Actualizado a octubre del 2025
Convocatoria de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo: ¡1 Plaza Disponible!
El Ayuntamiento de Navaconcejo ha publicado una nueva convocatoria para cubrir una plaza de Administrativo/a en la administración local. Este puesto, clasificado como Funcionario de Carrera, ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito público.
El proceso selectivo se llevará a cabo mediante oposición libre y consta de dos fases principales: un ejercicio tipo test y un supuesto práctico, cada uno valorado con hasta 12 puntos. Los aspirantes deberán presentar su solicitud dentro del plazo de 20 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Además, se deben abonar una tasa de 30 euros para los derechos de examen, con opciones de bonificaciones y exenciones según corresponda.
Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada sobre los requisitos, fases del proceso y otros detalles relevantes.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en esta oposición, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que garantizan la idoneidad de los/as candidatos/as para el puesto de Administrativo/a. A continuación, se detallan los criterios indispensables:
- Nacionalidad: Española o, en su defecto, cumplir con los requisitos del artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015.
- Edad: Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Titulación Académica: Poseer el título de Bachiller Superior, Formación Profesional de Segundo Grado o una titulación equivalente homologada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
- Antecedentes Disciplinarios: No haber sido separado/a disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Documentación: Presentar la documentación requerida, incluyendo fotocopia del DNI, título académico y comprobante del pago de la tasa.
Es importante tener en cuenta que las instancias de solicitud deben presentarse dentro del plazo establecido y cumplir con todos los requisitos formales para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso de oposición para la plaza de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo se compone de dos fases principales, cada una con un peso de 12 puntos en la calificación final. A continuación, se describen detalladamente cada una de estas fases:
Fase de Oposición
La primera fase consiste en un ejercicio tipo test y un supuesto práctico. Ambos ejercicios están diseñados para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los/as aspirantes en relación con las funciones del puesto.
Ejercicio Tipo Test
Este ejercicio consta de un cuestionario de 66 preguntas, de las cuales 60 son definitivas y 6 son de reserva. Cada pregunta tiene una respuesta correcta entre cuatro opciones. Las preguntas de reserva solo se consideran si se anula alguna de las preguntas definitivas.
Puntuación: Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos, mientras que cada respuesta incorrecta resta 0,08 puntos. No se penalizan las preguntas no contestadas.
Tiempo Máximo: 90 minutos. La puntuación máxima es de 12 puntos, estableciéndose una puntuación mínima de 6 puntos para aprobar esta fase.
Se recomienda a los/as opositores/as prepararse intensivamente en el temario especificado en el Anexo II de la convocatoria, enfocándose en la rapidez y precisión al responder las preguntas.
Fase de Concurso
En esta convocatoria específica no se contempla una fase de concurso; por lo tanto, esta sección se omite.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta oposición está dirigida principalmente al público general que busca una posición estable dentro de la administración local. A continuación, se analizan las ventajas y desventajas, así como se ofrecen estrategias de estudio efectivas:
Ventajas
- Estabilidad Laboral: Ser funcionario de carrera garantiza una posición estable y beneficios adicionales como pagas extraordinarias y trienios.
- Desarrollo Profesional: Oportunidades de formación continua y ascensos dentro de la administración pública.
- Beneficios Sociales: Acceso a seguros sociales, permisos retribuidos y otras ventajas laborales.
Desventajas
- Competitividad: La convocatoria es altamente competitiva debido al limitado número de plazas disponibles.
- Requisitos Estrictos: Cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos puede ser un desafío para algunos aspirantes.
- Preparación Intensa: Requiere una preparación exhaustiva y dedicada para superar las fases del proceso selectivo.
Estrategias de Estudio Personalizadas
Para aumentar las posibilidades de éxito en esta oposición, se recomienda adoptar estrategias de estudio enfocadas y eficientes:
- Planificación: Elaborar un calendario de estudio realista que abarque todo el temario especificado, reservando tiempo para repasos y simulacros de examen.
- Material de Calidad: Utilizar materiales actualizados y específicos para la convocatoria del Ayuntamiento de Navaconcejo.
- Simulacros de Examen: Realizar pruebas tipo test bajo condiciones similares a las del examen real para mejorar la gestión del tiempo y reducir la ansiedad.
- Grupos de Estudio: Formar grupos con otros opositores para compartir conocimientos, resolver dudas y mantenerse motivados.
- Asesoramiento Profesional: Considerar la contratación de un tutor o asistir a cursos especializados que ofrezcan preparación personalizada para las pruebas.
En conclusión, esta oposición representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable en el sector público. Con una preparación adecuada y dedicación, es posible superar con éxito el proceso selectivo y asegurar la plaza de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y estar completamente informado sobre los pasos a seguir.
Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo
Este temario recoge las bases y el contenido de las pruebas que regirán la convocatoria para cubrir la plaza de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo. Los aspirantes deberán demostrar su conocimiento en diversas áreas relacionadas con la administración pública y el funcionamiento del Ayuntamiento.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura. Derechos y deberes fundamentales. Protección y suspensión de los derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional: especial referencia al Recurso de Amparo.
- Tema 2: La Monarquía parlamentaria como forma política del Estado. El Rey: posición constitucional. Orden de sucesión. La regencia. El refrendo. La tutela del rey.
- Tema 3: El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. La Ley del Gobierno: composición, organización y funciones.
- Tema 4: Las Cortes Generales. Composición y estructura del Congreso de los Diputados y del Senado. Relaciones entre las Cámaras. El funcionamiento de las Cámaras. El Poder Judicial.
- Tema 5: La organización territorial del Estado. El estado autonómico. Naturaleza jurídica y principios. Las formas de acceso a la autonomía en la Constitución Española. El sistema de distribución de competencias y las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 6: El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Cuestiones Preliminares. Competencias. Las instituciones de Extremadura. Del Poder Judicial.
- Tema 7: El Régimen local: Significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de Autonomía Local: Significado, contenido y límites.
- Tema 8: El Municipio: Concepto y elementos. La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias.
- Tema 9: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: conceptos básicos. Principio de igualdad de trato y no discriminación. Principios de actuación y Principios Generales de las Políticas Públicas. Medidas contra la discriminación por razón de sexo. Uso no sexista del lenguaje administrativo.
- Tema 10: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia de la actividad pública.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 11: La potestad normativa de las Entidades Locales: Ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracción a ordenanzas y bandos. El Reglamento Orgánico.
- Tema 12: El Reglamento de Organización. Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre (I): Disposiciones Generales. Organización necesaria de los Entes Locales territoriales. Funcionamiento de los Órganos necesarios de los Entes Locales territoriales.
- Tema 13: El Reglamento de Organización. Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre (II): De la organización complementaria de las entidades locales territoriales. Procedimiento y régimen jurídico.
- Tema 14: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas I: Disposiciones generales; de los interesados en el procedimiento; de la actividad de las Administraciones Públicas.
- Tema 15: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas II: De los actos administrativos; de las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
- Tema 16: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas III: De la revisión de los actos en vía administrativa; de la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
- Tema 17: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
- Tema 18: Los contratos del Sector Público (I): Clases y Régimen Jurídico. Las partes en el contrato: El órgano de contratación. Competencias en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales. La capacidad y solvencia de los contratistas. El objeto del contrato, presupuesto base de licitación, valor estimado y precio. La revisión de precios.
- Tema 19: Los contratos del Sector Público (II): Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. Invalidez de los contratos. Garantías en la contratación del Sector Público.
- Tema 20: Los contratos del Sector Público (III): necesidad e idoneidad del contrato y eficiencia en la contratación. Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación. Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato. Perfección y formas del contrato.
- Tema 21: Los contratos del Sector Público (IV): El expediente de contratación. Pliegos. Concepto y características principales de los procedimientos de adjudicación. Formas de tramitación del procedimiento.
- Tema 22: El derecho urbanístico. El marco constitucional del urbanismo. Distribución de competencias entre el Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales en materia de ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente. Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura. Procedimientos de control de actuaciones urbanísticas.
- Tema 23: La protección de datos de carácter personal: regulación y definiciones. Los principios de la protección de datos. Derechos de las personas titulares de los datos. La Agencia Española de Protección de Datos.
- Tema 24: Los bienes de las Entidades Locales. Concepto y clases. Régimen de utilización y aprovechamiento. Alteración de la calificación jurídica.
- Tema 25: El dominio público local: Concepto. Características. Adquisición. Utilización. Enajenación. Bienes patrimoniales locales.
- Tema 26: El Presupuesto General de las Entidades Locales. Estructura Presupuestaria. Procedimiento de elaboración y aprobación. Modificaciones Presupuestarias: clases.
- Tema 27: La ejecución del presupuesto y liquidación del presupuesto. El resultado presupuestario. El remanente de tesorería. El principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
- Tema 28: Recursos de las Haciendas Locales: Ingresos de Derecho Privado. Los tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales. Participación en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Subvenciones. Precios Públicos. Operaciones de crédito.
- Tema 29: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles e Impuesto sobre actividades económicas, El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, El Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras: Hechos imponibles, exenciones, supuestos de no sujeción, beneficios fiscales, sujetos pasivos, tipos de gravamen, coeficientes, cuota íntegras y líquidas, devengos y períodos impositivos, bases imponibles.
- Tema 30: La actividad subvencional de las Entidades Locales: concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Bases reguladoras. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Pago y justificación de las subvenciones. Reintegro y pérdida del derecho de cobro.
- Tema 31: El personal al Servicio de las Entidades Locales: Clases y régimen jurídico. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Singularidades de su régimen jurídico. El contrato de trabajo. Modalidades de contratación del personal laboral.
- Tema 32: Las retribuciones e indemnizaciones de los empleados/as públicos/as al servicio de las Entidades Locales. Nóminas: Estructura y normas de confección. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
- Tema 33: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicaciones y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Delegados de Prevención y Comité de Seguridad y Salud.
- Tema 34: La contabilidad de las entidades locales: principios y normativa básica. Modelos de contabilidad local. Documentos contables y fases de ejecución del gasto e ingreso. La cuenta general: contenido, tramitación y rendición.
- Tema 35: La tesorería de las entidades locales. Funciones y cuentas.
- Tema 36: Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 37: Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 38: La Administración Electrónica. Certificados Digitales (Certificados Electrónicos). Gestión de Certificados. Consulta, Emisión y Rectificación. Tipos de Certificados. Firma Electrónica. El DNI electrónico. Firmar documentos electrónicamente.