Administrativo/a

El Administrativo/a del Ayuntamiento de Corral de Almaguer gestiona trámites administrativos, coordina la atención al público y apoya en la elaboración de informes. Su labor es esencial para garantizar la eficiencia en la administración local, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Corral de Almaguer

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 23/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria de 1 plaza de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Corral de Almaguer

El Ayuntamiento de Corral de Almaguer ha publicado la convocatoria para cubrir una plaza de Administrativo/a en la Administración General. Se ofrece una única plaza destinada a funcionarios/as de carrera, con un proceso selectivo basado en concurso-oposición.

El proceso constará de dos fases principales: una fase de oposición que incluye pruebas teóricas y prácticas, y una fase de concurso donde se valorarán méritos como la experiencia laboral y la formación adicional. Además, se deberá abonar una tasa de 15 euros para participar, la cual puede realizarse mediante ingreso o transferencia bancaria. Existe la posibilidad de solicitar bonificaciones o exenciones de la tasa en casos específicos. Adicionalmente, se constituirá una bolsa de trabajo para cubrir futuras vacantes de interinidad.

Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener detalles completos y exactos, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Corral de Almaguer.

Requisitos para la convocatoria

Para poder participar en el proceso selectivo de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Corral de Almaguer, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos establecidos en las bases de la convocatoria:

  • Nacionalidad española: Es necesario poseer la nacionalidad española. Los nacionales de otros estados deberán cumplir con las disposiciones establecidas en los artículos 57 TREBEP y 39 de la Ley 4/2011.
  • Capacidad funcional: Demostrar la capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación académica: Poseer el título de Bachiller o Técnico/a, o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes. En caso de titulaciones extranjeras, se requiere la correspondiente convalidación o homologación.
  • Historial disciplinario: No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Incapacidad o incompatibilidad: No estar incurso en ninguna de las situaciones de incapacidad o incompatibilidad establecidas en la normativa vigente.

Además, los aspirantes deberán presentar la documentación requerida dentro del plazo establecido, que es de veinte días hábiles a partir de la publicación del anuncio. La tasa de examen es de 15 euros, y su pago debe realizarse mediante ingreso o transferencia bancaria a la cuenta especificada en las bases.

Fases del proceso selectivo para Administrativo/a

El proceso selectivo para la plaza de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Corral de Almaguer se compone de dos fases principales: Oposición y Concurso. Cada una de estas fases tiene una puntuación específica que contribuye a la nota final del aspirante.

Fase de Oposición

La fase de oposición constituye el 75% de la puntuación total del proceso selectivo y está diseñada para evaluar los conocimientos y aptitudes de los aspirantes a través de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio: Test de conocimientos

Este ejercicio, valorado de 0 a 45 puntos, consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 75 preguntas, con al menos 5 preguntas de reserva. Cada pregunta tendrá tres o más respuestas alternativas, de las cuales solo una será correcta. El tiempo máximo para completar esta prueba es de dos horas.

  • Puntuación: Cada respuesta correcta vale 0,60 puntos, mientras que una respuesta errónea restará 0,20 puntos (una tercera parte de una respuesta correcta). Las respuestas en blanco o con múltiples alternativas seleccionadas no serán penalizadas ni puntuadas.
  • Criterios de eliminación: Se eliminarán automáticamente aquellos aspirantes que no obtengan al menos 22,50 puntos. Sin embargo, si ningún aspirante alcanza este mínimo, se permitirá la eliminación a partir de 18 puntos.

Es crucial que los aspirantes se preparen exhaustivamente para esta prueba, centrándose en el temario especificado en el Anexo II de las bases.

Segundo ejercicio: Resolución de casos prácticos

Valorado de 0 a 30 puntos, este ejercicio requerirá que los aspirantes resuelvan uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Al igual que el primer ejercicio, el tiempo máximo será de dos horas.

  • Criterios de evaluación: Se valorará la corrección de las respuestas, la claridad de la expresión escrita, la capacidad de análisis y la aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones prácticas.
  • Puntuación eliminatoria: Se eliminarán aquellos aspirantes que no alcancen los 15 puntos en esta prueba.

La calificación de ambos ejercicios se sumará para determinar la puntuación total de la fase de oposición.

Fase de Concurso

Con un peso del 25% en la puntuación total, la fase de concurso está diseñada para valorar los méritos adicionales de los aspirantes, tales como la experiencia laboral y la formación complementaria:

  • Experiencia profesional: Se otorgarán hasta 12 puntos por la experiencia acreditada como empleado/a público en puestos similares. Esto incluye 0,30 puntos por mes de experiencia en Administración Pública Local y 0,05 puntos por mes en otras administraciones públicas.
  • Formación complementaria: Hasta 13 puntos podrán ser obtenidos mediante la realización de cursos de formación relacionados con las funciones del puesto, según la siguiente tabla:
    • Hasta 95 horas: 0,50 puntos
    • Hasta 125 horas: 0,55 puntos
    • Hasta 150 horas: 0,65 puntos
    • Hasta 175 horas: 0,75 puntos
    • Hasta 200 horas: 1,00 punto
    • Hasta 300 horas o más: 1,50 puntos
  • Titulación superior: Se asignarán 5 puntos por poseer una titulación superior a la exigida, como un grado universitario, o 3 puntos por un técnico superior.

Los aspirantes deberán acreditar documentalmente todos sus méritos presentando los certificados correspondientes dentro del plazo establecido tras finalizar la fase de oposición.

Análisis de la convocatoria y consejos para prepararte

Esta convocatoria está dirigida principalmente a personas con título de Bachiller o Técnico/a que buscan estabilidad laboral en el sector público. Una de las principales ventajas de optar a esta plaza es la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, destaca la alta competencia debido a la única plaza disponible y los requisitos estrictos que exigen una preparación exhaustiva.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes adoptar estrategias de estudio personalizadas. Esto incluye la creación de un plan de estudio detallado que cubra todo el temario, la realización de simulacros de examen para familiarizarse con el formato de las pruebas, y la participación en grupos de estudio o en clases preparatorias especializadas. Además, es importante mantener una rutina constante de aprendizaje y utilizar recursos actualizados que reflejen las últimas modificaciones normativas relevantes para el puesto.

No olvides aprovechar las herramientas digitales disponibles, como plataformas de e-learning y aplicaciones de gestión del tiempo, que pueden facilitar una preparación más eficiente y organizada. También es aconsejable gestionar adecuadamente el tiempo durante las pruebas, asegurándote de responder todas las preguntas dentro del plazo establecido.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse en la administración pública, ofreciendo una mezcla equilibrada entre desafío y recompensa. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener información detallada y comenzar tu preparación con confianza.

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los conocimientos y habilidades necesarios para el puesto de Administrativo/a en la Administración General. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia previa.

Bloque I: Temas de la Constitución y el Estado

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura, principios generales y valor normativo. El Tribunal constitucional. La reforma constitucional.
  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles: Concepto.- Catalogación. - Garantía y suspensión de derechos y libertades.
  • Tema 3: La organización del Estado en la constitución: organización institucional y organización territorial. La Corona. Las Cortes generales. Referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas.
  • Tema 4: El Poder judicial: principios constitucionales. Organización judicial en España. El Consejo General del Poder judicial. El Ministerio Fiscal.
  • Tema 5: El gobierno y la administración. Relaciones del gobierno con las Cortes generales.
  • Tema 6: La Administración Pública en el ordenamiento español.
  • Tema 7: Las Comunidades autónomas: referencia a los Estatutos de autonomía. El Estatuto de autonomía de Castilla La Mancha. Instituciones de autogobierno de Castilla la Mancha. Instituciones básicas.

Bloque II: Procedimiento Administrativo y Régimen Local

  • Tema 8: El procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Legislación vigente. Disposiciones generales.- Interesados en el procedimiento: capacidad de obrar y concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 9: El procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación, términos y plazos. Cómputo de plazos. Cómputo de plazos en los registros. Ampliación. Tramitación de urgencia.
  • Tema 10: El procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Actos Administrativos: Requisitos de los actos administrativos, eficacia de los actos administrativos, notificaciones y publicaciones de actos administrativos y disposiciones generales. Nulidad y anulabilidad de actos administrativos.
  • Tema 11: El procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): Garantías del procedimiento. Iniciación.- Ordenación e instrucción. Finalización del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo Común. Ejecución. El silencio administrativo.
  • Tema 12: El procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (V): Revisión de oficio.- Recursos administrativos: Principios generales, concepto y tipos, objeto, interposición, causas de inadmisión, suspensión de la ejecución del acto impugnado, tramitación, resolución, plazos de interposición y de resolución, sentido del silencio en la resolución de recursos.
  • Tema 13: La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 14: Formas de acción administrativa. Referencia a la Administración Local. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable. La actividad de fomento. El servicio público.
  • Tema 15: Especialidades del procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
  • Tema 16: El Régimen Local Español: principios constitucionales y regulación jurídica. El municipio: concepto y elementos. El término municipal.
  • Tema 17: La población municipal. El padrón de habitantes. Normativa. Especial referencia a la Resolución de 29 de abril de 2020 de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón Municipal.
  • Tema 18: Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón Municipal.
  • Tema 19: Organización municipal. Competencias. Tipos de órganos en la organización municipal.
  • Tema 20: La provincia. Organización provincial. Competencias. Otras Entidades Locales. Mancomunidades. Comarcas. Áreas metropolitanas. Entidades de ámbito territorial inferior al municipal.
  • Tema 21: Funcionamiento y Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: convocatoria y orden del día, desarrollo de sesiones y adopción de acuerdos. Quórum de adopción de acuerdos. Las actas. Las certificaciones de los acuerdos.
  • Tema 22: El régimen general de las Elecciones Locales.
  • Tema 23: La potestad normativa de las Entidades Locales: ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracciones.
  • Tema 24: Los bienes de las Entidades Locales. Concepto. Clases. Alteración de la calificación jurídica. El dominio público. El patrimonio privado local.
  • Tema 25: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
  • Tema 26: Los contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
  • Tema 27: Los contratos administrativos en la esfera local. Competencias en materia de contratación en las entidades locales. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 28: El personal al servicio de las Entidades Locales: funcionarios, personal eventual y personal laboral. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones públicas.
  • Tema 29: El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión.
  • Tema 30: Régimen jurídico del personal funcionario de las Entidades Locales. Derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones, seguridad social y nóminas.
  • Tema 31: Situaciones administrativas. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen disciplinario. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 32: El personal laboral en la Administración Pública: régimen jurídico. Modalidades de contrato de trabajo. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  • Tema 33: El presupuesto: principios presupuestarios. La contabilidad municipal. Control de gastos e ingresos y Tesorería.
  • Tema 34: Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos.
  • Tema 35: Las ordenanzas fiscales: Contenido, procedimiento de aprobación, entrada en vigor.
  • Tema 36: La obligación tributaria principal. El hecho imponible. El devengo y la exigibilidad. Las exenciones. Las obligaciones tributarias accesorias: Intereses de demora y recargos por declaración extemporánea y del periodo ejecutivo. La deuda tributaria y sus formas de extinción.
  • Tema 37: El pago de la deuda tributaria: Formas, momento y plazos del pago. Aplazamiento y fraccionamiento de pago. La Prescripción: plazos, interrupción, extensión y efectos. La compensación. La condonación.
  • Tema 38: El impuesto sobre bienes inmuebles: Hecho imponible, supuestos de no sujeción y exenciones. Sujetos pasivos. Afección real en la transmisión y responsabilidad solidaria en la cotitularidad. Base imponible y liquidable: reducción de la base imponible, el valor base y su duración. Devengo y periodo impositivo. Tipos impositivos y cuotas. Bonificaciones potestativas y obligatorias. Gestión del impuesto. Declaraciones y comunicaciones ante el catastro.
  • Tema 39: El impuesto sobre actividades económicas: Hecho imponible. Supuestos de no sujeción y exenciones. Sujetos pasivos. Cuota tributaria. Tarifas del impuesto. Coeficientes recargos y cuotas. Bonificaciones obligatorias y potestativas. Periodo impositivo y devengo. Gestión del impuesto. Matrícula del impuesto.
  • Tema 40: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: Hecho imponible. Exenciones. Sujetos pasivos. Cuota. Periodo impositivo y devengo. Justificación del pago del impuesto. Las tasas municipales: Hecho imponible, supuestos de no sujeción, sujeto pasivo, cuota y devengo.
  • Tema 41: El impuesto sobre construcciones instalaciones y obras: Hecho imponible. Devengo. Sujetos pasivos.
  • Tema 42: El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana: Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Exenciones. Sujetos pasivo. Base imponible. Tipo de gravamen. Cuota íntegra y cuota líquida. Devengo. Gestión del impuesto.
  • Tema 43: Las tasas municipales: Hecho imponible, supuestos de no sujeción, sujeto pasivo, cuota y devengo.
  • Tema 44: Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Responsable y encargado del tratamiento. Régimen sancionador.
  • Tema 45: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto. Transparencia de la actividad pública. Buen gobierno.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más