Arquitecto/a

El Arquitecto/a del Ayuntamiento de Villarrobledo diseña y supervisa proyectos urbanísticos, garantizando la calidad y sostenibilidad de las infraestructuras. Coordina equipos multidisciplinares y asegura el cumplimiento normativo, contribuyendo al desarrollo urbano de la localidad y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Villarrobledo

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 27/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a junio del 2025

¡Oportunidad Única! Arquitecto/a en Ayuntamiento de Villarrobledo – 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Villarrobledo lanza una convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Arquitecto/a. Este puesto de Administración Especial forma parte de la Oferta de Empleo Público de 2023 y se seleccionará mediante un proceso de concurso-oposición libre.

El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposición eliminatoria, que incluye un cuestionario tipo test y la realización de un supuesto práctico, y una fase de concurso valorando méritos específicos como servicios prestados y formación adicional. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles. Además, se conformará una bolsa de trabajo para futuras vacantes.

Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria. Para obtener información completa y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la provincia de Albacete y en la página web del Ayuntamiento de Villarrobledo.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española, o de otro Estado conforme a la normativa aplicable.
  • Titulación oficial de Arquitecto/a o equivalente, con convalidación si es obtenida en el extranjero.
  • Capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Edad mínima de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Antecedentes disciplinarios limpios en administraciones públicas.

Los aspirantes deberán presentar su solicitud dirigida al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villarrobledo dentro del plazo de veinte días hábiles desde la publicación de la convocatoria. La solicitud deberá incluir:

  • Fotocopia del DNI o pasaporte.
  • Fotocopia de la titulación requerida.
  • Modelo de autobaremo cumplimentado.

La tasa de examen es de XX euros, con posibilidad de bonificaciones para ciertos colectivos. Las formas de pago aceptadas incluyen transferencia bancaria y pago en entidades colaboradoras. Es importante verificar si se aplican exenciones o reducciones de tasa según tu situación personal.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de concurso-oposición para la plaza de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo se divide en dos fases principales, con una puntuación total de 100 puntos. La fase de oposición tiene un peso de 75 puntos y la fase de concurso un peso de 25 puntos.

Fase de Oposición

Esta fase es eliminatoria y se compone de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario de 60 preguntas tipo test a realizar en un tiempo máximo de 75 minutos. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas se penalizan. La calificación máxima es de 35 puntos, requiriendo al menos 17,5 puntos para avanzar.
  • Segundo ejercicio: La realización de un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto. Este ejercicio tiene una máxima puntuación de 40 puntos, y es necesario obtener al menos 20 puntos para acceder a la fase de concurso.

Se recomienda preparar el temario específico detallado en las bases oficiales y practicar con exámenes anteriores para familiarizarse con el formato de las pruebas.

Fase de Concurso

En esta fase se valoran los méritos de los aspirantes para asignar hasta 25 puntos. Los criterios de valoración incluyen:

  • Servicios efectivos como Arquitecto Municipal: Hasta 6 puntos.
  • Cursos de formación y perfeccionamiento: Hasta 4,5 puntos.
  • Cursos relacionados con Sistemas de Información Geográfica (SIG): Hasta 6,5 puntos.
  • Méritos específicos: Hasta 8 puntos en proyectos y direcciones de obras relevantes.

Es fundamental acreditar cada mérito con la documentación requerida para asegurar la correcta valoración durante esta fase.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Arquitecto/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo. Entre las ventajas de obtener esta plaza destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al puesto. Sin embargo, la competitividad del proceso y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos implementar las siguientes estrategias de estudio:

  • Organización del tiempo: Establece un horario de estudio diario que incluya todas las áreas del temario, priorizando las más complejas.
  • Simulacros de examen: Realiza múltiples pruebas tipo test y ejercicios prácticos bajo condiciones similares a las del examen real.
  • Material actualizado: Utiliza recursos y guías actualizadas que reflejen las últimas modificaciones en la normativa y el temario.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio o busca apoyo de expertos para resolver dudas y fortalecer tus conocimientos.
  • Descanso y bienestar: Asegúrate de mantener un equilibrio entre el estudio y el descanso para optimizar tu rendimiento.

Es importante que tengas en cuenta las fechas clave del proceso selectivo y prepares toda la documentación con antelación para evitar contratiempos. No olvides consultar las bases oficiales para detalles específicos y cualquier actualización relacionada con la convocatoria.

¡Prepárate adecuadamente y aumenta tus posibilidades de ser seleccionado para esta prestigiosa plaza en el Ayuntamiento de Villarrobledo!

Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a en Ayuntamiento de Villarrobledo

El temario a continuación se ha elaborado para evaluar los conocimientos y competencias necesarias para el puesto de Arquitecto/a en la Administración Local. La evaluación se llevará a cabo a través de un proceso de selección que incluirá tanto una fase de oposición como una fase de concurso.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: El Estado. Poderes del Estado en la Constitución Española de 1978.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos fundamentales y libertades públicas. Deberes. Garantías de los derechos y libertades. Suspensión de derechos. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 3: El Poder Legislativo. La elaboración de las leyes en la Constitución de 1978. Tipos de leyes. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento. El Poder Ejecutivo.
  • Tema 4: El Poder Judicial. El Jurado.
  • Tema 5: La organización territorial del Estado en la Constitución Española. Principios generales. Las comunidades autónomas.
  • Tema 6: El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Tema 7: Las fuentes del derecho comunitario europeo. Reglamentos, directivas y resoluciones. Las relaciones entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los estados miembros.
  • Tema 8: La Administración Pública. Clases de administraciones públicas en el ordenamiento jurídico español. La Administración Local.
  • Tema 9: La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación. Objeto de la ley. Obligación de resolver de las administraciones públicas. Plazos para resolver.
  • Tema 10: El interesado. Concepto. El interesado y su representación. Derechos de los ciudadanos en las relaciones con las administraciones públicas. Registros.
  • Tema 11: El acto administrativo. Requisitos. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y suspensión. Notificación y publicación.
  • Tema 12: El procedimiento administrativo común: Instrucción. Alegaciones. Prueba. Informes. Participación de los interesados. Finalización.
  • Tema 13: La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas.
  • Tema 14: La potestad sancionadora. Procedimiento sancionador.
  • Tema 15: Transparencia en la actividad de las administraciones públicas. Información de obligada publicación. Derecho de acceso a la información pública.
  • Tema 16: La protección de datos de carácter personal. Regulación. Derechos de los ciudadanos. Obligaciones previas al tratamiento de los datos mediante registros de actividades de tratamiento de titularidad pública.
  • Tema 17: Los recursos administrativos. Concepto. Clases.
  • Tema 18: Organización municipal. Competencias.
  • Tema 19: Recursos de las haciendas locales. Clasificación: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas, contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: Concepto y clasificación.
  • Tema 20: Presupuesto y gasto público de las entidades locales. Fases del gasto público. La fiscalización de gastos y ordenación de pagos.
  • Tema 21: El personal al servicio de la Administración Local: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario.
  • Tema 22: La actividad de la Administración Local: Policía, fomento y servicio público. Especial referencia a las subvenciones.
  • Tema 23: Contratación del sector público: Clases de contratos administrativos. Pliegos de cláusulas administrativas particulares y pliegos de prescripciones técnicas.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 1: Evolución histórica del derecho urbanístico en España. Marco general: Legislación estatal y autonómica. La organización administrativa del urbanismo. Competencias estatales y de las comunidades autónomas. La competencia municipal.
  • Tema 2: Legislación estatal de suelo. Estructura y contenido.
  • Tema 3: La legislación urbanística en Castilla-La Mancha: Principios rectores. La concertación administrativa y los convenios urbanísticos en Castilla-La Mancha.
  • Tema 4: Los instrumentos de la ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. La documentación, estándares mínimos de calidad urbana. Efectos de la aprobación, publicación y vigencia de los instrumentos de ordenación territorial en Castilla-La Mancha.
  • Tema 5: Los planes supramunicipales en Castilla-La Mancha: La documentación, elaboración y aprobación. Efectos de la aprobación, publicación y vigencia de los mismos.
  • Tema 6: Los planes de ordenación municipal: Determinaciones. Elaboración y procedimiento de aprobación.
  • Tema 7: Los planes de desarrollo y complementarios. Los planes parciales: Definición, objeto y determinaciones. Elaboración, tramitación y aprobación de planes parciales.
  • Tema 8: Los estudios de detalle: Definición, objeto y determinaciones. Elaboración, tramitación y aprobación. Los catálogos de bienes y espacios protegidos: Definición, objeto y determinaciones. Elaboración y tramitación.
  • Tema 9: Los planes especiales: Concepto, objetivo y fines. Elaboración, tramitación y aprobación de planes especiales.
  • Tema 10: El régimen de innovación de la ordenación establecida por los planes. La revisión de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística: Concepto, procedencia. La modificación de los planes: Concepto, procedencia y límites.
  • Tema 11: El régimen urbanístico de la propiedad del suelo en la legislación de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha. La clasificación del suelo en Castilla-La Mancha.
  • Tema 12: El contenido urbanístico de la propiedad del suelo. Los principios generales del régimen urbanístico legal de la propiedad del suelo. Delimitación del contenido urbanístico del derecho de propiedad del suelo. Contenido urbanístico legal del derecho de propiedad del suelo: Derechos y deberes. Carácter real de los deberes de la propiedad del suelo.
  • Tema 13: Régimen del suelo rústico en Castilla-La Mancha. Su clasificación urbanística. Reglamento e Instrucción.
  • Tema 14: Régimen de suelo urbano y urbanizable en Castilla-La Mancha.
  • Tema 15: Las áreas de reparto y los aprovechamientos tipo en Castilla-La Mancha. El aprovechamiento urbanístico. Concepto de las distintas clases de aprovechamiento: Urbanístico objetivo, privativo, preexistente y tipo. Excedentes de aprovechamiento: Concepto y su posible adquisición. Determinaciones y cálculo del aprovechamiento tipo. Coeficientes correctores de uso y tipología. Transferencias de aprovechamiento. Reservas de aprovechamiento. Compensaciones monetarias sustitutivas.
  • Tema 16: La intervención pública en el mercado de suelo en Castilla-La Mancha. Patrimonios públicos de suelo: En especial el patrimonio municipal del suelo: Constitución, naturaleza, bienes integrantes y destino. Derecho de superficie. Derecho de tanteo y retracto.
  • Tema 17: Parcelación y reparcelación.
  • Tema 18: La ejecución del planeamiento de ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. Disposiciones generales. La ejecución mediante actuaciones urbanizadoras. Formas de gestión.
  • Tema 19: La gestión directa de la actuación urbanizadora en Castilla-La Mancha.
  • Tema 20: La ejecución de los sistemas generales en Castilla-La Mancha. La ejecución de actuaciones urbanizadoras en régimen de obras públicas ordinarias. La ejecución en actuaciones edificatorias.
  • Tema 21: La conservación de obras y construcciones en Castilla-La Mancha. Obras de urbanización, edificación y en bienes inmuebles en general. Situación legal de ruina. Órdenes de ejecución de obras de conservación y obras de intervención. Áreas de rehabilitación preferente.
  • Tema 22: La expropiación forzosa en Castilla-La Mancha.
  • Tema 23: Garantías y protección de la ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. Principios generales. El control de las actividades objeto de ordenación territorial y urbanística.
  • Tema 24: La inspección urbanística. Las órdenes de ejecución. La disciplina territorial y urbanística en Castilla-La Mancha.
  • Tema 25: Las infracciones y sanciones urbanísticas en Castilla-La Mancha. El régimen jurídico de las infracciones. Las medidas de garantía y publicidad de la observancia de la ordenación territorial y urbanística.
  • Tema 26: La ordenación de la edificación. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. Responsabilidades y garantías.
  • Tema 27: Normativa técnica de la edificación. Marco general: Directivas europeas y eurocódigos. Normativa técnica de obligado cumplimiento. El Código Técnico de la Edificación.
  • Tema 28: Control de calidad en la edificación. Calidad en los productos: Sellos, marcas y certificaciones. Entidades y laboratorios de control de calidad. Acreditaciones oficiales. Control de calidad durante la ejecución de la obra. Planes de aseguramiento de la calidad. Familia normativa. Norma ISO 9000. La calidad medioambiental. Familia normativa. Norma ISO 14000.
  • Tema 29: Seguridad y salud en las obras de construcción: Fase de proyecto; fase de ejecución. Servicios de prevención.
  • Tema 30: Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en Castilla-La Mancha. Legislación vigente: Objetivos y ámbitos de aplicación. Cumplimiento y control.
  • Tema 31: Trazado y diseño de viarios y espacios urbanos: Criterios básicos para su mejor desarrollo y ejecución. Infraestructura e instalaciones complementarias. Criterios de diseño de calles, espacios libres, mobiliario y alumbrado público. Estrategias de movilidad urbana.
  • Tema 32: Infraestructuras y procesos de planificación. Red de abastecimiento de agua potable: Diseño, trazado y elementos integrantes. Evacuación de agua en núcleos urbanos: Sistemas, criterios de trazado y elementos integrantes. Depuración de aguas residuales: Datos básicos y condicionantes generales de depuración. Red de abastecimiento de energía eléctrica, diseño, trazado y elementos integrantes.
  • Tema 33: El suelo, clases de terrenos según su capacidad portante. Incidencia en los edificios. Estudios geotécnicos.
  • Tema 34: Cimentaciones superficiales y profundas. Muros de contención. Taludes. Pantallas.
  • Tema 35: Estructura de hormigón en los edificios. Normativa, diseño y ejecución.
  • Tema 36: Estructuras metálicas en los edificios. Tipología. Normativa de aplicación.
  • Tema 37: Estructuras de fábrica de ladrillo. Cálculo, ejecución y normativa.
  • Tema 38: Forjados. Tipos de elementos que lo componen. Normativa. Ejecución y control.
  • Tema 39: Cerramientos, carpintería, solados y revestimientos. Tipos y características.
  • Tema 40: Cubiertas planas. Definición y tipologías constructivas. Azoteas ajardinadas, no transitables y transitables.
  • Tema 41: Cubiertas inclinadas. Definición y tipología constructiva. Tejados de chapas o paneles galvanizados y de tejas.
  • Tema 42: Condiciones de protección de incendios en los edificios. Normativa.
  • Tema 43: El desarrollo urbano sostenible. Evolución de los compromisos para la sostenibilidad. Nuevo modelo urbano.
  • Tema 44: Infraestructuras comunes de telecomunicaciones. Diseño y normativa.
  • Tema 45: Eficiencia energética de la edificación. Condiciones térmicas de los edificios. Aislamiento térmico. Legislación aplicable. Instalaciones térmicas en los edificios.
  • Tema 46: La gestión de la eficiencia energética municipal.
  • Tema 47: Condiciones acústicas de la edificación. Acondicionamiento y aislamiento. Legislación aplicable. Criterios de diseño y cálculo de selección de productos, de ejecución, conservación y mantenimiento.
  • Tema 48: Patología de la edificación. Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos. Protección de los edificios frente a las humedades. Humedades de condensación y capilaridad.
  • Tema 49: El derecho de propiedad: Interdictos. Deslindes. Derecho de superficie. Copropiedad y propiedad horizontal. Elementos comunes. Usufructo. Concepto de servidumbre: Constitución, modificación y extinción. Clases de servidumbres.
  • Tema 50: Valoraciones administrativas y de mercado. Valoración de bienes inmuebles: Valor en venta, valor por comparación, valor por capitalización y valor de mercado. Depreciación: Física, funcional y económica.
  • Tema 51: La valoración de suelo urbano. Influencia del planeamiento urbanístico en la tasación inmobiliaria. Método residual de valoración. Valoración de las construcciones. Valoración analítica y sintética. Valor unitario. Valor intrínseco o de coste y valor de reposición. Sistemas de amortización.
  • Tema 52: Valoración catastral de los bienes inmuebles y suelo. Normas técnicas de valoración y cuadro marco de valores para la determinación del valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana y rústica. Las ponencias de valores.
  • Tema 53: La edificación y régimen de obras en zonas afectadas a carreteras, cauces públicos, ferrocarriles y vías pecuarias.
  • Tema 54: Normas sobre construcción de centros y establecimientos de servicios sociales, sanitarios y turísticos en Castilla-La Mancha.
  • Tema 55: Normas especiales sobre la construcción de edificios destinados a espectáculos públicos y piscinas en Castilla-La Mancha.
  • Tema 56: Conservación de la naturaleza en Castilla-La Mancha. Los espacios naturales protegidos. Zonas sensibles.
  • Tema 57: Actividades sujetas a evaluación de impacto ambiental de conformidad con la legislación de Castilla-La Mancha. Principios de la evaluación ambiental. Actuación y relaciones entre administraciones públicas. Obligaciones generales. Autorización ambiental integrada.
  • Tema 58: Residuos y suelos contaminados. Principios de la política de residuos y competencias administrativas. Principales medidas de gestión de residuos.
  • Tema 59: El Patrimonio Histórico en Castilla-La Mancha. Marco general: Legislación estatal y autonómica.
  • Tema 60: Los Bienes de Interés Cultural: Incoación y declaración. Régimen de protección.
  • Tema 61: Planes especiales de protección. Catálogos. Criterios de intervención: Técnicas de conservación, consolidación y mejora. Autorización de obras que afecten a los Bienes de Interés Cultural. Protección del patrimonio arqueológico. Obras sin licencia e incumplimiento de las obligaciones de conservación, mantenimiento y custodia. Intervención de la Administración.
  • Tema 62: Evolución histórica de la política de vivienda. Evolución reciente. Marco competencial. Legislación estatal y autonómica. Los planes de vivienda y suelo. Convenios de financiación.
  • Tema 63: Régimen jurídico de las viviendas en protección pública. Calificación y/o declaración pública. Régimen aplicable y condiciones de acceso.
  • Tema 64: Regulación estatal y autonómica en materia de fomento de viviendas: Planes autonómicos. Viviendas con protección pública promovidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Objetivos e instrumentos. Financiación.
  • Tema 65: Normas técnicas de diseño y calidad de las viviendas de protección oficial en Castilla-La Mancha.
  • Tema 66: Los contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación armonizada.
  • Tema 67: Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos. Partes en el contrato. Objeto, precio y cuantía. Garantías exigibles. Solvencia.
  • Tema 68: Proyecto de obras. Contenido. Clasificación de las obras. Tramitación administrativa. Referencias a la legislación de contratos del sector público y su reglamentación.
  • Tema 69: Expedientes de licitación y contratación de obras. Clasificación de contratistas. Adjudicación de obras. Replanteo. La dirección de obra. Medición de la obra.
  • Tema 70: Revisión de precios. Certificaciones. Fórmulas e índices. Cesión y subcontratación de las obras. Penalización. Suspensión de las obras.
  • Tema 71: Recepción de las obras. Período de garantía. Liquidación. Modificación del contrato de obras. Resolución del contrato de obras.
  • Tema 72: La contratación de suministros: Preparación y adjudicación, ejecución y cumplimiento.
  • Tema 73: El Plan General de Ordenación Urbana de Villarrobledo. Capítulo V. Régimen del suelo urbano.
  • Tema 74: El Plan General de Ordenación Urbana de Villarrobledo. Capítulo VIII. Régimen del suelo no urbanizable.
  • Tema 75: El Plan General de Ordenación Urbana de Villarrobledo. Capítulo IX. Condiciones particulares de los usos.
  • Tema 76: El Plan General de Ordenación Urbana de Villarrobledo. Capítulo X. Condiciones particulares de las zonas en el suelo urbano.
  • Tema 77: El Plan General de Ordenación Urbana de Villarrobledo. Capítulo XI. Condiciones particulares de las actuaciones en edificios catalogados.
  • Tema 78: El Plan General de Ordenación Urbana de Villarrobledo. Capítulo XII. Condiciones particulares de las áreas remitidas a planeamiento ulterior en suelo urbano.
  • Tema 79: El Plan General de Ordenación Urbana de Villarrobledo. Capítulo XIII. Condiciones particulares de las áreas de suelo urbanizable programado.
  • Tema 80: Normas urbanísticas del sector PPR-1 del PGOU de Villarrobledo. Y modificaciones puntuales 1 y 2.
  • Tema 81: Ordenanza reguladora de la instalación de terrazas con y sin veladores fijos en el término municipal de Villarrobledo.
  • Tema 82: Ordenanza municipal de caminos rurales del término municipal de Villarrobledo.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más