
Actualizado a octubre del 2023
Concurso para Administrativo/a adscrito/a a Servicios Económicos en Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet – 1 plaza disponible
La convocatoria para la 1 plaza del puesto de Administrativo/a adscrito/a a Servicios Económicos en el Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan ingresar al empleo público con estabilidad laboral y beneficios atractivos. Este proceso selectivo se compone de diversas fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas prácticas y la valoración de méritos en concurso. La retribución bruta anual para este puesto es de 31.472,01 €, y la jornada es de dedicación completa. Además, se contemplan detalles económicos como tasas de examen, formas de pago y posibles bonificaciones. Es importante destacar que existe una bolsa de interinidad para futuras vacantes. Este artículo presenta un resumen informativo de la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la idoneidad de los aspirantes para el puesto ofertado. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Titulación Académica: Poseer el título de Batxillerato, Ciclo Formativo de grado superior, formación profesional de segundo grado o cualquier otro equivalente que habilite para el ejercicio de las funciones del puesto. Si el título ha sido obtenido en el extranjero, deberá contar con la correspondiente homologación.
- Conocimientos de Lengua: Estar en posesión del certificado de nivel de suficiencia C1 en catalán, emitido por la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña o equivalentes reconocidos.
- Pago de Tasa: Acreditar el pago de la tasa de examen, cuyo importe es de 23,00 €. Existe una bonificación del 5% para aquellos que opten por la tramitación electrónica, reduciendo la tasa a 21,85 €. Para personas en situación de desempleo, la tasa es de 11,50 €.
El procedimiento de solicitud requiere que los aspirantes presenten su solicitud en el Registro General del Ayuntamiento dentro del plazo improrrogable de 20 días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el BOPB, DOGC, y BOE, así como en la sección electrónica del Ayuntamiento (www.svc.cat). Es esencial adjuntar el justificante de pago de la tasa al momento de la presentación de la solicitud.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Administrativo/a adscrito/a a Servicios Económicos en el Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet se divide en varias fases, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de Oposición
Esta fase es obligatoria y eliminatoria para todos los aspirantes y se compone de las siguientes pruebas:
- Prueba Teórica: Consiste en responder 40 preguntas tipo test en un tiempo máximo de 60 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos y cada incorrecta resta 0,05 puntos. La puntuación máxima es de 10 puntos, y una puntuación inferior a 5 puntos resulta en la eliminación del proceso selectivo.
- Prueba Práctica: Los aspirantes deben resolver uno o más supuestos prácticos relacionados con los temarios de los anexos I y II, en un plazo de 90 minutos. Se valorará la sistemática en el planteamiento y la correcta aplicación de la normativa vigente, con una puntuación máxima de 10 puntos. Al igual que en la prueba teórica, obtener menos de 5 puntos conlleva la eliminación.
- Prueba de Conocimientos de la Lengua: Es obligatorio acreditar el nivel C1 en catalán. Los aspirantes que no dispongan del certificado deberán superar una prueba específica de conocimiento de la lengua catalana, evaluada como apto/a o no apto/a, siendo esta última calificación eliminatoria.
- Entrevista Personal: Esta fase es potestativa y consiste en una entrevista de 30 minutos donde se evaluarán las competencias necesarias para el puesto. La entrevista aporta hasta 1 punto a la puntuación final, sin carácter eliminatorio.
Fase de Concurso
Tras superar la fase de oposición, los aspirantes participan en la fase de concurso, donde se valoran los méritos presentados. La valoración de méritos se realiza de acuerdo con el siguiente baremación:
- Experiencia Profesional (máximo 3 puntos):
- Servicios prestados a la Administración pública local relacionados directamente con el puesto de trabajo: 0,5 puntos por cada año, hasta un máximo de 3 puntos.
- Servicios prestados a cualquier otra Administración pública relacionados directamente con el puesto: 0,5 puntos por cada año, hasta un máximo de 2 puntos.
- Servicios prestados en el sector privado relacionados con el puesto: 0,25 puntos por cada año, hasta un máximo de 2 puntos.
- Formación (máximo 2 puntos):
- Titulaciones académicas complementarias o superiores a las exigidas: 0,50 puntos.
- Nivel de catalán C2: 0,25 puntos.
- ACTIC medio: 0,15 puntos.
- ACTIC avanzado: 0,20 puntos.
- Cursos relacionados con la plaza realizados a partir de enero de 2010:
- Hasta 14 horas: 0,10 puntos
- De 15 a 25 horas: 0,20 puntos
- De 26 a 40 horas: 0,40 puntos
- Más de 101 horas: 1 punto
Los cursos que no acrediten la duración se valorarán como inferiores a 14 horas.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación en administración y finanzas que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de desarrollo profesional dentro de una administración local. Sin embargo, una de las desventajas es la alta competitividad debido al número reducido de plazas disponibles.
Para optimizar tu preparación, te recomendamos seguir las siguientes estrategias:
- Estudio Personalizado: Enfócate en los temarios específicos de los anexos I y II, dedicando tiempo diario a repasar cada tema de manera estructurada.
- Simulacros de Examen: Realiza pruebas tipo test y supuestos prácticos bajo condiciones de tiempo real para familiarizarte con el formato del examen.
- Perfeccionamiento del Catalán: Asegúrate de dominar el nivel C1 de catalán, practicando tanto la comprensión como la expresión escrita y oral.
- Gestión de Méritos: Documenta cuidadosamente toda tu experiencia profesional y formación adicional, asegurando que se alineen con los criterios del barem.
- Preparación de la Entrevista: Si optas por realizar la entrevista personal, practica tus respuestas y prepara ejemplos concretos de tu experiencia que demuestren tus competencias.
Es fundamental mantenerse actualizado con las bases oficiales y cualquier modificación que pueda surgir durante el proceso selectivo. No olvides gestionar adecuadamente los plazos de presentación y mantener toda la documentación en orden para evitar inconvenientes.
En resumen, esta convocatoria para la plaza de Administrativo/a adscrito/a a Servicios Económicos en el Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet representa una excelente oportunidad para profesionales que buscan integrarse en el ámbito de la administración pública local. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, preparar adecuadamente cada fase del proceso selectivo y consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada. ¡Te deseamos mucho éxito en tu preparación y en el proceso de selección!
Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a adscrito/a a Servicios Económicos en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet
Este temario regula el procedimiento para la selección de una plaza de Administrativo/a, de la escala de administración general, adscrita al área de Servicios Económicos del Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet. Se detalla el proceso de selección y las pruebas a realizar, así como los requisitos necesarios para los aspirantes.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: El Estado. Concepto. Elementos. Formas de Estado.
- Tema 2: La división de poderes. Relaciones entre los poderes del Estado.
- Tema 3: La Constitución Española de 1978. Principios generales.
- Tema 4: Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 5: La Corona. El poder legislativo.
- Tema 6: El gobierno. La Administración del Estado.
- Tema 7: El poder judicial.
- Tema 8: La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas y sus estatutos.
- Tema 9: El Estatuto de autonomía de Cataluña.
- Tema 10: Fuentes del derecho público. La Ley: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo.
- Tema 11: El acto administrativo. Concepto. Elementos.
- Tema 12: Principios generales del procedimiento administrativo.
- Tema 13: Fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo.
- Tema 14: Los recursos en el ámbito del derecho administrativo. Clases. Recurso de reposición. Recurso de revisión. Reclamación económico-administrativa. Reclamaciones previas.
- Tema 15: El municipio. La organización municipal. Órganos necesarios. Régimen de sesiones y acuerdos de los Órganos de gobierno.
- Tema 16: Principios generales y clases de contratos administrativos.
- Tema 17: Los derechos reales administrativos. El dominio público. Bienes que lo integran. Régimen jurídico. El patrimonio privado de la Administración. Régimen jurídico.
- Tema 18: La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa.
- Tema 19: Las formas de actividad administrativa. El fomento. La policía. El servicio público. Las formas de gestión de los servicios públicos.
- Tema 20: La responsabilidad de la Administración Pública.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 21: Las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos.
- Tema 22: El derecho tributario en la Administración Local: concepto y contenido. Los tributos: concepto, naturaleza. El hecho imponible y la acreditación. Los impuestos: concepto y principios. Los impuestos directos. Los impuestos indirectos. Tasas y contribuciones especiales. Precios públicos.
- Tema 23: El presupuesto general de las entidades locales: definición, principios y contenido (especial referencia a las bases de ejecución).
- Tema 24: Elaboración del presupuesto. Prórroga presupuestaria. Modificaciones presupuestarias: clases, concepto, financiación y tramitación.
- Tema 25: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación.
- Tema 26: La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos. El gasto plurianual.
- Tema 27: Los pagos a justificar y las anticipos de caja fija.
- Tema 28: Los proyectos de gasto. El gasto con financiación afectada: especial relevancia a las desviaciones de financiación.
- Tema 29: La liquidación del presupuesto. Tramitación del remanente de crédito.
- Tema 30: El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes.
- Tema 31: El Remanente de Tesorería: concepto y cálculo.
- Tema 32: Remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y para gastos generales.
- Tema 33: El sistema de contabilidad de la Administración Local. Principios generales. Competencias. Finalidades de la contabilidad.
- Tema 34: La instrucción de contabilidad de la Administración Local: estructura y contenido. Documentos contables. Libros contables.
- Tema 35: El cuenta general de la entidad local. Contenido, estructura y tramitación.
- Tema 36: El control interno de la actividad económica financiera de las entidades locales. La función interventora.
- Tema 37: La gestión patrimonial en el modelo contable local.
- Tema 38: La Tesorería de las Entidades Locales. La realización de los pagos: prelación, procedimientos y medios de pago.
- Tema 39: El estado de conciliación.
- Tema 40: El plan de tesorería y el plan de disposición de fondos.