Agente de Desarrollo Local

El Agente de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Picanya impulsa iniciativas económicas, fomenta el empleo y promueve proyectos de sostenibilidad. Su función clave incluye la colaboración con empresas y asociaciones, facilitando recursos y capacitación para fortalecer la comunidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Picanya

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 14/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Oportunidad Única! Agente de Desarrollo Local en Ajuntament de Picanya: Solo 1 Plaza Disponible

La convocatoria para el puesto de Agente de Desarrollo Local en el Ajuntament de Picanya ha sido oficialmente publicada, ofreciendo una plaza para este importante cargo. El proceso selectivo se desarrollará mediante concurs-oposición, compuesto por diversas fases que incluyen exámenes escritos, evaluaciones prácticas y valoración de méritos. Además, se deberán abonar tasas de examen de 100 €, con posibles bonificaciones o exenciones según los criterios establecidos en la normativa vigente. Esta convocatoria también contempla la creación de una bursa de empleo para futuros procesos. A continuación, presentamos un resumen detallado de los aspectos más relevantes de esta convocatoria. Para obtener información completa y específica, se recomienda consultar las bases oficiales disponibles en la seua electrònica del Ajuntament de Picanya.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Agente de Desarrollo Local en el Ajuntament de Picanya, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española o cumplir con las condiciones de acceso para nacionales de otros Estados conforme al artículo 57 del TREBEP.
  • Titulación: Poseer título superior universitario, grado o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes del cierre del plazo de presentación de solicitudes.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Experiencia: Cumplir con los requisitos de experiencia profesional detallados en las bases.
  • Idioma: Conocimientos de valenciano, valorados hasta 2 puntos según la certificación acreditada.
  • Otros Requisitos: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud dentro del plazo establecido, acompañada del justificante de pago de los derechos de examen (100 €) y el formulario de autoavaluación.

Es importante que revises detalladamente las bases para asegurarte de cumplir con todos los requisitos específicos y proceder correctamente con la solicitud.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Agente de Desarrollo Local comprende dos fases principales: oposición y concurso, cada una con un peso específico en la nota final.

Fase de Oposición

La fase de oposición es esencial para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes. Se compone de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer Ejercicio: Desarrollo por escrito de una pregunta de la parte genérica del temario. Duración: 1 hora y 30 minutos. Puntuación máxima: 20 puntos. Se requiere un mínimo de 10 puntos para superar esta prueba.
  • Segundo Ejercicio: Resolución por escrito de dos preguntas de la parte específica del temario. Duración: 2 horas. Puntuación máxima: 20 puntos. Se requiere un mínimo de 10 puntos para superar esta prueba.
  • Tercer Ejercicio: Resolución de supuestos prácticos relacionados con el temario específico. Duración: Variable según convocatoria. Puntuación máxima: 20 puntos. Se requiere un mínimo de 10 puntos para superar esta prueba.

Tras cada ejercicio escrito, los aspirantes deberán presentar una lectura oral de sus soluciones ante el tribunal, evaluando la capacidad de formulación de conclusiones y el uso adecuado del lenguaje técnico. Es esencial preparar cada fase con dedicación y enfocarse en los aspectos clave del temario.

Fase de Concurso

La fase de concurso se centra en la valoración de los méritos de los aspirantes, tales como la experiencia profesional, formación adicional y conocimientos de idiomas. Esta fase tiene un peso de 40 puntos en la nota final. Los aspectos valorados son:

  • Experiencia Profesional: Hasta 21 puntos, valorando la experiencia en puestos de naturaleza funcionarial y otras administraciones públicas.
  • Formación Adicional: Hasta 10 puntos, incluidos cursos de formación relacionados con el puesto.
  • Conocimiento de Valenciano: Hasta 2 puntos, según certificación correspondiente.
  • Titulaciones Académicas: Hasta 3 puntos, valorando la pertinencia y nivel de las titulaciones.
  • Especialización: Hasta 4 puntos, principalmente mediante la posesión de un máster en desarrollo local.

Es fundamental acreditar todos los méritos de forma documental y acorde a lo establecido en las bases para maximizar tu puntuación en esta fase.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación superior en áreas relacionadas con el desarrollo local y la gestión pública. Entre las ventajas de optar por este puesto destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al personal funcionario. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar un desafío significativo.

Ventajas

  • Estabilidad Laboral: Ser funcionario público garantiza una relación laboral estable a largo plazo.
  • Beneficios: Acceso a beneficios como vacaciones pagadas, seguridad social y posibilidades de promoción interna.
  • Desarrollo Profesional: Oportunidades de formación continua y desarrollo de carrera dentro de la administración local.

Desventajas

  • Alta Competitividad: La única plaza disponible implica una gran competencia entre los aspirantes.
  • Requisitos Estrictos: Cumplir con todos los requisitos académicos y de experiencia puede ser difícil para algunos candidatos.
  • Proceso Selectivo Complejo: Las múltiples fases del proceso pueden exigir una preparación intensiva y estructurada.

Estrategias de Estudio Personalizadas

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:

  • Planificación: Elabora un calendario de estudio detallado que abarque todos los temas del temario, priorizando aquellos con mayor peso en las pruebas.
  • Simulacros de Examen: Realiza ejercicios prácticos y simulacros de pruebas para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante los exámenes.
  • Estudio Activo: Utiliza técnicas de estudio activo como resúmenes, mapas mentales y repasos periódicos para consolidar el conocimiento.
  • Preparación Oral: Practica la exposición oral de tus respuestas para mejorar tu capacidad de comunicación y argumentación ante el tribunal.
  • Gestión del Estrés: Mantén una rutina de descanso adecuada y técnicas de relajación para afrontar el proceso selectivo con una mente clara y enfocada.

Recuerda que una preparación constante y enfocada es clave para superar cada fase del proceso selectivo con éxito.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en el sector público, siempre y cuando estén dispuestos a enfrentarse a un proceso selectivo riguroso y competitivo. ¡No dejes pasar esta oportunidad y comienza tu preparación ahora!

Temario de la convocatoria para el puesto Agente de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Picanya

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía clara sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Agente de Desarrollo Local. La evaluación se llevará a cabo a través de una serie de ejercicios que abarcarán tanto la parte general como la específica del temario.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3: El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
  • Tema 4: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
  • Tema 5: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
  • Tema 6: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La forma y la motivación. Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Iniciación, instrucción, ordenación y tramitación.
  • Tema 7: La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
  • Tema 8: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 9: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
  • Tema 10: Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos.
  • Tema 11: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso administrativo.
  • Tema 12: El régimen local español. Principios constitucionales. La potestad normativa de las entidades locales.
  • Tema 13: Los elementos del municipio: territorio y población, especial consideración al empadronamiento. Organización municipal. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias diferentes de las propias.
  • Tema 14: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 15: Delitos contra la Administración Pública. Delitos del personal funcionario público contra las garantías constitucionales. Atemptados contra la autoridad, sus agentes y los/as funcionarios/as públicos/as.
  • Tema 16: Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Tipos de contratos. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación.
  • Tema 17: Modificación y extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
  • Tema 18: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La actividad de policía, coacción o intervención administrativa en la actividad de los particulares. La actividad de prestación: el servicio público en la esfera local. La actividad de fomento.
  • Tema 19: Prevención de Riesgos Laborales: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 20: Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Tema 21: El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado. Las Directivas y los Reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
  • Tema 22: Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: derechos de las personas y principios de protección.
  • Tema 23: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito de aplicación, accesibilidad y transparencia, datos especialmente protegidos, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 24: Características socioeconómicas de Picanya. Análisis demográfico. Infraestructuras y equipamientos. Estructura empresarial del municipio.
  • Tema 25: Las actividades comerciales. Tipología, situación actual en Picanya.
  • Tema 26: El servicio de promoción económica municipal. Competencias municipales. Plan de gestión. Organización y recursos.
  • Tema 27: Administración Electrónica y el Servicio a los Ciudadanos. Trabajo colaborativo en línea. Las plataformas de gestión de expedientes y página web del Ayuntamiento de Picanya.
  • Tema 28: Agencias de Desarrollo Local y agentes; Estrategias y nuevos ámbitos de intervención. Yacimientos de empleo.
  • Tema 29: Ámbito competencial y funciones de la figura del Agente de Ocupación y Desarrollo Local.
  • Tema 30: La dimensión local de la política de empleo. Pactos territoriales por el empleo y desarrollo local participativo.
  • Tema 31: Las Políticas de empleo en España. Objetivos generales, planificación, ejecución e instrumentos.
  • Tema 32: Pactos Territoriales por el Empleo y desarrollo local participativo.
  • Tema 33: El Sistema Nacional de Empleo. Concepto, órganos, instrumentos de coordinación y estructuración general.
  • Tema 34: El Sistema Público de Empleo Estatal. Concepto, competencias, naturaleza, régimen jurídico y organización.
  • Tema 35: Principios generales, organización y competencias de los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas.
  • Tema 36: Acceso de las personas desempleadas a los servicios públicos de empleo.
  • Tema 37: Fomento de empleo autónomo en la Comunidad Valenciana. Soportes fiscales a la iniciativa emprendedora. Soportes a la autoocupación en materia de seguridad social.
  • Tema 38: Servicios públicos de empleo. La búsqueda de empleo. La formación profesional para el empleo. Orientadores laborales. El servicio de orientación para la inserción laboral. Contenido y metodología. Acciones individuales. Acciones grupales. El itinerario de inserción.
  • Tema 39: Programas de fomento de empleo en la Comunidad Valenciana. Avalemos experiencia: objetivos y estrategias.
  • Tema 40: Fomento del empleo de personas con diversidad funcional. Centros especiales de empleo. Formación y programas de apoyo.
  • Tema 41: Programas de fomento de empleo público para la contratación de personas desempleadas para la ejecución de proyectos de interés general y social.
  • Tema 42: Subvenciones otorgadas por los Servicios Públicos de Empleo en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales.
  • Tema 43: Mercado laboral y fuentes estadísticas. Servicios del Instituto Nacional de Estadística.
  • Tema 44: El Sistema de Formación profesional. Objeto y finalidad. Principios generales. Función, objetivos e instrumentos.
  • Tema 45: La intermediación laboral. Las Agencias de Colocación. Normativa.
  • Tema 46: Iniciativas para el acceso de la población joven al mercado de trabajo.
  • Tema 47: La Orientación Profesional en el ámbito laboral. El papel de los servicios públicos de empleo. El enfoque personalizado de servicios.
  • Tema 48: El catálogo nacional de las cualificaciones profesionales. Regulación. Definición. Finalidad. Contenido y estructura. Cualificación profesional y competencia profesional.
  • Tema 49: Programación y ejecución de la oferta formativa. Programas de formación para ocupados. Programas de formación para parados. Indicadores de calidad de la formación para el empleado.
  • Tema 50: Acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales. Normativa, procedimiento y convocatorias.
  • Tema 51: Los certificados de profesionalidad. Concepto y finalidad. Estructura y contenido. Requisitos de acceso.
  • Tema 52: Programas mixtos de empleo y formación. Regulación, definición y objetivos.
  • Tema 53: El contrato de trabajo. Concepto y naturaleza. Sujetos. Forma. Contenido y régimen jurídico.
  • Tema 54: Las relaciones laborales de carácter especial. Modalidades del contrato de trabajo. Duración del contrato.
  • Tema 55: Modificación de la relación laboral, suspensión y extinción de la relación laboral por voluntad unilateral del empresario, por voluntad unilateral del trabajador, por voluntad concurrente de las dos partes y por desaparición e incapacidad de las partes. El despido disciplinario.
  • Tema 56: Derechos y deberes laborales básicos.
  • Tema 57: Los Convenios Colectivos de Trabajo: concepto, eficacia, naturaleza jurídica, unidades de negociación. Concurrencia, contenido, vigencia y legitimación.
  • Tema 58: La Seguridad social de los empleados públicos locales. Régimen General.
  • Tema 59: Los programas europeos de empleo e innovación social.
  • Tema 60: El sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social: definición, objeto y principios ordenadores.
  • Tema 61: Política en materia de prevención de riesgos laborales para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
  • Tema 62: Derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Tema 63: Las políticas activas de empleo. Concepto, principios generales y tipos. Financiación de las políticas activas de empleo. Distribución territorial de fondos. Cofinanciación por los fondos de la Unión Europea.
  • Tema 64: El empleo en la Unión Europea. Iniciativas y programas comunitarios en materia de empleo y formación.
  • Tema 65: Ayudas del Fondo Europeo de desarrollo regional gestionadas por la Generalitat Valenciana destinadas a entidades locales.
  • Tema 66: Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia. Objetivos generales y componentes.
  • Tema 67: La plataforma COFFE MRR.
  • Tema 68: La plataforma MINERVA.
  • Tema 69: La estrategia de política industrial de la Comunidad Valenciana. El IVACE. Finalidades y objetivos. Programas de apoyo a la promoción industrial de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 70: Desarrollo y mejoras de polígonos industriales. Ley 14/2018 de gestión, modernización y promoción de áreas industriales de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 71: La legislación mercantil. El comerciante individual: concepto, capacidad, incapacidad y prohibiciones. Las sociedades mercantiles en general: clases. El Registro Mercantil.
  • Tema 72: Procedimientos para la creación y puesta en marcha de una empresa. Trámites legales, fiscales y laborales. Otros trámites.
  • Tema 73: Asesoramiento para la creación de empresas. Metodología. Diagnóstico de la persona emprendedora. Fases del proceso de acompañamiento para la puesta en marcha de proyectos empresariales.
  • Tema 74: El plan de marketing y viabilidad económica de proyectos empresariales.
  • Tema 75: Análisis de mercados. Previsión de ventas. Cuenta de resultados. Punto de equilibrio empresarial.
  • Tema 76: Iniciativas municipales de apoyo a la emprendimiento y la reactivación económica. Fomento de empleo municipal.
  • Tema 77: Emprende joven y emprendimiento. Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Definición, beneficiarios. Funcionamiento.
  • Tema 78: Intervención local en el comercio y actividades de servicio.
  • Tema 79: Comercio local. Impacto en el territorio. Planes de dinamización comercial. Mercados locales de trabajo.
  • Tema 80: La promoción de la actividad comercial en la Ley 3/2011 de comercio de la Comunidad Valenciana. Dinamización y mejora de los entornos comerciales urbanos.
  • Tema 81: Portal de comercio sostenible. Mapa del comercio de proximidad de la Comunidad Valenciana. Plan de acción territorial del sector comercial de la Comunidad Valenciana (PATSECOVA).
  • Tema 82: Mercados municipales. Formas de gestión. Su papel en la configuración de la oferta comercial local. Venta no sedentaria. Ordenanza Reguladora de la Venta no Sedentaria.
  • Tema 83: Plan de modernización del comercio interior de la Comunidad Valenciana. Ayudas a entidades locales en materia de comercio.
  • Tema 84: La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Requisitos y condiciones para ser beneficiario de ayudas públicas.
  • Tema 85: Formas de concesión de subvenciones: concesión directa y concurrencia competitiva: bases reguladoras, convocatoria, instrucción y resolución.
  • Tema 86: Obligaciones de los beneficiarios de subvenciones. Justificación y liquidación de las ayudas públicas. Causas de minoración y revocación. Reintegro. Publicidad de las subvenciones.
  • Tema 87: La Base de datos Nacional de Subvenciones. Procedimiento de registro de la información.
  • Tema 88: La innovación como factor de competitividad. Los sistemas de innovación. El Consejo Valenciano de la innovación.
  • Tema 89: Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Plan de prevención, identificación y medidas antifraude y de actuaciones concordes con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente del Ayuntamiento de Picanya.
  • Tema 90: Objetivos e indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Trabajo decente y crecimiento económico.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más