Archivero/a

El Archivero/a en la Diputación Provincial de Huelva organiza, clasifica y conserva la documentación histórica y administrativa. Su labor garantiza el acceso a la información, contribuyendo a la transparencia y eficiencia en la gestión pública, lo que añade un valor significativo al patrimonio documental de la institución.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de Huelva

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 27/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

¡Convocatoria de Archivero/a en la Diputación Provincial de Huelva – 1 Plaza Disponible!

La Diputación Provincial de Huelva ha lanzado una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Archivero/a. Este proceso selectivo se desarrolla bajo el sistema de oposición y está dirigido a personas con una titulación de Grado Universitario o Licenciatura Universitaria. Las fases del proceso incluyen exámenes escritos que evalúan tanto conocimientos específicos como generales. El coste de participación es de 40,00€, mediante una tasa de reposición de efectivos. Es importante destacar que esta información es un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y requisitos completos.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para poder participar en la convocatoria de Archivero/a en la Diputación Provincial de Huelva, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Titulación de Grado Universitario o Licenciatura Universitaria o tener cumplidas las condiciones para obtenerla antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • Nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Edad mínima de 18 años.
  • Dominio de idiomas extranjeros, específicamente el inglés, será valorado positivamente.
  • Pago de la tasa de examen de 40,00€, a través de la modalidad de reposición de efectivos.
  • Procedimiento de solicitud online a través de la página oficial de la Diputación Provincial de Huelva.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Archivero/a se compone de una única fase de oposición, la cual evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes a través de exámenes escritos. A continuación, se detallan las etapas de esta fase:

Fase de Oposición

Esta fase es de carácter obligatorio y se divide en tres ejercicios escritos que deben ser completados por todos los aspirantes. Cada ejercicio tiene una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos en cada uno para su superación. El tiempo total de realización es de 7 horas y 30 minutos.

  • Primer ejercicio: Desarrollo por escrito de 2 temas elegidos de 3 posibles sobre materias específicas relacionadas con el puesto. Tiempo: 3 horas. Puntuación: 10 puntos.
  • Segundo ejercicio: Solución de un supuesto práctico relacionado con las funciones de un Archivero/a. Tiempo: 3 horas. Puntuación: 10 puntos.
  • Tercer ejercicio: Desarrollo por escrito de 1 tema elegido de 3 posibles sobre temas comunes. Tiempo: 1 hora y 30 minutos. Puntuación: 10 puntos.

Es fundamental preparar cada ejercicio con estrategias específicas que permitan maximizar la puntuación obtenida, enfocándose tanto en la gestión documental como en el conocimiento jurídico aplicable al puesto.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria dirigida a Archivero/a en la Diputación Provincial de Huelva está pensada para el público general, permitiendo la incorporación de nuevos profesionales a la administración pública. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar un desafío significativo para los aspirantes.

Para afrontar con éxito esta oposición, se recomienda seguir las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación y organización: Elaborar un horario de estudio detallado que abarque todo el temario, dividiendo el tiempo entre temas comunes y específicos.
  • Estudio de casos prácticos: Practicar con supuestos similares a los que se plantearán en el segundo ejercicio para mejorar la capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Simulacros de examen: Realizar exámenes cronometrados para familiarizarse con la gestión del tiempo y reducir el estrés durante la prueba real.
  • Actualización normativa: Mantenerse al día con la legislación vigente relacionada con la archivística y la administración pública.
  • Uso de recursos especializados: Utilizar manuales y materiales específicos recomendados en el temario para profundizar en los temas más complejos.

No olvides consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada sobre el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Archivero/a en la Diputación Provincial de Huelva

Este temario se compone de temas comunes y específicos que serán evaluados durante el proceso selectivo para el puesto de Archivero/a. Los aspirantes deberán demostrar conocimientos sobre la legislación vigente, el patrimonio documental y la organización archivística, así como sobre la administración pública en España.

Bloque I: Temas Comunes

  • Tema 1: El sistema constitucional: La Constitución española de 1978. Antecedentes y significado jurídico. Características y estructura. Principios que informan la Constitución de 1978. Título preliminar de la Constitución. La reforma constitucional.
  • Tema 2: Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución. Garantías y tutela de los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución. Suspensión de los derechos y libertades.
  • Tema 3: La jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales. Sucesión. Regencia. Refendo.
  • Tema 4: Las Cortes Generales: Composición. Atribuciones. Funcionamiento. Organización. La elaboración de las leyes.
  • Tema 5: El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  • Tema 6: El poder judicial. El Consejo General del Poder Judicial. Organización. Competencias. La regulación constitucional de la justicia.
  • Tema 7: La organización territorial del Estado en la Constitución: Las comunidades autónomas, vías de acceso a la autonomía. Los estatutos de autonomía. Régimen de competencias. Relación entre el Estado y las comunidades autónomas.
  • Tema 8: La organización territorial del Estado en la Constitución (continuación): La administración local. El principio de autonomía local y su garantía institucional. Su contenido en la Constitución y en el ordenamiento básico estatal. La administración institucional.
  • Tema 9: Relaciones de las entidades locales con las restantes administraciones territoriales. Deberes recíprocos entre administraciones. Tutela y control de las entidades locales.
  • Tema 10: Organización y competencias municipales y provinciales.
  • Tema 11: Principios de organización y actuación de la administración pública. Especial referencia a los principios de jerarquía, eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación.
  • Tema 12: Sujeción de la administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho administrativo. La ley. Clases de leyes. Disposiciones del ejecutivo con rango de ley. El reglamento y otras disposiciones generales.
  • Tema 13: Los derechos del ciudadano ante la administración pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la administración, con especial referencia a la administración local.
  • Tema 14: La justicia constitucional. El Tribunal Constitucional: Naturaleza. Organización. Funciones. Composición. Competencias. La jurisprudencia constitucional. Los conflictos constitucionales.
  • Tema 15: Los procesos constitucionales. Proceso de declaración de inconstitucionalidad. Recurso de amparo constitucional.
  • Tema 16: Los órganos colegiados locales: Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
  • Tema 17: El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.
  • Tema 18: Personal al servicio de la entidad local. Los funcionarios públicos: Clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo.

Bloque II: Temas Específicos

  • Tema 1: El concepto y el régimen jurídico del patrimonio histórico en España. El patrimonio documental y los archivos.
  • Tema 2: Las competencias del Estado, de la Junta de Andalucía y de la administración local en materia de patrimonio documental y archivos.
  • Tema 3: La protección del patrimonio histórico. Normativa, régimen e instrumentos del Estado y de la comunidad autónoma de Andalucía. Medidas de fomento. Infracciones y sanciones.
  • Tema 4: El patrimonio histórico: Derechos y obligaciones de los titulares. Actuaciones de particulares sometidas a autorización en el Estado y en la comunidad autónoma de Andalucía.
  • Tema 5: La legislación de la comunidad autónoma de Andalucía en materia de patrimonio documental y archivos.
  • Tema 6: El reglamento del sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 7: La normativa de la Unión Europea y del Consejo de Europa en materia de archivos.
  • Tema 8: El archivo. Concepto. Evolución histórica. Análisis histórico de la normativa.
  • Tema 9: La archivística. Evolución histórica. Los principios de la archivística. La formación profesional del archivero/a.
  • Tema 10: El documento. Concepto de documento. La clasificación de los documentos. El documento de titularidad pública.
  • Tema 11: El documento electrónico. Normativa, características específicas y requisitos en las administraciones públicas.
  • Tema 12: El archivo electrónico único. Concepto, normativa y características.
  • Tema 13: Los metadatos. Concepto y tipos de metadatos para la gestión documental. El esquema de metadatos para la gestión del documento electrónico (E-EMGDE).
  • Tema 14: El esquema nacional de interoperabilidad y las normas técnicas de interoperabilidad (NTI). La NTI de documento electrónico. La NTI de expediente electrónico. La NTI de política de gestión de documentos electrónicos.
  • Tema 15: Los caracteres internos y externos de los documentos. Génesis y tradición documental.
  • Tema 16: Los soportes de los documentos.
  • Tema 17: Las tipologías documentales de la administración pública en la Edad Moderna.
  • Tema 18: Las tipologías documentales de la administración pública contemporánea.
  • Tema 19: El procedimiento administrativo. El expediente administrativo.
  • Tema 20: El ciclo vital de los documentos y sus valores. Tipos de archivos.
  • Tema 21: La gestión documental: Concepto y funciones.
  • Tema 22: La organización de los documentos.
  • Tema 23: La clasificación y la ordenación de documentos.
  • Tema 24: La identificación documental. La identificación en el sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 25: La valoración documental. La valoración en el sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 26: La selección documental. La conservación y eliminación. La selección en el sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 27: Los ingresos de documentos. Ingresos en el sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 28: La descripción de documentos: Concepto. Los instrumentos de descripción.
  • Tema 29: La normalización de la descripción y de la gestión documental. Normas internacionales. Niveles de descripción.
  • Tema 30: El acceso a los documentos y a los archivos. Concepto y normativa.
  • Tema 31: La ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. El acceso a los documentos y archivos. Derechos y limitaciones de acceso de la ciudadanía a la información pública y los archivos.
  • Tema 32: La preservación digital de documentos en los archivos. Formatos y estándares para la conservación a largo plazo.
  • Tema 33: La reproducción de documentos en los archivos. Objetivos y programas. La digitalización de imágenes. Las copias digitales auténticas.
  • Tema 34: La salida de los documentos. La salida y el préstamo administrativo en el sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 35: El edificio de archivo. Áreas y circuitos. Instalaciones, equipamiento y mobiliario. Bibliografía.
  • Tema 36: Los depósitos. Instalaciones, equipamiento y mobiliario.
  • Tema 37: Las causas de alteración y de destrucción de los documentos. La conservación preventiva. Los planes de emergencia. Estrategias de preservación de los documentos electrónicos.
  • Tema 38: La restauración: Concepto, objeto y proceso. El taller de restauración.
  • Tema 39: Los sistemas de archivos. Concepto. Elementos: Planificación, normativa, recursos humanos y económicos, órganos, centros y red de archivos.
  • Tema 40: La evolución de la organización archivística en España. El sistema español de archivos. El sistema de archivos de la administración general del Estado.
  • Tema 41: Los archivos estatales: Los archivos generales, regionales y de distrito.
  • Tema 42: Los archivos históricos provinciales.
  • Tema 43: El intercambio de información en la red. El esquema nacional de interoperabilidad y las normas técnicas de interoperabilidad. Datos abiertos para intercambio de archivos y patrimonio documental.
  • Tema 44: Los portales de difusión de la información archivística. El portal de archivos españoles (PARES), el portal europeo de archivos (APEX) y el portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos (HISPANA), como proveedores de contenidos archivísticos de Europeana.
  • Tema 45: Funciones culturales, pedagógicas y de difusión generalista en los archivos. Planificación, tipos, materiales y objetivos.
  • Tema 46: El sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 47: Los archivos de oficina o de gestión.
  • Tema 48: El archivo general de Andalucía.
  • Tema 49: Los archivos de las diputaciones provinciales. El plan de organización de archivos municipales de la provincia de Huelva.
  • Tema 50: Los archivos históricos provinciales en Andalucía. Régimen jurídico. Integración en el sistema archivístico de Andalucía.
  • Tema 51: Los archivos municipales.
  • Tema 52: Los archivos universitarios.
  • Tema 53: Los archivos de organizaciones políticas y sindicales.
  • Tema 54: Los archivos de la Iglesia Católica.
  • Tema 55: Los archivos familiares. Los archivos señoriales. Los archivos de empresas.
  • Tema 56: El sistema de archivos de la Unión Europea. Organismos internacionales de archivos.
  • Tema 57: La administración en España en la Edad Moderna. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 58: La administración en España en la Edad Contemporánea (hasta la Constitución de 1978). Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 59: La administración concejil en la Edad Media y Edad Moderna. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 60: La administración local en la Edad Contemporánea en España. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 61: La hacienda y los sistemas fiscales en España en la Edad Moderna y Edad Contemporánea. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 62: Los procesos desamortizadores en España. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 63: La administración de justicia en España en la Edad Moderna y Edad Contemporánea. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 64: La administración territorial en España en la Edad Moderna y Edad Contemporánea. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 65: La institución notarial y registral en España en la Edad Moderna y Edad Contemporánea. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 66: Las organizaciones políticas y sindicales en España en la Edad Contemporánea. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 67: Las organizaciones de beneficencia y mercantiles en España. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 68: La enseñanza en España y su estructura institucional. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 69: La organización de la Iglesia Católica en España. Fuentes documentales y bibliográficas.
  • Tema 70: Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto de la ley, ámbito de aplicación, y conceptos básicos. Desarrollo legislativo en España contra las desigualdades. Desarrollo legislativo, especial referencia a la ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación: Definiciones.
  • Tema 71: La corporación provincial en la Diputación de Huelva. Su organización y funcionamiento.
  • Tema 72: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: Objeto, derechos y obligaciones.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más