización; las teorías del management. La nueva gestión pública y el management público.
  • Tema 16: Las técnicas de dirección y gerencia. La planificación de la gestión pública: técnicas e instrumentos. La dirección y gestión de proyectos: sistemas e indicadores de gestión. La dirección por objetivos. El marketing público: las técnicas de información y comunicación.
  • Tema 17: La función directiva en las Administraciones Públicas; especificidades de la gestión pública; política y administración; ética pública y servicio público.
  • Tema 18: Habilidades directivas: la toma de decisiones; técnicas de negociación y resolución de conflictos; liderazgo y trabajo en equipo; organización del trabajo y delegación de funciones.
  • Tema 19: Las políticas públicas: formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
  • Tema 20: La gestión de la calidad en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: planes y normas de calidad; las Cartas de Servicios. Ley de Participación de Castilla la Mancha: Disposiciones Generales, instrumentos y procedimientos de participación ciudadana.
  • Tema 21: Aplicación de las nuevas tecnologías en las Administraciones Públicas. Especial referencia a la Administración Electrónica en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 22: La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad.
  • Tema 23: La transparencia y el buen gobierno. Normativa de aplicación. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. La organización de la transparencia en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 24: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios. Derechos y obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas.

Bloque II: Materias Específicas

  • I-. Contratos de la Administración.
  • Tema 25: Contrato de obras. Actuaciones preparatorias. Proyecto de obras. Clasificación de las obras. Responsabilidades. Presentación del proyecto por el empresario. Supervisión de proyectos. Replanteo del proyecto.
  • Tema 26: Ejecución del contrato de obras. Comprobación del replanteo. Ejecución del contrato y responsabilidad del contratista. Fuerza mayor. Certificaciones y abonos a cuenta. Obras a tanto alzado y obras con precio cerrado. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento del contrato de obras. Resolución del contrato de obras.
  • Tema 27: Contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias. Estudio de viabilidad. Anteproyecto de construcción y explotación. Proyecto de obras, replanteo. Pliego de cláusulas administrativas particulares. Efectos, cumplimiento y extinción. Construcción de las obras objeto de la concesión. Derechos y obligaciones del concesionario. Prerrogativas de la Administración.
  • II.- Edificación.
  • Tema 28: La ley de Ordenación de la Edificación (1). Normativa reguladora. Objeto y ámbito de aplicación. Aplicación a las administraciones públicas. Agentes de la edificación. Garantías y Seguros.
  • Tema 29: La ley de Ordenación de la Edificación (2). Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Requisitos básicos. El proyecto. La recepción de la obra. El libro del edificio.
  • Tema 30: La Ley de Calidad de la Arquitectura. Objeto, ámbito de aplicación y fines de la Ley. Concepto de Arquitectura como Bien de Interés General. Principio de Calidad en la Arquitectura. Protección, fomento, difusión y gobernanza, en relación con la Calidad de la Arquitectura.
  • Tema 31: El Código Técnico de la Edificación (CTE), Parte I. Objeto, ámbito de aplicación y contenido del CTE. Documentos reconocidos y Registro General del CTE. Condiciones técnicas y administrativas. Contenido del proyecto. Documentación de seguimiento de la obra.
  • Tema 32: La igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal en la edificación en Castilla-La Mancha (1). Normativa de aplicación. Conceptos y definiciones. Edificios de uso público. Su aplicación en el ámbito de las relaciones con las administraciones públicas.
  • Tema 33: La igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal en la edificación en Castilla-La Mancha (2). Su aplicación para el uso residencial vivienda y en edificios con división horizontal de la propiedad.
  • Tema 34: La seguridad y salud en las obras de construcción. Seguridad y salud en la fase de proyecto. El Estudio Básico y el Estudio de Seguridad y Salud. El Plan de Seguridad y Salud. El Libro de Incidencias. Agentes que intervienen y sus competencias.
  • Tema 35: Producción y Gestión de los residuos de la construcción y demolición. Normativa. Ámbito de aplicación. Obligaciones de los agentes que intervienen en una obra. Valorización de residuos.
  • Tema 36: La Calidad de la Edificación. El Control de Calidad del Proyecto y de la ejecución de la Obra. El marcado CE de los productos de construcción. Laboratorios de Ensayos y Entidades para el Control de Calidad de la Edificación: acreditación, normativa reguladora, conceptos, áreas de acreditación.
  • Tema 37: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Seguridad Estructural (DB SE).
  • Tema 38: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Seguridad en caso de incendio (DB SI).
  • Tema 39: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Seguridad utilización y accesibilidad (DB SUA).
  • Tema 40: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Ahorro de energía (DB HE).
  • Tema 41: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Protección contra el ruido (DB HR).
  • Tema 42: El Código Técnico de la Edificación (CTE). Salubridad (DB HS).
  • Tema 43: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
  • III.- Urbanismo y ordenación del territorio.
  • Tema 44: El Derecho urbanístico. Evolución histórica de la legislación urbanística en España: desde la Ley del Suelo de 1956 hasta el Texto Refundido de 2015.
  • Tema 45: El marco constitucional del urbanismo. La organización administrativa del urbanismo. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas. Competencias estatales y de las comunidades autónomas. Competencia municipal.
  • Tema 46: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Las actuaciones de transformación urbanística y edificatoria. Deberes vinculados a la promoción de las actuaciones de transformación urbanísticas y de las actuaciones edificatorias. El informe de evaluación de los edificios.
  • Tema 47: La legislación urbanística aplicable en Castilla-La Mancha. Principios generales y contenidos. Instrucciones técnicas de planeamiento.
  • Tema 48: La concertación administrativa y los convenios urbanísticos en Castilla-La Mancha. El convenio urbanístico: documento contenido en los Programas de Actuación Urbanizadora.
  • Tema 49: Los instrumentos de la ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. Planes de Ordenación del Territorio y Proyectos de Singular Interés: Objeto, determinaciones, documentación, elaboración, aprobación y efectos.
  • Tema 50: Los planes generales en Castilla-La Mancha. Planes de Ordenación Municipal y Planes de Delimitación de Suelo Urbano: Objeto, determinaciones, documentación, aprobación y efectos.
  • Tema 51: Los planes de desarrollo e instrumentos urbanísticos de apoyo en Castilla-La Mancha: Planes Parciales; Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos; Estudios de Detalle. Objeto, determinaciones, documentación, aprobación y efectos.
  • Tema 52: Los Planes Especiales en Castilla-La Mancha: Objeto, determinaciones, documentación, aprobación y efectos.
  • Tema 53: La clasificación del suelo en la legislación urbanística de Castilla-La Mancha (1). Contenido urbanístico de la propiedad del suelo: régimen urbanístico del suelo rústico.
  • Tema 54: La clasificación del suelo en la legislación urbanística de Castilla-La Mancha (2). Contenido urbanístico de la propiedad del suelo: régimen urbanístico del suelo urbano y urbanizable. Áreas de reparto y aprovechamiento tipo.
  • Tema 55: La intervención pública en el mercado inmobiliario en Castilla-La Mancha. Patrimonios públicos de suelo, derechos de superficie, derechos de tanteo y retracto.
  • Tema 56: Parcelaciones y reparcelaciones en Castilla-La Mancha: Normas generales, requisitos, contenido, procedimiento y efectos.
  • Tema 57: La ejecución del planeamiento en Castilla-La Mancha (1). La ejecución mediante actuaciones urbanizadoras: la gestión directa de la actuación urbanizadora.
  • Tema 58: La ejecución del planeamiento en Castilla-La Mancha (2). La ejecución mediante actuaciones urbanizadoras: la gestión indirecta de la actuación urbanizadora.
  • Tema 59: Accesibilidad en los instrumentos de planeamiento urbanístico. Accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. Normativa. Condiciones mínimas de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados y zonas de uso peatonal. Itinerarios accesibles. Elementos de urbanización accesibles. Condiciones exigibles a las obras en la vía pública.
  • Tema 60: La conservación de las obras y construcciones en Castilla-La Mancha. El deber de conservación de obras de urbanización y edificación. Las órdenes de ejecución. La situación legal de ruina y la ruina física inminente.
  • Tema 61: Legislación sobre expropiación forzosa aplicable en Castilla-La Mancha. El Jurado Regional de Valoraciones.
  • Tema 62: Garantías y protección de la ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. El control de las actividades objeto de la ordenación territorial y urbanística. Las licencias urbanísticas.
  • Tema 63: La inspección urbanística y la disciplina territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. Infracciones y sanciones urbanísticas.
  • Tema 64: Políticas territoriales y coordinación administrativa. La legislación sectorial estatal y autonómica concurrente en materia urbanística y su incidencia en el planeamiento: carreteras, ferrocarriles, cauces públicos, vías pecuarias, defensa, aeropuertos.
  • Tema 65: Legislación en materia de conservación de la naturaleza aplicable en Castilla-La Mancha. Figuras de protección.
  • Tema 66: Legislación en materia de evaluación de impacto ambiental aplicable en Castilla– La Mancha. La evaluación ambiental de proyectos, planes y programas.
  • Tema 67: El Estudio de Impacto Ambiental. La Declaración del Impacto Ambiental. Procedimientos de evaluación de impacto ambiental ordinario y simplificado.
  • IV. Patrimonio y valoraciones.
  • Tema 68: El Patrimonio de las entidades locales. Bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Bienes comunales.
  • Tema 69: La valoración de los inmuebles de naturaleza urbana. Objeto y finalidad de la valoración. Valor y coste. Definiciones de valor: valor real, valor fiscal, justiprecio, otros. Los métodos de valoración: comparativos y analíticos. El informe de valoración: contenido y requisitos.
  • Tema 70: Valoración de las construcciones: Metodología y criterios de valoración. El método del coste o valor de reemplazo. Circunstancias extrínsecas a considerar.
  • Tema 71: Valoración del suelo. El reglamento de valoraciones de la ley del suelo. El valor del suelo rural y del suelo urbanizado. Conceptos y criterios generales para la realización de valoraciones. La valoración en situación de suelo rural y en situación de suelo urbanizado.
  • Tema 72: La valoración catastral (1). Legislación y normativa aplicable. Concepto de valor catastral. Procedimientos de valoración catastral. Normas técnicas de valoración catastral. El valor del suelo, el valor de las construcciones, coeficientes que los corrigen.
  • Tema 73: La valoración catastral (2). La Ponencia de Valores. Cuadro marco de valores del suelo y de las construcciones. Los estudios del mercado inmobiliario. Coordinación y aprobación de las Ponencias. Actualización del valor catastral.
  • Tema 74: La valoración de inmuebles urbanos para determinadas finalidades financieras y aseguradoras (1). Legislación y normativa aplicable. El método de coste. El método de comparación.
  • Tema 75: La valoración de inmuebles urbanos para determinadas finalidades financieras y aseguradoras (2). El método de actualización de rentas. El método residual. El valor de tasación. Aspectos formales y estructurales del informe de tasación.
  • Tema 76: Las valoraciones de bienes urbanos a efectos expropiatorios (1). Legislación y normativa aplicable. Situaciones básicas del suelo. Valoración de las edificaciones, construcciones e instalaciones susceptibles de ser desvinculadas del suelo rural. Valoración en situación de suelo urbanizado sin edificar.
  • Tema 77: Las valoraciones de bienes urbanos a efectos expropiatorios (2). Valoración de tasación en situación de suelo urbanizado edificado o en curso de edificación. Tasación conjunta del suelo y la edificación por el método de comparación.
  • V. Diseño de edificios de uso público.
  • Tema 78: Condiciones técnicas exigibles y normas que las regulan a: teatros, auditorios y casas de cultura; bibliotecas públicas; infraestructuras para la actividad física y el deporte; piscinas de uso público.
  • Tema 79: La ordenación y protección del patrimonio cultural inmueble a través de los instrumentos de ordenación urbanística y del territorio I: plan especial de conjunto histórico.
  • Tema 80: La ordenación y protección del patrimonio cultural inmueble a través de los instrumentos de ordenación urbanística y del territorio II: catálogo de bienes y espacios protegidos; plan de ordenación de parque arqueológico; ámbitos de protección y prevención del inventario del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
  • Tema 81: Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villanueva de la Torre. Memoria. Lógica secuencial del Plan. Implicaciones económicas.
  • Tema 82: Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villanueva de la Torre. Plano de información y ordenación.
  • Tema 83: Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villanueva de la Torre. Normativa urbanística.
  • Tema 84: Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villanueva de la Torre. Gestión y ejecución.
  • Tema 85: Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villanueva de la Torre. Catálogo.
  • Tema 86: Plan de Ordenación Municipal (POM) de Villanueva de la Torre. Ordenación detallada sectores R-4, R-6 y R-9.
  • Tema 87: Planes Especiales de Infraestructuras (PEI) de Villanueva de la Torre.
  • Tema 88: Planes parciales de los sectores S-4, S-5 y S-6 de las NNSS de Villanueva de la Torre.
  • Tema 89: Modificación puntual POM Ordenanza 8ª del POM de Villanueva de la Torre.
  • Tema 90: Desclasificación del sector SI-2 de Villanueva de la Torre.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más