Arquitecto/a para los Ayuntamientos de Idiazabal e Ormaiztegi

El Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Idiazabal y Ormaiztegi se encarga de diseñar proyectos urbanísticos, supervisar obras públicas, garantizar el cumplimiento de normativas y colaborar en la planificación del desarrollo sostenible del territorio. Además, asesora en la gestión del patrimonio arquitectónico municipal.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Idiazabal

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 08/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo de 2025

Convocatoria para el puesto de Arquitecto/a para los Ayuntamientos de Idiazabal y Ormaiztegi - 1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Idiazabal ha anunciado la convocatoria para la provisión de una (1) plaza de Arquitecto/a mediante un proceso de concurso-oposición. Esta oferta se enmarca dentro de la Oferta de Empleo Público aprobada en noviembre de 2023 y está destinada a cubrir las necesidades de ambos ayuntamientos. Es fundamental que los interesados cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, que se publicarán en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en el Boletín Oficial del Estado. Asegúrate de consultar las bases completas para obtener toda la información necesaria, ya que este artículo no sustituye a la documentación oficial.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Nacionalidad: Ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de algún Estado que tenga acuerdos sobre libre circulación de trabajadores.
  • Titulación: Estar en posesión del grado en arquitectura o un título equivalente que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
  • Ausencia de antecedentes: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública.
  • Pago de tasas: Abonar una tasa de 20 € para la inscripción en la convocatoria.

No olvides que todos los requisitos deben cumplirse en la fecha de finalización del plazo para presentar solicitudes.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo constará de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La puntuación final se obtendrá de la suma de las puntuaciones de ambas fases.

Fase de oposición

La fase de oposición se desarrollará en varias pruebas:

  • Ejercicio 1: Prueba teórica sobre los temas del temario general y específico. Consistirá en dos pruebas, una de tipo test y otra de desarrollo.
  • Ejercicio 2: Prueba práctica relacionada con el temario específico.
  • Ejercicio 3: Pruebas psicotécnicas que evaluarán la adecuación de los aspirantes a las especificaciones del puesto.
  • Ejercicio 4: Prueba de euskera, obligatoria para aquellos que no estén exentos.

Las calificaciones de cada ejercicio se publicarán en la web del Ayuntamiento de Idiazabal.

Fase de concurso

En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes, que se habrán presentado previamente en la solicitud. No es eliminatoria, pero la puntuación obtenida se sumará a la de la fase de oposición.

Temario

El temario consta de temas generales y específicos que abarcan desde la Constitución Española hasta normativas locales relacionadas con la urbanización y el medio ambiente. Asegúrate de revisar los anexos donde se detalla cada tema.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. La plaza de Arquitecto/a no solo ofrece un sueldo atractivo, sino también la posibilidad de contribuir al desarrollo urbanístico de las localidades de Idiazabal y Ormaiztegi. Sin embargo, la competitividad puede ser alta, por lo que se recomienda una preparación meticulosa.

Te sugerimos organizar tu estudio de acuerdo con el temario oficial, priorizando los temas que tienen más peso en las convocatorias anteriores. Utiliza recursos como libros, cursos online y grupos de estudio. No olvides practicar con simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.

Recuerda que la fase de concurso también cuenta, por lo que es importante que documentes adecuadamente tu experiencia y formación adicional.

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en los Ayuntamientos de Idiazabal y Ormaiztegi

El temario está compuesto por temas que abarcan tanto la legislación aplicable como aspectos técnicos y específicos relacionados con la arquitectura y la planificación urbanística. La evaluación se basará en el conocimiento de estos temas a través de pruebas teóricas y prácticas.

Bloque I: Legislación y Organización Administrativa

  • Tema 1: La Constitución Española. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas (título VIII La CE).
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía del País Vasco: las competencias del País Vasco.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (título X).
  • Tema 5: Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos.
  • Tema 6: Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario; derechos y deberes.
  • Tema 7: Los órganos municipales: el Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local (Ley 2/2016, de 7 de abril de Instituciones Locales de Euskadi y Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local).
  • Tema 8: El municipio. Definición de elementos. Creación y supresión de municipios y alteración de términos municipales. La población municipal. El padrón de habitantes. Competencias municipales (Ley 2/2016, de 7 de abril de Instituciones Locales de Euskadi y Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local).
  • Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: los interesados en el procedimiento, el acto administrativo: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Obligación de resolver y silencio administrativo (Título I, Título II, Título III).
  • Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo, regulación, principios y fases del procedimiento (Título IV).
  • Tema 11: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: contratos administrativos; distintos procedimientos de contratación (Título I, del Libro Segundo).
  • Tema 12: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: contratos de obra, servicios y suministro (Título II, del Libro Segundo).
  • Tema 13: Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales: los bienes de las Entidades Locales: concepto y clasificación; disfrute y aprovechamiento de los bienes; su enajenación (Título I).
  • Tema 14: Decreto 17 de junio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales: los servicios de las Entidades Locales: gestión directa y gestión indirecta, concepto y formas.
  • Tema 15: Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del Euskera.
  • Tema 16: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Título I, Título II).
  • Tema 17: Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
  • Tema 18: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales, principios y derechos de las personas.
  • Tema 19: Ley 197/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: transparencia de la actividad pública (Título I).

Bloque II: Urbanismo y Medio Ambiente

  • Tema 20: Ley 4/1990, de 31 de mayo, de Ordenación del territorio del País Vasco. Título I, Título II.
  • Tema 21: Las Directrices de ordenación territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco: Modelo territorial y la cuantificación residencial. Determinaciones vinculantes de aplicación directa en el planeamiento municipal.
  • Tema 22: El Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Beasain-Zumarraga (Goierri).
  • Tema 23: Plan Territorial Sectorial de márgenes de ríos y arroyos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Tema 24: Plan Territorial Sectorial de creación pública de suelo para actividades económicas y de equipamientos comerciales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de septiembre de 2015.
  • Tema 25: Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria del País Vasco.
  • Tema 26: Plan Territorial Sectorial Agroforestal del País Vasco.
  • Tema 27: Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa.
  • Tema 28: Decreto Foral Normativo 1/2006, de 6 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Norma Foral de Carreteras y Caminos de Gipuzkoa.
  • Tema 29: Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
  • Tema 30: Normas para la protección medioambiental, paisajística y naturalística de Ormaiztegi (título sexto del PGOU de Ormaiztegi) y Normas de protección del medio ambiente de Idiazabal (título séptimo del PGOU de Idiazabal).
  • Tema 31: Evaluación ambiental estratégica y evaluación de impacto ambiental. Concepto, tipos, ámbito y procedimiento. Órganos competentes para tramitación y/o informe.
  • Tema 32: Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo.
  • Tema 33: Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
  • Tema 34: Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
  • Tema 35: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Disposiciones generales y condiciones básicas de la igualdad en los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos.
  • Tema 36: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Estatuto jurídico de la propiedad del suelo.
  • Tema 37: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Bases del régimen del suelo, reglas procedimentales comunes y normas civiles.
  • Tema 38: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Informe de Evaluación de Edificios.
  • Tema 39: El urbanismo y sus principios generales según la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo.
  • Tema 40: La clasificación del suelo. Descripción de cada una de las clasificaciones. La calificación del suelo y las calificaciones específicamente establecidas desde la Ley 2/2006.
  • Tema 41: El suelo no urbanizable (Ley 2/2006): concepto, usos y actividades; la reconstrucción de caseríos, las viviendas vinculadas a explotación hortícola o ganadera; los núcleos rurales.
  • Tema 42: Ordenación y planeamiento urbanístico: determinaciones, categorías y rango jerárquico de las determinaciones; ámbitos de la ordenación urbanística.
  • Tema 43: Clases de planes y otros instrumentos de ordenación urbanística. Sus objetivos.
  • Tema 44: Concepto de estándares urbanísticos. Mínimos y máximos exigibles en suelo urbano y urbanizable.
  • Tema 45: Tramitación y aprobación del planeamiento y de los restantes instrumentos de ordenación urbanística.
  • Tema 46: Planes especiales: objeto, contenido y tramitación.
  • Tema 47: Estudios de detalle y otras figuras de planeamiento: objeto, contenido y tramitación.
  • Tema 48: Patrimonios públicos de suelo: finalidad y clases; su registro de explotación; los bienes y recursos que lo integran y el destino de los mismos.
  • Tema 49: Programa de actuación urbanística: objeto, contenido y tramitación.
  • Tema 50: La ejecución de la ordenación urbanística: contenido, dirección, plazos, formas de gestión.
  • Tema 51: Reparcelación. Contenido, criterios y situaciones de realojo.
  • Tema 52: Otros instrumentos de ejecución: proyectos de urbanización y proyectos de obras complementarias.
  • Tema 53: La edificabilidad de los suelos: tipos, límites; estándares y cuantías mínimos; reservas y dotaciones obligatorias.
  • Tema 54: Viviendas sometidas a algún régimen de protección pública. Tipos y cuantías obligatorias en función de tipo de suelo y circunstancias de desarrollo del mismo.
  • Tema 55: Principios generales de la garantía y protección de la ordenación urbanística. Licencias urbanísticas: actos sujetos a licencia, tramitación, tipos de licencia, caducidad.
  • Tema 56: La inspección urbanística: función inspectora y colaboración, servicios de inspección. La disciplina urbanística: régimen de las edificaciones y demás actuaciones clandestinas.
  • Tema 57: Infracciones y sanciones urbanísticas: régimen general, infracciones y sanciones específicas, competencia y procedimiento.
  • Tema 58: Situación legal de ruina. Supuestos. Efectos. Deber de conservación. Órdenes de ejecución: concepto, alcance, procedimiento y actuación en caso de inactividad de los particulares.
  • Tema 59: Inspección técnica de edificios. Decreto 117/2018, de 24 de julio, de la ITE en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Tema 60: Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Valoraciones de la Ley del Suelo.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más