
Actualizado a septiembre del 2025
¡Oportunidad Única! Arquitecto/a Municipal en el Ayuntamiento de Aldeatejada con 1 plaza disponible
El Ayuntamiento de Aldeatejada (Salamanca) ha lanzado una emocionante convocatoria para cubrir 1 plaza de Arquitecto/a Municipal. Este puesto es una excelente oportunidad para profesionales del ámbito de la arquitectura que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el sector público. El proceso selectivo se realizará mediante concurso-oposición, compuesto por varias fases que incluyen exámenes teóricos y prácticos. Además, no se requerirá el pago de tasas para participar, ya que todos los aspirantes están exentos de estas. Esta convocatoria también contempla la creación de una bolsa de empleo para futuras vacantes. A continuación, te ofrecemos un resumen detallado de la convocatoria, pero te recomendamos consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en la convocatoria de Arquitecto/a Municipal en el Ayuntamiento de Aldeatejada, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos los requisitos indispensables:
- Titulación: Poseer el Título de Arquitecto Superior o un Máster Universitario que habilite para el ejercicio de la profesión. Las titulaciones obtenidas en otros países deben estar homologadas según los artículos 56 y 57 TREBEP.
- Nacionalidad: Ser ciudadano español, de algún Estado miembro de la Unión Europea, o de un Estado con acuerdo de libre circulación aplicable.
- Edad: Tener al menos 16 años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad Funcional y Profesional: Demostrar la capacidad necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
- No haber sido separado disciplinariamente: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Inmunidad por Incompatibilidades: No estar incurso en causas de incompatibilidad según la Ley 53/1984 sobre incompatibilidades del personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
- Documentación: Presentar copia del DNI, título profesional, y, en caso de interesados con discapacidad, la documentación acreditativa correspondiente.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Arquitecto/a Municipal se desarrollará en dos fases principales: Concurso y Oposición. Cada fase tiene un peso específico en la calificación final, determinando así la admisión de los aspirantes.
Fase de Concurso
La fase de concurso no es eliminatoria y se valorarán los méritos de los aspirantes en función de su formación y experiencia profesional.
- Formación: Hasta 3 puntos por títulos superiores o relacionados con la arquitectura o urbanismo.
- Experiencia: Hasta 7 puntos por servicios prestados en Administración Pública, proyectos de urbanización, y publicaciones relevantes.
Fase de Oposición
La fase de oposición es eliminatoria y consta de dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Un cuestionario de 50 preguntas tipo test sobre el temario oficial, valorado de 0 a 10 puntos.
- Segundo ejercicio: Supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, valorados de 0 a 20 puntos.
Para aprobar esta fase, es necesario obtener al menos 5 puntos en el primer ejercicio y 10 puntos en total.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria dirigida a Arquitecto/a Municipal en Aldeatejada está abierta tanto a profesionales en activo como a quienes buscan estabilidad en el ámbito público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competencia puede ser alta debido al número limitado de plazas y los requisitos específicos.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:
- Organiza tu tiempo: Crea un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando más tiempo a los temas más complejos.
- Material actualizado: Asegúrate de utilizar recursos y bibliografía actualizada conforme al temario oficial.
- Simulacros de examen: Realiza pruebas prácticas para familiarizarte con el formato de los ejercicios tipo test y los supuestos prácticos.
- Grupos de estudio: Considera unirte a grupos de estudio o cursos de preparación para oposiciones.
- Descanso y salud: No descuides tu salud física y mental; asegúrate de descansar adecuadamente y mantener una alimentación balanceada.
Recuerda que es importante mantener una actitud positiva y perseverar en tu preparación. ¡Tu meta es alcanzable!
En conclusión, la convocatoria para la plaza de Arquitecto/a Municipal en el Ayuntamiento de Aldeatejada representa una excelente oportunidad para avanzar en tu carrera profesional dentro del sector público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y prepararte de manera efectiva para las diferentes fases del proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y mantenerte al día con las novedades de la convocatoria. ¡Mucho éxito en tu preparación y en el proceso de oposición!
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a municipal en el Ayuntamiento de Aldeatejada
El siguiente temario se presenta como parte del proceso selectivo para la cobertura del puesto de Arquitecto/a Municipal. Este temario está dividido en dos bloques: una parte general que abarca aspectos fundamentales del marco jurídico y administrativo, y una parte específica que se centra en la legislación y normativas relacionadas con el urbanismo y la arquitectura. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Reforma constitucional. El Tribunal Constitucional.
- Tema 2: El poder legislativo: las Cortes Generales. El Gobierno. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 3: La Organización Territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
- Tema 4: La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Contenido esencial. Principios y ámbito de aplicación. Los interesados. La capacidad de obrar. El Registro Electrónico.
- Tema 5: El Acto Administrativo: concepto y clases. El Procedimiento Administrativo. Concepto. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
- Tema 6: Los recursos administrativos: concepto, características generales, naturaleza jurídica y requisitos. Los recursos de alzada, reposición y de revisión. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos.
- Tema 7: La función pública local. Clases de funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales.
- Tema 8: Los Contratos del Sector Público. Requisitos de los contratos. Procedimientos de adjudicación de los contratos. Ejecución y modificación. Extinción del contrato.
- Tema 9: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
- Tema 10: El Régimen Local Español. Evolución del Régimen Local. Principios constitucionales y regulación jurídica.
- Tema 11: Las elecciones locales. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de concejales y alcaldes. Elección de diputados y presidentes de las Diputaciones Provinciales. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales.
- Tema 12: La provincia en el régimen local: concepto, elementos, organización provincial. Estudio de los órganos de gobierno provinciales.
- Tema 13: Las competencias de las entidades locales (I). Competencias propias. Formas de atribución. Competencias delegadas. Competencias distintas de las propias y delegadas.
- Tema 14: Haciendas Locales: su concepto y regulación. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales.
- Tema 15: El presupuesto de las Entidades Locales: contenido, aprobación, ejecución y liquidación. El gasto público local.
- Tema 16: Prevención de Riesgos laborales: Normativa. Derechos y Obligaciones.
- Tema 17: Transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Gobierno abierto. El Consejo de Transparencia y buen gobierno. El portal de Transparencia.
- Tema 18: La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal. Objeto y régimen jurídico.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 19: El Derecho Urbanístico. Evolución histórica de la legislación urbanística en España. Ley del Suelo de 1956. Ley 19/1975, de Suelo y Ordenación Urbana (Texto Refundido de 1976). Reglamentos de Desarrollo de 1978. Ley 8/1990, sobre Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo (Texto Refundido de 1992). Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997. Ley 6/1998, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones.
- Tema 20: Legislación de suelo estatal vigente. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo.
- Tema 21: Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. Principios y objetivos de la ordenación del territorio. Instrumentos de ordenación del territorio.
- Tema 22: Ley 5/1999, de 5 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado por Decreto 22/2004, de 29 de enero.
- Tema 23: Régimen del Suelo. Derechos y deberes urbanísticos, Clasificación del suelo. Instrumentos de clasificación del suelo. Criterios generales de clasificación del suelo.
- Tema 24: Régimen del suelo urbano, urbanizable y rústico. Criterios de clasificación. Categorías de suelo. Derechos y deberes de los propietarios del suelo según su clasificación y categoría.
- Tema 25: Régimen del suelo en terrenos sin determinaciones de planeamiento urbanístico. Clasificación del suelo. Régimen del suelo urbano y del suelo rústico. Normas Subsidiarias de planeamiento municipal de ámbito provincial de Valladolid.
- Tema 26: Planeamiento urbanístico general. El Plan General de Ordenación Urbana. Objeto. Ordenación general. Ordenación detallada en suelo urbano consolidado, en suelo urbano no consolidado y en suelo urbanizable.
- Tema 27: Planeamiento urbanístico general. Las Normas Urbanísticas Municipales. Objeto. Ordenación general. Ordenación detallada.
- Tema 28: Normas Urbanísticas de Coordinación y Normas Urbanísticas Territoriales. Objeto y determinaciones.
- Tema 29: Planeamiento urbanístico de desarrollo. Estudio de Detalle, Planes Parciales y Planes Especiales.
- Tema 30: Documentación de los instrumentos de planeamiento urbanístico general y de desarrollo.
- Tema 31: Elaboración y aprobación del planeamiento urbanístico general y de desarrollo. Vigencia, revisión y modificación del planeamiento urbanístico. Actos posteriores a la aprobación. Efectos del planeamiento urbanístico.
- Tema 32: Normativa sectorial con especial incidencia en el urbanismo (Carreteras, agua, medio ambiente, patrimonio cultural, seguridad, etc.).
- Tema 33: Gestión Urbanística: concepto y modalidades de gestión urbanística. Obtención de suelo para dotaciones urbanísticas. Entidades urbanísticas colaboradoras. Ejecución y garantía de la urbanización. Recepción y conservación de la urbanización.
- Tema 34: Gestión Urbanística: Actuaciones aisladas: Objeto y gestión de las actuaciones aisladas.
- Tema 35: Gestión Urbanística. Actuaciones integradas: Sistemas de actuación. Proyectos de actuación.
- Tema 36: Licencia urbanística. Actos sujetos a licencia urbanística. Competencia y procedimiento. Efectos y eficacia temporal.
- Tema 37: Declaración responsable. Actos sujetos a declaración responsable. Régimen, procedimiento y efectos.
- Tema 38: Autorización de usos excepcionales. Objeto y competencia. Procedimiento y condiciones. Autorizaciones administrativas previas a la concesión de licencias. Otras licencias especiales.
- Tema 39: Instrumentos de fomento de la conservación, rehabilitación y nueva edificación. Inspección técnica de edificios. Orden de ejecución.
- Tema 40: Instrumentos de fomento de la conservación, rehabilitación y nueva edificación. Declaración de ruina. Venta y sustitución forzosa.
- Tema 41: Protección de la legalidad urbanística. Competencias. Inspección urbanística. Medidas de protección y restauración de la legalidad. El expediente de legalización.
- Tema 42: Infracciones urbanísticas. Tipificación, responsabilidades y prescripción. Procedimiento sancionador. Otras medidas de protección de la legalidad. Inactividad municipal.
- Tema 43: Intervención en el mercado del suelo. Patrimonios públicos de suelo. Objeto, bienes integrantes y destino. Gestión y transmisión.
- Tema 44: Otros Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Derecho de tanteo y retracto. Derecho de superficie.
- Tema 45: Organización y coordinación administrativa. Competencias de los Municipios, las Diputaciones Provinciales y la Comunidad Autónoma. Entidades y órganos urbanísticos especiales.
- Tema 46: Organización urbanística de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo. Comisión Territorial de Valoración.
- Tema 47: Información urbanística. Derecho a la información urbanística. Registro de Urbanismo de Castilla y León. Consulta y cédula urbanística. Informe de seguimiento de la actividad urbanística.
- Tema 48: Participación social. Reglas para la información pública. Información pública por iniciativa privada. Audiencia a propietarios por iniciativa privada.
- Tema 49: Convenios urbanísticos. Objeto y régimen jurídico. Clases. Limitaciones. Contenido. Procedimiento. Eficacia y publicidad.
- Tema 50: Actuaciones de Rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
- Tema 51: El PGOU de Aldeatejada vigente. Modificaciones puntuales. Estado actual.
- Tema 52: Ordenación de la edificación. Responsabilidad y garantías. Ley de calidad de la arquitectura.
- Tema 53: La legislación de Castilla y León sobre patrimonio cultural. Estructura y principios generales.
- Tema 54: Legislación de aplicación en Castilla Y León en materia de evaluación ambiental.
- Tema 55: Teoría del valor. Relación entre valor y precio. Factores determinantes de la distribución espacial de los valores en la estructura urbana.
- Tema 56: Proceso de valoración del suelo e inmuebles en economía de mercado. Criterios de valoración y métodos de valoración.
- Tema 57: Valoraciones en situación de suelo rural, en base a la legislación de suelo estatal.
- Tema 58: Valoraciones de situación de suelo urbanizado en base a la legislación de suelo estatal.
- Tema 59: El Medio Ambiente. Conceptos básicos, marco legal y competencias. El medio ambiente urbano y atmosférico. El suelo y el paisaje como recursos. Procesos de degradación. Valoración y previsión de impactos. Medidas correctoras.
- Tema 60: Legislación vigente sobre medio ambiente: Texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León.
- Tema 61: Producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Normativa aplicable: Real Decreto 105/2008. Conceptos y agentes. Obligaciones y actividades.
- Tema 62: La Ley de Ordenación de la Edificación I: objeto y ámbito de aplicación. Los requisitos básicos de la edificación. El Proyecto. Licencias. Recepción de la obra y Documentación de la obra ejecutada. El Libro del Edificio.
- Tema 63: La Ley de Ordenación de la Edificación II: Agentes de la edificación; definición y obligaciones de cada uno. Responsabilidades y garantías.
- Tema 64: El proyecto arquitectónico: disposiciones que lo regulan, descripción general y objeto. Contenido documental escrito. Memorias. Mediciones y Presupuesto: criterios de medición y valoración, formación de precios. Los Pliegos de Condiciones. Contenido documental gráfico: Planos.
- Tema 65: El Código Técnico de la edificación I. Antecedentes, aspectos generales, estructura y contenido.
- Tema 66: El Código Técnico de la edificación II. La seguridad estructural: Acciones en la edificación y Cimentaciones.
- Tema 67: El Código Técnico de la edificación III. La seguridad estructural: Estructuras de fábrica, de madera y de acero.
- Tema 68: El Código Técnico de la edificación IV. La seguridad en caso de incendio.
- Tema 69: El Código Técnico de la edificación V. Salubridad.
- Tema 70: El Código Técnico de la edificación VI. Seguridad de Utilización y Accesibilidad.
- Tema 71: El Código Técnico de la edificación VII. Ahorro de energía.
- Tema 72: El Código Técnico de la edificación VIII. Protección frente al ruido.
- Tema 73: La Seguridad y la Salud en las obras de edificación. Aspectos generales. Normativa. El Estudio de Seguridad y Salud, contenido y obligatoriedad. La Seguridad y Salud en la fase de obra.
- Tema 74: El control de calidad en las obras de edificación. Aspectos generales. Acreditación y Certificación. Normativa.
- Tema 75: Las características del suelo, los estudios geotécnicos: contenido e interpretación. Desmontes, contenciones de tierras, etc. Cimentaciones normales y especiales. Pilotajes. Estudios comparativos desde el punto de vista técnico y económico.
- Tema 76: La Estructura: definición, tipos y materiales de composición, características y estudio comparativo desde el punto de vista técnico y económico.
- Tema 77: La Cubierta, los Cerramientos y las divisiones interiores. Clasificación tipológica y materiales, estudio comparativo desde el punto de vista técnico y económico.
- Tema 78: Las instalaciones en la edificación I. Instalaciones de agua, calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Clasificación y tipologías. Sistemas y elementos constructivos. Principios de cálculo. Normativa de aplicación. Especial referencia a los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en esta materia.
- Tema 79: Las instalaciones en la edificación II. Instalaciones eléctricas y de telecomunicación. Clasificación y tipologías. Sistemas y elementos constructivos. Principios de cálculo. Normativa de aplicación. Especial referencia a los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en esta materia.
- Tema 80: Los acabados exteriores e interiores. Definición técnica, criterios de uso, normas para su ejecución, mantenimiento y conservación. Estudio comparado desde el punto de vista técnico y económico.
- Tema 81: Las características específicas de los edificios y elementos de la arquitectura tradicional y popular de Castilla y León de uso residencial. Sistemas constructivos habituales y patologías más frecuentes.
- Tema 82: Patologías en las edificaciones I: La Cimentación: Lesiones, diagnosis y procedimientos de intervención. Las humedades: causas, mecanismos, efectos, procedimientos de intervención.
- Tema 83: Patologías en las edificaciones II: Las estructuras de fábrica: Clasificación y funcionamiento estructural; lesiones, diagnosis y procedimientos de consolidación. Las fábricas de piedra: soluciones constructivas, lesiones y procesos de degradación; procedimientos de intervención y tratamientos.
- Tema 84: Patologías en las edificaciones III: Las Cubiertas: lesiones, diagnosis y sistemas de recuperación, sustitución y mejora. Los Revestimientos: lesiones de los revestimientos, diagnosis y tratamientos de restauración y sustitución.
- Tema 85: La inspección técnica del edificio y el informe de evaluación de edificios: Definición, contenido y diferencias. El procedimiento básico de certificación energética de los edificios.
- Tema 86: La accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en Castilla y León: Ley 3 / 1998 de 24 de junio, de accesibilidad y supresión de barreras y su normativa de desarrollo.
- Tema 87: Centros de carácter social: Decreto 2/2016 de 4 de febrero de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores: tipología de centros, requisitos de los centros y sus disposiciones adicionales y transitorias.
- Tema 88: La legislación de Castilla y León sobre Patrimonio Cultural II. Organización Administrativa. Bienes de Interés Cultural y Bienes Inventariados.