Agente de Igualdad

El Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Logroño desarrolla políticas de igualdad, coordina programas de sensibilización y asesora en materia de género. Su labor promueve la equidad, fomenta la inclusión y contribuye a construir una sociedad más justa, convirtiendo este puesto en un pilar fundamental para el desarrollo comunitario.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Logroño

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 01/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Última convocatoria para Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Logroño! Solo 1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Logroño ha abierto la convocatoria para la provisión mediante funcionario/a de carrera de una plaza de Agente de Igualdad. Esta posición pertenece a la Escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Clase Superior, Grupo A, Subgrupo A1, del Ayuntamiento de Logroño, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2021.

El proceso selectivo consta de dos fases principales: Concurso y Oposición. Los aspirantes deberán superar una serie de exámenes escritos que incluyen pruebas tipo test y desarrollo, así como la valoración de méritos relacionados con la formación y experiencia previa. La tasa de examen es de 31,97 euros, cuyo pago puede realizarse mediante diversos métodos, incluyendo transferencia bancaria, pago electrónico o en las oficinas municipales de recaudación.

Es importante destacar que esta convocatoria dispone de una bolsa de empleo para futuras plazas, facilitando así oportunidades continuas para los candidatos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; sin embargo, se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo de Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Logroño, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener cumplidos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad para la jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Grado Universitario, Licenciatura o equivalentes. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.
  • Ser ciudadano español, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de aquellos Estados ratificados por España que permitan la libre circulación de trabajadores.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Haber abonado la tasa por derechos de examen de 31,97 euros, conforme a la Ordenanza Fiscal vigente, pudiendo realizar el pago mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito o en las Oficinas Municipales de Recaudación.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Logroño se divide en dos fases principales: Concurso y Oposición. Cada fase tiene un peso específico en la nota final, siendo crucial para determinar la selección del aspirante.

Fase de Concurso

En esta fase, se valorarán los méritos de los aspirantes relacionados con la formación y la experiencia laboral. La baremación de méritos se realizará de la siguiente manera:

  • Servicios prestados como Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Logroño: por cada mes completo o fracción superior a un mes, se otorgarán 0,10 puntos.
  • Servicios prestados como Agente o Técnico de Igualdad en otras Administraciones Públicas: por cada mes completo o fracción superior a un mes, se otorgarán 0,075 puntos.
  • Servicios prestados como personal funcionario o laboral en cualquier Administración Pública: por cada mes completo o fracción superior a un mes, se otorgarán 0,01 puntos.
  • Cursos y jornadas de formación y perfeccionamiento: por cada hora formativa certificada, se otorgarán 0,02 puntos, con un máximo de 2,50 puntos en este apartado.

La puntuación máxima obtenida en la fase de concurso no podrá superar los 13,50 puntos.

Fase de Oposición

Esta fase consta de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Test de 200 preguntas tipo test con 5 preguntas extraordinarias. Cada respuesta correcta suma 0,05 puntos, las incorrectas restan 0,0125 puntos y las en blanco no suman ni restan. El tiempo concedido es de tres horas, y para superar este ejercicio es necesario obtener al menos 5 puntos.
  • Segundo ejercicio: Desarrollo por escrito de seis temas extraídos al azar de los contenidos oficiales, con un tiempo de cinco horas. La superación requiere una calificación mínima en cada tema a determinar por el tribunal.
  • Tercer ejercicio: Contestar por escrito diversas cuestiones planteadas por el tribunal, con un tiempo de cuatro horas. La lectura del ejercicio será pública y se permitirá un diálogo de hasta 10 minutos con el tribunal.

La calificación de cada ejercicio se realizará de manera independiente, y la nota final será la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria está dirigida al público general, incluidos aquellos trabajadores en activo que deseen acceder a un puesto de estabilidad laboral y con beneficios dentro de la administración pública. Entre las ventajas, destacan la seguridad en el empleo, las oportunidades de desarrollo profesional y los beneficios asociados al sector público. Sin embargo, también presenta ciertas desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que pueden dificultar la superación del proceso selectivo.

Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas, como la elaboración de un calendario de estudio que abarque todas las materias del temario, la realización de simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas tipo test y el desarrollo de habilidades de redacción para los ejercicios escritos. Es importante que te mantengas actualizado con las últimas tendencias en igualdad de género y practiques con materiales específicos relacionados con el temario de la convocatoria.

En resumen, la convocatoria para Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Logroño representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y contribuir al desarrollo de políticas de igualdad. Te motivamos a preparar rigurosamente tu oposición y a consultar las bases oficiales para asegurar que dispones de toda la información necesaria para afrontar con éxito el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Logroño

El siguiente temario incluye los temas y aspectos relevantes que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Agente de Igualdad, el cual se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición. Este documento es fundamental para la preparación de los candidatos que deseen participar en el proceso.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978 (I). Aspectos Generales. Estructura y Contenido. Derechos y Deberes Fundamentales. Su Garantía y Suspensión. La Corona. Cortes Generales, Congreso de los Diputados y Senado. El Gobierno. Los Órganos Constitucionales de Control del Gobierno: Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978 (II). Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Organización Política y Administrativa. Competencias. Los estatutos de autonomía.
  • Tema 3: La Constitución Española de 1978 (III). La Administración Local. El principio de autonomía, su significado y alcance. Garantía institucional de la Autonomía Local. La Doctrina del Tribunal Constitucional.
  • Tema 4: La Administración Pública en el Orden Español. Clases de Administraciones Públicas. Administración General del Estado. Administración Autonómica. Administración Local. Administración Institucional y Corporativa.
  • Tema 5: La Unión Europea. Antecedentes, evolución y objetivos. Estados miembros. Los Tratados originales y los modificativos. El derecho de la Unión Europea. Relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los estados miembros. Participación de los estados miembros en el proceso decisorio.
  • Tema 6: Organización Política y Administrativa del Ayuntamiento de Logroño (I). El Gobierno Municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Otros Órganos. Peculiaridades de los municipios regulados por el Título X de la Ley 7/1985.
  • Tema 7: Organización Política y Administrativa del Ayuntamiento de Logroño (II). Estructuración Organizativa del Ayuntamiento de Logroño. Direcciones Generales, Servicios y Unidades. Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. La Asesoría Jurídica.
  • Tema 8: El Personal al Servicio de la Administración Local (I) Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones Administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario. Personal no funcionario: Clases y régimen jurídico.
  • Tema 9: El Personal al Servicio de la Administración Local (II). Régimen de responsabilidad civil y penal. Régimen disciplinario. Incompatibilidades.
  • Tema 10: Los Recursos Administrativos en la esfera Local. Recursos Administrativos en la Esfera Local: Clases. El Recurso de Reposición. Recurso Contencioso-Administrativo.
  • Tema 11: Presupuesto de las Entidades Locales. Principios. Integración y documentos de los que constan. Procesos de aprobación de los presupuestos locales. Presupuestos de ingresos y gastos. Ejecución y liquidación del presupuesto.
  • Tema 12: El Municipio. Concepto, Doctrina y Legalidad. Régimen Común. Obligaciones Mínimas. Organización y Competencias de los Municipios. Régimen de los Municipios de Gran Población.
  • Tema 13: El Servicio Público. El Servicio Público: Evolución del Concepto. Servicio Público y Prestaciones Administrativas. Los Servicios Públicos Virtuales o Impropios.
  • Tema 14: Modos de Gestión del Servicio Público. La gestión directa. El Contrato de concesión de servicio público. El contrato de servicios a la ciudadanía.
  • Tema 15: La Transparencia en las Administraciones Públicas. Publicidad activa y acceso a la información. Reutilización de la información pública. Gobierno Abierto.
  • Tema 16: Los contratos en el sector público. Régimen jurídico y tipos de contratos. Principios generales de la contratación del sector público. Expedientes de contratación en las AAPP. Partes y tramitación de un expediente de contratación.
  • Tema 17: Recursos de las Haciendas Locales Clasificación: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Tasas. Contribuciones Especiales. Precios Públicos. Impuestos Municipales: Concepto y Clasificación.
  • Tema 18: Ordenanzas, Reglamentos y Normas Técnicas de las EE.LL. Características Generales. Diferencias. Procedimiento de elaboración y de aprobación.
  • Tema 19: La Atención al Ciudadano. Relaciones entre las AAPP y los ciudadanos. Derechos de los ciudadanos. Información al ciudadano. Quejas y Sugerencias. Medidas de la Atención al Público. La sede electrónica.
  • Tema 20: La Comunidad autónoma de La Rioja: Estatuto de Autonomía. Estructura y Contenido. Organización y Competencias.
  • Tema 21: La Prevención de los Riesgos Laborales: conceptos básicos y principios de la acción preventiva. Derecho y obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Medidas de emergencia. Vigilancia de la salud.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 1: Principio de igualdad en los tratados internacionales. Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).
  • Tema 2: Igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Tema 3: Igualdad de género en la Unión Europea. El papel del Instituto Europeo de la Igualdad de Género. Programas de acción y fondos europeos.
  • Tema 4: Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación.
  • Tema 5: Estrategias: acciones positivas y mainstreaming de género.
  • Tema 6: La Carta europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local.
  • Tema 7: La igualdad como principio jurídico. El principio de igualdad en la Constitución Española.
  • Tema 8: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (I). Objeto y ámbito de la ley.
  • Tema 9: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (II). Políticas públicas para la igualdad.
  • Tema 10: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (III). El principio de igualdad en el empleo público.
  • Tema 11: La Ley 7/2023, de 20 de abril, de igualdad efectiva de mujeres y hombres de La Rioja.
  • Tema 12: La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (I). Objeto y principios generales.
  • Tema 13: La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (II). Medidas de sensibilización, prevención y detección en diferentes ámbitos.
  • Tema 14: La Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de personas huérfanas víctimas de la violencia de género.
  • Tema 15: La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
  • Tema 16: El papel de las ordenanzas municipales en el fomento de la igualdad de género.
  • Tema 17: La figura de Agente de Igualdad. Perfil y ámbitos de actuación. Funciones en el ámbito de la administración local. Diferencias con el Promotor/a de igualdad.
  • Tema 18: Algunos conceptos básicos (I): sexo y género, roles y estereotipos de género, ámbito reproductivo/ámbito productivo, perspectiva de género.
  • Tema 19: Algunos conceptos básicos (II): techo de cristal, brecha salarial, acciones positivas, transversalidad de género.
  • Tema 20: Algunos conceptos básicos (III): feminismo, igualdad formal, igualdad real e igualdad de oportunidades.
  • Tema 21: El feminismo como movimiento político, social y económico.
  • Tema 22: La Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras: Corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Conceptos y articulación de medidas.
  • Tema 23: El cuidado de las personas y su incidencia en la desigualdad de género. Racionalización de horarios. Buenas prácticas.
  • Tema 24: La participación de las mujeres en la vida pública: la toma de decisiones.
  • Tema 25: Herramientas para la implementación de las políticas públicas de igualdad: aspectos metodológicos.
  • Tema 26: Escuela segregada, escuela mixta y escuela coeducativa. Políticas públicas locales.
  • Tema 27: La juventud ante la igualdad de género y la prevención de la violencia machista.
  • Tema 28: Integración de la perspectiva de género en políticas públicas de cultura y ocio.
  • Tema 29: Género y Salud. Problemas de salud específicos de las mujeres.
  • Tema 30: Cooperación al desarrollo y enfoque de género.
  • Tema 31: Políticas públicas de urbanismo con perspectiva de género.
  • Tema 32: Uso de las TIC para la igualdad de género.
  • Tema 33: Integración de la perspectiva de género en las políticas públicas deportivas.
  • Tema 34: Planes de Igualdad (I): Regulación, concepto, funciones, tipología y proceso de elaboración.
  • Tema 35: Planes de Igualdad (II): negociación y registro.
  • Tema 36: El Plan de igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, 2022-2026. Características de los planes de igualdad locales.
  • Tema 37: Presupuestos públicos con enfoque de género. Concepto y principales experiencias.
  • Tema 38: El informe de impacto de género en los presupuestos.
  • Tema 39: El informe de impacto de género en la normativa.
  • Tema 40: Cláusulas para la igualdad de género en contratos, subvenciones y convenios públicos.
  • Tema 41: Evaluación de las políticas públicas de igualdad.
  • Tema 42: Diagnóstico de género y datos desagregados por sexo.
  • Tema 43: Indicadores de género. Concepto, tipología y pautas de elaboración.
  • Tema 44: La interseccionalidad en las políticas públicas de igualdad.
  • Tema 45: Género y discapacidad. Género e interculturalidad.
  • Tema 46: Feminismo y diversidad sexual.
  • Tema 47: Estrategias y medidas para la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo. El R.D. Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
  • Tema 48: La brecha salarial. Visibilización del trabajo doméstico.
  • Tema 49: La igualdad de oportunidades en la empresa.
  • Tema 50: La igualdad de género en la responsabilidad social de las empresas.
  • Tema 51: Fomento del emprendimiento femenino.
  • Tema 52: El papel de los sindicatos a favor de la igualdad de mujeres y hombres.
  • Tema 53: Igualdad y medios de comunicación.
  • Tema 54: El sexismo en la comunicación. Alternativas para un uso de un lenguaje no sexista.
  • Tema 55: La transmisión de estereotipos femeninos a través de la publicidad, el cine y la televisión.
  • Tema 56: Publicidad ilícita.
  • Tema 57: Igualdad de género en el desarrollo rural.
  • Tema 58: Violencia machista: origen, concepto y tipología.
  • Tema 59: Prevención de la violencia contra las mujeres. Estrategias de prevención y sensibilización.
  • Tema 60: Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
  • Tema 61: Prostitución y trata de mujeres y niñas para la explotación sexual.
  • Tema 62: Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Ejes de actuación.
  • Tema 63: Nuevas masculinidades. El papel del hombre en la lucha por la igualdad de género.
  • Tema 64: Concepto y procesos para el empoderamiento de las mujeres.
  • Tema 65: Los consejos municipales de Igualdad como canales de participación del tejido asociativo.
  • Tema 66: Ley 11/2022, de 20 de septiembre, contra la violencia de género de La Rioja.
  • Tema 67: Protocolo para la Coordinación Institucional de actuaciones para la acreditación de la situación de Violencia de Género de la Comunidad Autónoma de la Rioja, a los efectos de acceso a derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social.
  • Tema 68: Recursos específicos en el ámbito autonómico en materia de violencia de género.
  • Tema 69: Coordinación y colaboración con otras administraciones en materia de igualdad y violencia de género.
  • Tema 70: Buenas prácticas en materia de igualdad de género y prevención de la violencia machista.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más