
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para 1 plaza de Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Madridejos
El Ayuntamiento de Madridejos ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza en el puesto de Agente de Policía Local. Este proceso selectivo se realizará por turno libre y constará de varias fases, incluyendo pruebas de oposición que abarcan exámenes teóricos, pruebas físicas, y reconocimientos médicos. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 10 euros, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles según su situación. Además, existe una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo para Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Madridejos, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos:
- Nacionalidad española.
- Edad mínima de 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Título de Bachiller, Técnico de Formación Profesional o equivalente, debidamente homologado si procede.
- Permiso de conducción clase B y clase A o A2.
- Poseer condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el desempeño del puesto.
- No tener antecedentes penales por delitos dolosos.
- Comprometerse a portar armas y utilizarlas según la ley mediante declaración jurada.
- Abonar la tasa de examen correspondiente.
Es importante que los aspirantes presenten su solicitud dentro del plazo establecido, ya sea de manera presencial o telemática, siguiendo las instrucciones detalladas en las bases de la convocatoria. La tasa de examen es de 10,00 euros y debe ser abonada en la cuenta municipal indicada, mencionando el concepto “Tasas Agente Policía Local”.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Madridejos se divide en varias fases, cada una con un peso específico en la nota final de los aspirantes:
Fase de oposición
La fase de oposición consta de cuatro pruebas eliminatorias diseñadas para evaluar las aptitudes físicas, conocimientos teóricos y capacidades psicotécnicas de los aspirantes:
Primera prueba: Aptitud física
Esta prueba busca verificar las condiciones de fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia del aspirante. Se compone de cuatro ejercicios eliminatorios:
- Carrera de velocidad (60 metros): Un único intento con una marca mínima de 9''00 para hombres y 10''40 para mujeres.
- Carrera de resistencia (1000 metros): Un único intento con una marca mínima de 4’00’’ para hombres y 4’40’’ para mujeres.
- Salto de longitud (pies juntos): Hasta 2,10 metros para hombres y 1,80 metros para mujeres, con hasta tres intentos.
- Lanzamiento de balón medicinal: Tres intentos con una marca mínima de 7,80 metros para hombres y 5,70 metros para mujeres.
Es fundamental que los aspirantes se preparen físicamente para superar estas pruebas, ya que cualquier fallo resultará en la descalificación inmediata.
Segunda prueba: Test de conocimientos
Consiste en un cuestionario escrito de 80 preguntas con cuatro opciones de respuesta cada una. El tiempo asignado para esta prueba es de 75 minutos y será calificada de cero a diez puntos. Es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta fase. Las respuestas incorrectas se penalizan con un tercio del valor de una respuesta errónea. El contenido abarca temas generales y específicos relacionados con la legislación, asistencia ciudadana y competencias municipales.
Tercera prueba: Prueba psicotécnica
Incluye una entrevista y dos tests diseñados para evaluar la inteligencia general, aptitudes, estabilidad emocional y habilidades interpersonales del aspirante. Esta prueba se califica de apto o no apto.
Cuarta prueba: Reconocimiento médico
Verifica que el aspirante cumple con los estándares médicos requeridos para desempeñar el puesto de Agente de Policía Local. Las condiciones médicas que puedan interferir con el desempeño de las funciones policiales son motivo de descalificación.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Agente de Policía Local en el Ayuntamiento de Madridejos está dirigida principalmente a personas con un alto grado de compromiso y vocación por el servicio público. Entre las ventajas, se destaca la estabilidad laboral y los beneficios asociados al puesto. Sin embargo, la competitividad del proceso y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.
Para maximizar las posibilidades de éxito, recomendamos a los aspirantes:
- Establecer un plan de estudio estructurado que abarque todas las materias del test de conocimientos.
- Entrenar físicamente de manera específica para las pruebas de aptitud física, considerando las marcas mínimas exigidas.
- Participar en simulacros de pruebas psicotécnicas para familiarizarse con el formato y reducir el estrés.
- Mantener una rutina de vida saludable que contribuya a un adecuado reconocimiento médico.
- Consultar regularmente las actualizaciones y comunicados oficiales del Ayuntamiento de Madridejos para estar al tanto de cualquier cambio en el proceso selectivo.
Es fundamental que los aspirantes mantengan una actitud positiva y una preparación constante para afrontar con éxito todas las fases del proceso selectivo.
Recuerda que este artículo ofrece solo un resumen informativo. Para obtener toda la información detallada y actualizada, es imprescindible consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Agente Policía Local en Ayuntamiento de Madridejos
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los conocimientos necesarios para superar el proceso selectivo para el puesto de Agente de Policía Local. Se evaluará a los candidatos en base a las materias establecidas en este documento.
Bloque I: Pruebas de aptitud física
- Tema 1: Carrera de velocidad (60 metros)
- Tema 2: Carrera de resistencia (1.000 metros)
- Tema 3: Salto de longitud (pies juntos)
- Tema 4: Lanzamiento de balón medicinal (4 kg para hombres y 3 kg para mujeres)
Bloque II: Test de conocimientos
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. La reforma de la Constitución.
- Tema 2: Las Cortes Generales: las Cámaras, composición, funcionamiento y atribuciones. Procedimiento de elaboración de las leyes. La Corona.
- Tema 3: El Poder Judicial. Principios Constitucionales. Organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.
- Tema 4: El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno. Los Vicepresidentes. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. El Consejo de Estado.
- Tema 5: La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Competencias de las Comunidades Autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas.
- Tema 6: La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: su Estatuto de Autonomía. De las Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: Las Cortes de Castilla-La Mancha, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno.
- Tema 7: Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
- Tema 8: El Derecho administrativo general. La Administración Pública. Concepto. Fuentes del derecho administrativo: enumeración y clasificación. La jerarquía normativa. Los Reglamentos.
- Tema 9: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. El funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 10: El procedimiento administrativo: Concepto y principios generales. Fases del procedimiento administrativo. Peculiaridades del procedimiento administrativo local. Los recursos administrativos. El recurso contencioso–Administrativo contra los actos y disposiciones de las Entidades Locales.
- Tema 11: La potestad sancionadora de la Administración. Principios de la potestad sancionadora. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 12: La actividad de la Policía Local como Policía Administrativa I: actividad en materia de venta ambulante y consumo, animales domésticos y potencialmente peligrosos, urbanismo y medio ambiente. Venta de bebidas alcohólicas a menores.
- Tema 13: La actividad de la Policía Local como Policía Administrativa II: Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos en Castilla-La Mancha: ámbito de aplicación y prohibiciones. Competencias municipales en la materia. Declaraciones responsables, autorizaciones, comunicaciones previas y licencias.
- Tema 14: La actividad de la Policía Local como Policía Administrativa III: Condiciones y requisitos de organización y celebración de Espectáculos públicos y Actividades Recreativas en Castilla-La Mancha. Seguros. Derechos y obligaciones de espectadores y asistentes. Horario, publicidad y venta de entradas. Vigilancia, inspección y régimen sancionador.
- Tema 15: La Administración Local: conceptos, principios constitucionales, regulación jurídica y Entidades que comprende. El Municipio. El padrón municipal. Las Mancomunidades. Los Órganos de Gobierno Municipal: el Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local y otros Órganos. Competencias municipales.
- Tema 16: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación de cada uno de ellos. Información y participación ciudadana en el ámbito local.
- Tema 17: La Función Pública Local y su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios; especial referencia a los funcionarios de los Cuerpos de Policía Local. Régimen disciplinario de los Cuerpos de Policía Local. Sistema de responsabilidades, penal, civil y administrativa.
- Tema 18: Ordenanzas municipales de Madridejos. Ordenanza municipal de limpieza viaria, estética e higiene urbana, Ordenanza reguladora municipal sobre convivencia y prevención del alcoholismo y Ordenanza municipal reguladora de la circulación de los vehículos de movilidad personal y similares en el término municipal de Madridejos.
- Tema 19: La regulación de las Policías Locales en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El modelo Policial Español. Funciones y competencias de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Judicial, Policías Autonómicas y Policías Locales. Colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas. Las Juntas Locales de Seguridad.
- Tema 20: La Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha.
- Tema 21: Normativa de desarrollo de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha. Reglamentos y Órdenes de aplicación en la materia.
- Tema 22: La Policía Local como Policía Judicial: La comprobación del delito y averiguación del delincuente. Funciones de la Policía Local como Policía Judicial.
- Tema 23: El atestado policial. Concepto, estructura y características. La regulación del atestado policial en la legislación vigente.
- Tema 24: Delitos. Concepto. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables. Grados de ejecución.
- Tema 25: Delito de lesiones. Delitos contra la libertad: las detenciones ilegales y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones.
- Tema 26: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales: De las agresiones sexuales. De los abusos sexuales. De los abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Del acoso sexual. De los delitos de exhibicionismo y provocación sexual. De los delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores.
- Tema 27: Tratamiento jurídico de la violencia de género. Las medidas de protección integral contra la violencia de género. Derechos de las mujeres, víctimas de violencia de género.
- Tema 28: Tratamiento jurídico de la violencia doméstica. Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Tema 29: Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio: Del descubrimiento y revelación de secretos. Del allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público.
- Tema 30: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.
- Tema 31: De los delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos de incendios. Delitos contra la salud pública.
- Tema 32: Delitos contra la Administración Pública. Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo. La protección del patrimonio histórico y el medio ambiente.
- Tema 33: Delitos contra el orden público: De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia. De los desórdenes públicos.
- Tema 34: Delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación.
- Tema 35: La detención: Concepto. Supuestos especiales de detención. Derechos del detenido. El procedimiento de Hábeas Corpus.
- Tema 36: Tipos de procedimientos penales. Especial referencia al enjuiciamiento rápido de determinados delitos (los juicios rápidos).
- Tema 37: Delitos contra la seguridad vial: su regulación en el Código Penal. Principio “non bis in idem”.
- Tema 38: Normativa sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Objeto y ámbito de aplicación. Administraciones Públicas competentes en materia de tráfico y seguridad vial: especial consideración de las competencias municipales. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.
- Tema 39: Normas de comportamiento de la circulación. Normas generales de los conductores. De la circulación de vehículos: lugar de la vía, velocidad, prioridad de paso, cambios de dirección y marcha atrás. Adelantamiento, parada y estacionamiento, cruces de pasos a nivel y puentes levadizos; utilización de alumbrado, advertencia de los conductores.
- Tema 40: Otras normas de circulación: utilización de casco, cinturón y restantes elementos de seguridad. Peatones. Circulación de animales. Comportamiento en casos de emergencia. De la señalización. Normas generales. Orden de preeminencia. Formato de las señales. Tipos y significado de las señales de circulación y marcas viales.
- Tema 41: Autorizaciones administrativas. Especial referencia al permiso por puntos.
- Tema 42: El procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Infracciones y sanciones administrativas. Personas responsables. Clases de procedimientos y recursos. El Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico. Medidas provisionales y otras medidas. Ejecución de las sanciones. Prescripción y caducidad.
- Tema 43: La conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas: investigación y práctica de pruebas de detección de dichas bebidas o sustancias. Regulación administrativa de los etilómetros.
- Tema 44: Los accidentes de tráfico: concepto y consideraciones previas. Sus causas, clases y fases. Actuaciones de la Policía Local en accidentes de tráfico.
- Tema 45: El Reglamento General de Conductores.
- Tema 46: El Reglamento General de Vehículos.
- Tema 47: El transporte. Clases de transporte. Servicio público de viajeros y servicio público de mercancías o mixto. El servicio privado. Transporte escolar y de menores. Transporte de mercancías peligrosas.
- Tema 48: Sistema Nacional de Protección Civil. Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha. Planes especiales, específicos y de respuesta. Planes de emergencias de ámbito municipal.
- Tema 49: La Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.
- Tema 50: Procesadores de textos. Principales funciones. Hojas de cálculo. Fórmulas y funciones. Bases de datos. Tablas, consultas, formularios e informes.
- Tema 51: La igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
- Tema 52: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La seguridad de la información.
- Tema 53: Introducción a la prevención de riesgos laborales. Marco normativo básico de prevención de riesgos laborales: La Ley de prevención de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales en seguridad vial.