Archivero/a

El Archivero/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo se encarga de organizar, conservar y facilitar el acceso a la documentación municipal. Su labor garantiza la transparencia administrativa y la preservación del patrimonio documental, contribuyendo a una gestión eficiente y accesible para los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Villarrobledo

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 17/11/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a julio del 2025

¡Oportunidad Única! Convocatoria para 1 Plaza de Archivero/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo

El Ayuntamiento de Villarrobledo ha abierto una convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Archivero/a. Este puesto se encuentra incluido en la Oferta de Empleo Público especial de 2024 y se regirá por un proceso de concurso-oposición libre. El proceso selectivo constará de dos fases principales: una fase de oposición que incluye pruebas tipo test y prácticas, y una fase de concurso donde se valorarán méritos como experiencia profesional y formación adicional. Los aspirantes deberán presentar su solicitud dentro de los veinte días hábiles a partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la provincia de Albacete. No se han especificado tasas de examen, pero es importante consultar las bases oficiales para verificar si existen bonificaciones o exenciones aplicables. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales disponibles en la página web del Ayuntamiento de Villarrobledo.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Archivero/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Ser ciudadano español. Excepciones aplican según la normativa vigente.
  • Titulación: Poseer el título de Diplomado en Biblioteconomía y Documentación equivalente o superior (Licenciatura o Grado en Humanidades o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes).
  • Convalidación de Titulaciones Extranjeras: En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se debe contar con la correspondiente convalidación o credencial que acredite la homologación.
  • Capacidad Funcional: Demostrar capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Igualdad de Condiciones: Se admitirán personas con discapacidad en igualdad de condiciones, presentando la certificación correspondiente.

Es importante que los aspirantes presenten la documentación requerida dentro del plazo establecido y aseguren que cumplen con todos los requisitos específicos mencionados en las bases de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Archivero/a se desarrollará en dos fases principales, cada una con un peso significativo en la nota final del aspirante:

Fase de oposición

La fase de oposición consiste en la realización de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, cuyo total de calificación asciende a 20 puntos. A continuación, se detalla cada uno de los ejercicios:

Primer ejercicio: Cuestionario tipo test

Este ejercicio será de carácter obligatorio y eliminatorio, consistiendo en un cuestionario con preguntas de selección múltiple. Las características son las siguientes:

  • Formato: Test de selección múltiple con cuatro alternativas, de las cuales solo una es correcta.
  • Contenido: Preguntas basadas en el temario específico de la convocatoria.
  • Calificación: Se puntuará de 0 a 10 puntos. Las respuestas incorrectas se penalizarán con una reducción equivalente a una respuesta errónea por cada tres incorrectas.
  • Tiempo: El Tribunal establecerá el número de preguntas y el tiempo asignado, que oscilará entre el número de preguntas y una hora como máximo.
  • Eliminación: Se eliminará al aspirante que no obtenga una calificación mínima de 5 puntos.

Segundo ejercicio: Supuesto práctico

Este ejercicio práctico evaluará los conocimientos aplicados de los aspirantes en relación con las funciones del puesto:

  • Formato: Resolución de uno o varios supuestos prácticos determinados por el Tribunal.
  • Contenido: Relacionados con las funciones de Archivero/a y el temario específico.
  • Calificación: Se puntuarán de 0 a 10 puntos, valorando aspectos como la perfección, corrección, capacidad de análisis y redacción.
  • Eliminación: Se eliminará al aspirante que no alcance una puntuación mínima de 5 puntos.

La calificación definitiva de la fase de oposición será la suma de los puntos obtenidos en ambos ejercicios, con un máximo de 20 puntos.

Fase de concurso

La fase de concurso valorará los méritos de los aspirantes, aportando hasta 5 puntos a la calificación final. Se considerarán los siguientes méritos:

  • Méritos Profesionales: Hasta 2,50 puntos por experiencia en puestos similares en Administraciones Públicas.
  • Cursos de Formación: Hasta 1,50 puntos por cursos relacionados con el puesto, con una valoración de 0,002 puntos por cada hora completa de curso.
  • Titulación Superior: Hasta 1,00 punto por poseer una titulación superior a la requerida, como un Máster relacionado con la plaza.

La suma de las puntuaciones de oposición y concurso determinará la calificación final del candidato. En caso de empate, se resolverá primero por la puntuación obtenida en el primer ejercicio de oposición y, de persistir, por el segundo ejercicio.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Archivero/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo está dirigida a profesionales con formación en biblioteconomía y documentación, ofreciendo una estabilidad laboral y beneficios asociados a la función pública. Sin embargo, la competencia es elevada debido al número reducido de plazas y los requisitos específicos que demandan los aspirantes.

Ventajas:

  • Estabilidad Laboral: Ser funcionario/a garantiza una relación laboral estable y beneficios como la seguridad social y vacaciones pagadas.
  • Desarrollo Profesional: Oportunidades de formación continua y crecimiento dentro de la administración local.

Desventajas:

  • Alta Competitividad: La única plaza disponible implica una gran cantidad de aspirantes, aumentando la dificultad de acceso.
  • Requisitos Específicos: La necesidad de titulaciones exactas y méritos detallados puede limitar el número de candidatos elegibles.

Estrategias de Estudio:

  • Planificación: Organiza un calendario de estudio que cubra todas las materias del temario, dedicando más tiempo a las áreas de mayor peso en el examen.
  • Práctica de Test: Realiza numerosos cuestionarios tipo test para familiarizarte con el formato y mejorar tu rapidez y precisión.
  • Supuestos Prácticos: Practica la resolución de casos prácticos relacionados con las funciones de un Archivero/a para mejorar tu capacidad de análisis y redacción.
  • Actualización Documental: Mantente al día con las últimas normativas y procedimientos administrativos locales que puedan ser relevantes para tu puesto.

Es esencial que te mantengas motivado y disciplinado durante tu preparación, aprovechando todos los recursos disponibles y, de ser posible, unirte a grupos de estudio o contar con la asesoría de expertos en la materia.

En conclusión, la convocatoria para Archivero/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo representa una excelente oportunidad para profesionales del sector documental. Sin embargo, debido a la alta competitividad, es fundamental una preparación exhaustiva y estratégica. Consulta siempre las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Archivero/a en el Ayuntamiento de Villarrobledo

El contenido del temario está diseñado para evaluar los conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño del puesto de Archivero/a, abarcando tanto aspectos de legislación como específicos de la archivística.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y Principios Generales.
  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 3: La Corona. Las Cortes Generales: Reforma de la Constitución.
  • Tema 4: El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
  • Tema 5: La organización territorial del Estado. Las Comunidades autónomas y Administración Local.
  • Tema 6: El procedimiento Administrativo: Concepto y fases. El acto administrativo.
  • Tema 7: El régimen Local Español. Disposiciones Generales. Entidades que integran la Administración Local.
  • Tema 8: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención.
  • Tema 9: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El Principio de igualdad en el empleo público.
  • Tema 10: Organización municipal. Órganos de gobierno municipal. Competencias municipales.
  • Tema 11: Bienes de las entidades locales: Concepto y clasificación. Utilización de los bienes de dominios públicos y patrimoniales.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 12: El Gobierno y la Administración de Justicia en la Edad Media y el Antiguo Régimen.
  • Tema 13: La Hacienda y fiscalidad regia en la Edad Media y el Antiguo Régimen.
  • Tema 14: La Administración Territorial en la Edad Media y el Antiguo Régimen.
  • Tema 15: El Municipio Castellano en la Edad Media.
  • Tema 16: El Municipio Castellano en el Antiguo Régimen.
  • Tema 17: Las Cortes y los reinos peninsulares españoles durante la Edad Media y el Antiguo Régimen.
  • Tema 18: Orígenes, organización, enseñanzas y grados de las primeras Universidades españolas.
  • Tema 19: Las Órdenes Militares en España durante la Edad Media.
  • Tema 20: El régimen señorial y la institución del mayorazgo.
  • Tema 21: La Administración y el régimen de gobierno de los Austrias.
  • Tema 22: La Inquisición española.
  • Tema 23: El constitucionalismo español y las Cortes en la Edad Contemporánea.
  • Tema 24: La Administración Central en la Contemporánea.
  • Tema 25: La Administración Local en la Edad Contemporánea.
  • Tema 26: La Administración territorial en la Edad Contemporánea.
  • Tema 27: La Administración de Justicia y el Poder Judicial en la Edad Contemporánea.
  • Tema 28: La Hacienda Pública y el Sistema Fiscal en la Edad Contemporánea.
  • Tema 29: Los procesos desamortizadores en España.
  • Tema 30: El Catastro del Marqués de la Ensenada: Historia y documentos.
  • Tema 31: La Mesta. Orígenes y evolución.
  • Tema 32: El Padrón Municipal de habitantes. Evolución histórica.
  • Tema 33: Los Archivos Municipales: Orígenes y evolución.

Bloque III: Archivística

  • Tema 34: Concepto y definición de Archivística. Evolución de la archivística española.
  • Tema 35: La Paleografía: Definición, clasificación, tipos de escritura y sus consideraciones paleográficas en base a la transcripción de documentos.
  • Tema 36: Definición y objeto de la Diplomática.
  • Tema 37: Concepto y definición de archivo. Funciones, etapas y tipos.
  • Tema 38: El documento: Concepto y definición. Características y valores del documento de archivo.
  • Tema 39: Concepto de información archivística. Los principios de procedencia y el respeto al orden natural, el ciclo vital y el continuum o continuidad de los documentos.
  • Tema 40: Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos. Normas básicas de instalación de documentos.
  • Tema 41: La identificación de series y funciones. Concepto de Serie Documental. La clasificación de los fondos documentales: Concepto y definición.
  • Tema 42: Sistemas de clasificación. Tipología y problemática de los cuadros de clasificación. La ordenación y tipos de documentos. Operaciones relacionadas con la ordenación.
  • Tema 43: Las agrupaciones documentales en los archivos: Conceptos y definiciones de grupo de fondos, fondo, sección de fondo, serie documental, unidad documental compuesta, expediente, unidad documental simple. La colección de documentos.
  • Tema 44: La valoración, selección y eliminación de documentos: Concepto, funciones y principios generales. La Comisión Calificadora de Documentos de Castilla-La Mancha: Objetivos y funciones.
  • Tema 45: La descripción archivística multinivel: Objetivo y evolución de la descripción documental en España. La NEDA.
  • Tema 46: La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA): Objetivos, funciones y composición.
  • Tema 47: Concepto de autoridad archivística y la norma internacional ISAAR (CPF) sobre encabezamientos autorizados archivísticos para Entidades, Personas y Familias. Importancia de la información de contexto en la descripción archivística.
  • Tema 48: La gestión documental. Modelos de políticas de gestión de documentos. La gestión de documentos en el Archivo de Castilla-La Mancha.
  • Tema 49: Principios y requisitos funcionales para documentos electrónicos. Directrices y requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos. Los metadatos. Tipos de metadatos. El esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (e-EMGDE).
  • Tema 50: El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo: Características arquitectónicas. Medidas ambientales y de seguridad. Los planes de contingencias y desastres.
  • Tema 51: La conservación de documentos. Tipos y causas fisicoquímicas, biológicas y medioambientales de alteración. Medidas de conservación preventiva de los documentos.
  • Tema 52: Los soportes documentales tradicionales. El pergamino: Elaboración y características. El papel tradicional: Elaboración y características.
  • Tema 53: La restauración: Métodos, técnicas y procedimientos en procesos de restauración de documentos gráficos y otros materiales documentales conservados en archivos.
  • Tema 54: La reprografía, microfilmación y la digitalización de documentos en los archivos: Objetivos y funciones. Principales formatos de archivos digitales: Formatos sin pérdida de resolución ni calidad y formatos con pérdida de calidad.
  • Tema 55: La preservación digital: Conceptos básicos.
  • Tema 56: Los archivos de titularidad estatal gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Tema 57: La función social y cultural de los archivos: Comunicación científica, exposiciones, servicios educativos y redes sociales.
  • Tema 58: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia. Objeto de la ley. Transparencia de la actividad pública y Buen gobierno.
  • Tema 59: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Disposiciones generales. Del Patrimonio Documental y Bibliográfico. El censo-guía de archivos de los bienes integrantes del Sistema.
  • Tema 60: Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha: El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha. Funciones de los Archivos del Sistema.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más