
Actualizado a octubre de 2023
Convocatoria de Agente de Igualdad en Mancomunidad La Serranía: ¡Abierta 1 plaza!
La Mancomunidad La Serranía ha publicado una convocatoria para cubrir una plaza de Agente de Igualdad, ofreciendo una oportunidad única para profesionales comprometidos con la igualdad de género. Este puesto, de carácter funcionarial, se seleccionará mediante un proceso de concurso-oposición que consta de dos fases principales: oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos, así como presentar sus méritos académicos y profesionales para optar por la plaza. La tasa de examen es de 25€, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según los requisitos establecidos. Además, existe la opción de formar parte de una bolsa de empleo para futuras convocatorias.
Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, respondiendo a las dudas más comunes de los opositores. Sin embargo, es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo para la plaza de Agente de Igualdad en Mancomunidad La Serranía
Para participar en el proceso selectivo de Agente de Igualdad en Mancomunidad La Serranía, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Titulación requerida: Título universitario de Diplomatura/Licenciatura (plan antiguo) o Grado (plan Bolonia), o en condiciones de obtenerlo antes de que finalice el plazo de presentación de instancias.
- Máster en género y/o políticas de igualdad: Es indispensable contar con esta formación específica.
- Permiso de conducir y vehículo propio: El puesto tiene carácter itinerante, implicando desplazamientos entre diversos municipios de la Mancomunidad La Serranía.
- Certificado negativo de antecedentes penales por delitos sexuales: Emitido por el Registro General de delincuentes sexuales.
- Nacionalidad: Española o estar incluido entre los extranjeros según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 5/2015.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Capacidad funcional: Tener la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto sin limitaciones físicas o psíquicas incompatibles.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la documentación requerida dentro del plazo establecido, abonar la tasa de 25€ correspondiente, y seguir los procedimientos de pago indicados en las bases.
Fases del proceso selectivo para Agente de Igualdad
El proceso selectivo para la plaza de Agente de Igualdad en Mancomunidad La Serranía se compone de dos fases fundamentales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la nota final del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición está diseñada para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes en relación con las funciones del puesto. Esta fase se divide en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio teórico obligatorio (máximo 10 puntos): Consistirá en un cuestionario tipo test de 100 preguntas relacionadas con las materias comunes y específicas del temario. El tiempo de realización será de 120 minutos. Cada respuesta incorrecta restará un tercio de un punto, mientras que las preguntas no contestadas no afectarán la puntuación. Para superar esta prueba, se requiere una puntuación mínima de 5 puntos.
- Segundo ejercicio práctico obligatorio (máximo 10 puntos): Consistirá en la elaboración de documentos necesarios para resolver supuestos prácticos planteados por el Tribunal, relacionados con las funciones del puesto. El tiempo asignado será de 1 hora y 30 minutos. Se valorará la capacidad de raciocinio, sistemática en el planteamiento, formulación de conclusiones y conocimiento de la normativa aplicable. La puntuación mínima para aprobar es de 5 puntos.
La calificación total de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios, con un máximo de 20 puntos. Para acceder a la fase de concurso, es necesario obtener al menos 10 puntos.
Consejos de preparación: Es recomendable estudiar de manera organizada, enfocándose en las materias específicas del puesto y realizando simulacros de exámenes tipo test para familiarizarse con el formato. Practicar la elaboración de documentos bajo presión de tiempo también será clave para el éxito en el ejercicio práctico.
Fase de concurso
La fase de concurso tiene como objetivo valorar los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. Esta fase es esencial para determinar la puntuación final y la clasificación de los candidatos.
- Experiencia profesional (hasta 5 puntos): Se valorará la experiencia en el ámbito de la igualdad de género, contando hasta 5 puntos según la duración y relevancia.
- Méritos académicos y formación (hasta 4 puntos): Incluye títulos adicionales, cursos de especialización y actividades docentes relacionadas con el puesto.
- Conocimientos de idiomas y formación en valenciano (hasta 2 puntos): Se valorará el dominio de idiomas comunitarios y formación específica en lengua valenciana.
La documentación acreditativa deberá presentarse ordenadamente y en el plazo establecido, cumpliendo con todos los requisitos de baremación detallados en las bases oficiales.
Consejos para destacar en la fase de concurso: Asegúrate de recopilar y presentar toda la documentación acreditativa de tus méritos de manera clara y ordenada. Destaca aquellas experiencias y formaciones que estén directamente relacionadas con las funciones de Agente de Igualdad.
Análisis del proceso de selección y consejos para los aspirantes
La convocatoria de Agente de Igualdad en Mancomunidad La Serranía está dirigida a profesionales comprometidos con la promoción de la igualdad de género y la inclusión social. Este puesto ofrece numerosas ventajas, como la estabilidad laboral y la participación en proyectos de impacto social significativo. Sin embargo, también presenta desafíos, principalmente en términos de alta competitividad y requisitos estrictos que deben ser cumplidos rigurosamente.
Ventajas:
- Estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público.
- Oportunidad de trabajar en un entorno comprometido con la igualdad de género.
- Posibilidad de desarrollo profesional y formación continua.
Desventajas:
- Alta competitividad debido a la limitada disponibilidad de plazas.
- Requisitos específicos y rigurosos que pueden representar una barrera para algunos aspirantes.
- Proceso selectivo exige una preparación exhaustiva y constante.
Estrategias de estudio:
- Organiza un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del temario.
- Realiza simulacros de exámenes tipo test para mejorar la velocidad y precisión.
- Participa en grupos de estudio o busca asesoramiento profesional para fortalecer tus conocimientos en áreas específicas.
- Dedica tiempo a la preparación del ejercicio práctico, practicando la elaboración de documentos y resolución de supuestos prácticos.
- Mantente actualizado sobre las novedades legislativas y normativas relacionadas con la igualdad de género.
Es importante que tengas en cuenta que una preparación enfocada y estratégica incrementará significativamente tus posibilidades de éxito en el proceso selectivo.
Recuerda que este artículo es un resumen informativo. Para obtener toda la información y detalles específicos, te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Agente de Igualdad en Mancomunidad La Serranía
Este temario contiene los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Agente de Igualdad. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia práctica de los candidatos.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 2: La organización territorial del Estado. Distribución de competencias Estado y Comunidades Autónomas. La Administración Local en la Constitución.
- Tema 3: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Estructura y principios fundamentales. Derechos de los Valencianos.
- Tema 4: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Las Cortes. El Presidente. El Consell. Otras instituciones: Síndic de Greuges. Sindicatura de Comptes.
- Tema 5: Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. Territorio y población. Competencias y servicios. Personal al servicio de las Entidades Locales.
- Tema 6: Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Organización municipal. Órganos necesarios y complementarios.
- Tema 7: Derecho administrativo general. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Las personas interesadas en el procedimiento. Capacidad y concepto de persona interesada.
- Tema 8: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: acto administrativo. Requisitos, validez y eficacia de los actos administrativos. Obligación de resolver. Disposiciones generales. Términos y plazos.
- Tema 9: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común: El procedimiento administrativo común. Iniciación, ordenación, instrucción y resolución. Ejecución de los actos. Recursos administrativos.
- Tema 10: Función pública. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado público: Objeto y ámbito de aplicación. Adquisición y pérdida de la relación del servicio. Derechos y deberes de los funcionarios locales. Sistema retributivo.
- Tema 11: Hacienda pública. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: El Presupuesto Municipal. Las Ordenanzas Fiscales.
- Tema 12: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación. Contratos menores. Las modalidades de contratación de obras, servicios y suministro.
- Tema 13: Ley 21/2018, de 16 de octubre, de mancomunidades de la Comunitat Valenciana. Especial referencia al Título IV: Gobierno y régimen de funcionamiento de las entidades locales; Título V: Personal al servicio de las Mancomunidades. Ordenanza Reguladora de Ayudas de Emergencia de la Mancomunidad de la Serranía.
- Tema 14: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 15: La Ley 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
- Tema 16: La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Principios y Fundamentos.
- Tema 17: La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Estructura Funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- Tema 18: La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Cartera de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- Tema 19: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Instrumentos técnicos y sistema de información de servicios sociales.
- Tema 20: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. La intervención de las personas profesionales.
- Tema 21: La Coordinación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, aspectos generales del Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales.
- Tema 22: Decreto 59/2019, de 12 de abril, de Ordenación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
- Tema 23: Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Título Preliminar. Titulo I. Del Sistema de Servicios Sociales. Título II. De la Atención Primaria. Título III. De la Atención Secundaria.
- Tema 24: Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Anexo I. Centros, servicios y programas de los servicios sociales de atención primaria básica. Unidades de Igualdad.
- Tema 25: Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Anexo II. Centros, servicios y programas de los servicios sociales de atención primaria de carácter específico. Servicio de Violencia de género y machista.
- Tema 26: Las unidades de igualdad en la atención primaria básica de los servicios sociales. El trabajo en red en el ámbito de los Servicios Sociales. Los Equipos de Servicios Sociales: Composición, objetivos y funcionamiento.
- Tema 27: Los servicios sociales de atención primaria de la violencia de género. Recursos, procedimientos y dispositivos para la protección de la mujer. Papel de los servicios sociales de atención primaria en atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Coordinación con otros servicios.
- Tema 28: Análisis sociológico de la desigualdad: situación de mujeres y hombres en diferentes ámbitos de intervención pública: cultura, deporte, educación, trabajo productivo y reproductivo, recursos económicos y sociales, salud, participación, usos del tiempo y violencia machista.
- Tema 29: La situación de las mujeres en el ordenamiento jurídico español. La igualdad entre mujeres y hombres en la Constitución Española de 1978. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad entre mujeres y hombres.
- Tema 30: Presupuestos públicos con enfoque de género. Concepto y principales experiencias.
- Tema 31: Integración de la perspectiva de género en las políticas públicas de cultura, deporte y ocio. Políticas públicas de urbanismo con perspectiva de género.
- Tema 32: Uso sexista del lenguaje: propuestas para un uso no sexista del lenguaje.
- Tema 33: La Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de conciliación de la vida familiar y laboral. Corresponsabilidad y conciliación entre la vida personal, familiar, social y laboral. Desigualdades de género. Informes de impacto de género.
- Tema 34: La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo: Evolución de las condiciones sociolaborales de las mujeres y situación actual. Incorporación de la perspectiva de género en las políticas de empleo. La división sexual del trabajo. Análisis de la situación diferencial de mujeres y hombres en el trabajo.
- Tema 35: La imagen de las mujeres en los medios de comunicación y en la publicidad.
- Tema 36: Integración social de las mujeres con especiales dificultades. La feminización de la pobreza y sus causas. Recursos sociales para la inclusión social.
- Tema 37: Perfil profesional e intervención del Agente de Igualdad en el ámbito de los Servicios Sociales. El feminismo. Tradición intelectual y movimiento social.
- Tema 38: Violencia machista: origen, concepto y tipología. Violencia doméstica concepto, causas socioculturales y tipos. Consecuencias de la violencia doméstica. El ciclo de la violencia contra las mujeres. El agresor: perfil, causas y consecuencia, tratamientos e intervenciones.
- Tema 39: Los micromachismos. Concepto de nuevas masculinidades en la lucha contra la violencia de género.
- Tema 40: Protocolos contra el acoso laboral, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. Aspectos diferenciales en relación con los procesos de exclusión y su incidencia en mujeres y hombres.
- Tema 41: Género y salud sexual. Incidencia del género en las relaciones afectivo sexuales.
- Tema 42: La interculturalidad y su dimensión en la igualdad entre mujeres y hombres.
- Tema 43: El papel de los ayuntamientos en la promoción de la igualdad. Planes locales para la igualdad entre hombres y mujeres: Diseño, implementación, seguimiento y evaluación.
- Tema 44: Plan de Igualdad de la Mancomunidad La Serranía.
- Tema 45: Marco legal de la igualdad entre mujeres y hombres; Naciones Unidas. Conferencias Municipales.
- Tema 46: La Carta Europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local. Pacto de Estado en materia de Violencia de género.
- Tema 47: Conceptos básicos: Patriarcado, androcentrismo, sexo y género, roles, estereotipos, igualdad formal, igualdad real, igualdad de oportunidades, la transversalidad de género y prejuicios y sesgos de género.
- Tema 48: El género y los sistemas de protección social: Subsidios, pensiones, prestaciones sociales.
- Tema 49: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- Tema 50: Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de igualdad de las personas LGTBI. El Consejo Valenciano LGTBI.
- Tema 51: Ley 8/2017, de 7 de abril, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunidad Valenciana. Decreto 102/2018, de 27 de julio, del Consell, de desarrollo de la Ley 8/2017.
- Tema 52: La igualdad entre mujeres y hombres en las empresas: los planes de igualdad en las empresas y su visado.
- Tema 53: Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
- Tema 54: Estrategia valenciana contra las violencias sexuales: ejes y ámbitos de intervención.
- Tema 55: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
- Tema 56: Decreto 63/2014, de 25 de abril, del Consell, por el que se aprueba el reglamento para el reconocimiento de las indemnizaciones y las ayudas económicas a las víctimas de violencia sobre la mujer, previstas en la Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunidad Valenciana.
- Tema 57: Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, por el que se regula la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
- Tema 58: Organismos Públicos para la Igualdad de ámbito estatal, autonómico y local. El “Consell Valenciano de los mujeres”.
- Tema 59: La intervención con víctimas del delito especialmente vulnerables.
- Tema 60: Inclusión social de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.