Administrativo/a

El Administrativo/a en el Ayuntamiento de Cabrils gestiona trámites administrativos, coordina la atención al ciudadano y apoya en la organización de eventos locales. Su papel es clave para mejorar la eficiencia del servicio público, garantizando una atención cercana y efectiva a la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Cabrils

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 11/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Anuncio de Administrativo/a en Ayuntamiento de Cabrils: ¡1 Plaza Disponible!

El Ayuntamiento de Cabrils ha publicado una convocatoria para la selección de 1 plaza para el puesto de Administrativo/a de Territorio. Este proceso se realizará mediante concurso-oposición, incluyendo una fase de oposición y una fase de concurso para la valoración de méritos. El salario incluye un complemento de destino de 16€ y un complemento específico de 6.421,10€.

Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos como tener nacionalidad española o de la UE, poseer el título de Bachiller o Técnico, y acreditar conocimientos de lengua catalana a nivel C1. La tasa de examen es de 15€, con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos candidatos. Además, se establecerá una bolsa de empleo que durará 2 años, ofreciendo futuras oportunidades dentro del Ayuntamiento.

Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española, de la Unión Europea o de estados con acuerdos de libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Haber cumplido 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
  • Educación: Poseer el título de Batxiller o Tecnico o equivalente. En caso de titulaciones extranjeras, deben contar con el certificado de equivalencia o homologación correspondiente.
  • Pago de la tasa: Haber abonado la tasa de examen de 15€ antes de la fecha límite. Exenciones disponibles para quienes cumplan con requisitos específicos de desempleo y no perciban prestaciones contributivas.
  • Conocimientos de lengua catalana: Nivel de suficiencia (C1) acreditado documentalmente o, en su defecto, aprobar una prueba específica.
  • Conocimientos de lengua castellana: Para ciudadanos extranjeros, acreditar un nivel superior mediante certificaciones oficiales o, de no ser así, aprobar una prueba de expresión oral y escrita.

Es importante que los aspirantes presenten su solicitud de forma correcta, ya sea de manera presencial en la oficina de registros del Ayuntamiento de Cabrils o a través de la sede electrónica. La documentación requerida debe estar completa y cumplir con los plazos establecidos para evitar descalificaciones.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de selección se compone de varias fases, cada una con un peso específico en la puntuación final:

Fase de Oposición

Esta fase es fundamental y consta de los siguientes ejercicios:

  • Prueba Teórica: Consiste en un cuestionario tipo test de 40 preguntas con una duración máxima de 80 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, y es eliminatoria si no se obtiene al menos 5 puntos.
  • Prueba Práctica: En esta prueba, los aspirantes deben resolver supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Tiene una duración de 180 minutos y puede incluir múltiples supuestos con una puntuación total de hasta 40 puntos. Es eliminatoria si no se alcanza al menos 20 puntos.
  • Prueba de Lengua Catalana: Obligatoriedad para quienes no acrediten previamente el nivel C1, evaluando gramática y comprensión oral y escrita.
  • Prueba de Lengua Castellana: Destinada a ciudadanos extranjeros que no cumplan con los requisitos exentos, consistiendo en una redacción de 200 palabras y una conversación evaluada.

Se recomienda una preparación enfocada en el temario específico y la práctica de pruebas tipo test y supuestos prácticos para maximizar el rendimiento en esta fase.

Fase de Concurso

Tras superar la fase de oposición, los aspirantes evaluarán sus méritos profesionales:

  • Experiencia Profesional: Se valorará la experiencia en el sector público o privado relacionada con las funciones del puesto, hasta un máximo de 4 puntos.

Es crucial presentar toda la documentación que acredite la experiencia de forma clara y dentro de los plazos establecidos para obtener la máxima puntuación en esta fase.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente al público general y a aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. Las ventajas incluyen la seguridad en el empleo, beneficios sociales y la posibilidad de ascenso dentro de la administración. Sin embargo, las desventajas radican en la alta competitividad y en la exigencia de cumplir con estrictos requisitos académicos y lingüísticos.

Para afrontar con éxito este proceso, se recomienda:

  • Organizar un plan de estudio: Distribuir el tiempo de preparación entre las diferentes materias y fases del examen.
  • Utilizar materiales actualizados: Basarse en guías y exámenes anteriores para familiarizarse con el formato y tipos de preguntas.
  • Practicar regularmente: Realizar simulacros de test y resolver supuestos prácticos para mejorar la velocidad y precisión.
  • Mejorar las habilidades lingüísticas: Dedicarse especialmente al perfeccionamiento del catalán y castellano mediante cursos o ejercicios específicos.

Además, es importante mantenerse informado sobre cualquier actualización en la convocatoria y participar en foros o grupos de estudio para compartir recursos y consejos con otros aspirantes.

En conclusión, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para aquellos que desean integrarse en la administración pública local. Prepararse de manera estructurada y enfocarse en las áreas clave aumentará significativamente las posibilidades de éxito. No olvides consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública

Este temario incluye los temas relevantes para la selección de personal mediante el proceso de concurso-oposición libre para el puesto de Administrativo/a, en el que se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos necesarios para el desempeño de las funciones en el área de territorio.

Bloque I: Derecho Administrativo

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: El Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura y contenido. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores. Garantías de los derechos estatutarios.
  • Tema 3: Sumisión de la Administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho público. La ley: clases de leyes.
  • Tema 4: Las fuentes del Derecho Local. La Carta Europea de Autonomía Local. Regulación básica del Estado y normativa de las CCAA en materia de régimen Local. La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los bandos.
  • Tema 5: El ciudadano como titular de derechos ante la Administración. Los derechos públicos subjetivos. Los intereses legítimos. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. La protección de datos de tipo personal.
  • Tema 6: El acto administrativo: Concepto y características. Clases de actos administrativos. La forma y la motivación. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
  • Tema 7: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad.
  • Tema 8: La revisión de actos y disposiciones por la propia administración: supuestos. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad.
  • Tema 9: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recursos administrativos. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje. El recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 10: El procedimiento administrativo. Iniciación: clases, enmienda y mejora de solicitudes. Ordenación. Instrucción. Finalización. Interesados en el procedimiento. Plazos y cómputo de plazos.
  • Tema 11: La obligación de resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: Silencio administrativo. Desistimiento y renuncia. La caducidad.
  • Tema 12: Comunicaciones y notificaciones electrónicas. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas. Esquema nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad. La Sede Electrónica. Servicios de tramitación de la Sede. Información disponible en la Sede.
  • Tema 13: Régimen jurídico de la administración local en el estado español. Entes que integran la administración local. La Ley de bases del régimen local. La regulación del régimen local en Cataluña. La organización municipal: el alcalde, los tenientes de alcalde, la Junta de Gobierno, el Pleno. Órganos complementarios: Comisiones informativas y otros órganos. Estatutos de los miembros electivos de las corporaciones locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos.
  • Tema 14: Los elementos del municipio (territorio, población y organización): conceptos. Alteraciones de los términos municipales.
  • Tema 15: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria y orden del día. Actas y certificaciones de acuerdos. Competencias de los órganos colegiados locales. Competencias de los órganos unipersonales.
  • Tema 16: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias diferentes de las propias.
  • Tema 17: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidades. Elección de los Concejales y del Alcalde. La moción de censura y la cuestión de confianza. El recurso contencioso electoral.
  • Tema 18: El padrón de habitantes. Conceptos, normas generales y procedimientos. El Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación de las Entidades Locales. La gestión del padrón municipal. Instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal.
  • Tema 19: La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Los principios de la responsabilidad patrimonial en la ley 40/2015. Especialidades del procedimiento de responsabilidad patrimonial en la ley 39/2015.
  • Tema 20: Los bienes de las entidades locales. El régimen jurídico del dominio público: afectación y mutación demanial. Régimen jurídico de las autorizaciones y concesiones demaniales. El régimen jurídico del patrimonio privado de las entidades locales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
  • Tema 21: Formas de prestación de los servicios públicos: gestión directa e indirecta.
  • Tema 22: Las subvenciones: regulación y procedimientos. Actividad subvencional de las Administraciones Públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de las subvenciones.
  • Tema 23: Intervención administrativa local en la actividad privada. Procedimiento de concesión de licencias.
  • Tema 24: Las consultas populares referendarias, no referendarias y otras formas de participación ciudadana: Ley 4/2010, de 17 de marzo, y Ley 10/2014, de 26 de septiembre. Los presupuestos participativos.
  • Tema 25: Atención ciudadana: atención multicanal, atención integral. Atención presencial. Atención telefónica. Atención telemática. Atención presencial. La acogida personalizada: concepto, fases. Condiciones para una buena acogida. La atención telefónica: concepto, fases. Atención a colectivos específicos. Tratamiento de situaciones de conflicto.
  • Tema 26: Registros y archivos. Concepto y validez de los documentos y copias a partir de la Ley 39/2015.
  • Tema 27: Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 28: El presupuesto local. Principios generales. El presupuesto general de las entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y procedimiento de aprobación del presupuesto: especial referencia a la ejecución. La liquidación del presupuesto.
  • Tema 29: La contabilidad en la administración pública. Las fases de ejecución presupuestaria.
  • Tema 30: La transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno: Ley 19/2013, de 9 de diciembre y Ley 19/2014, de 29 de diciembre. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Transparencia activa: portal de la transparencia del Ayuntamiento. El derecho de acceso a la información pública de los cargos electos.
  • Tema 31: La función pública local: sistema retributivo de los empleados públicos.
  • Tema 32: Instrumentos de ordenación del personal: plantilla, relación de puestos de trabajo (concepto y función, regulación normativa, procedimientos de aprobación y modificación).
  • Tema 33: La selección de personal en la función pública local. La Oferta pública de empleo. Requisitos para acceder a la función pública.
  • Tema 34: La función pública local y su organización. Tipología de personal y régimen jurídico. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 35: La potestad sancionadora administrativa y el procedimiento sancionador. Principios de la potestad sancionadora en la ley 40/2015. Especialidad del procedimiento sancionador en la ley 39/2015.
  • Tema 36: Los procesos de modernización de las administraciones públicas. Las nuevas orientaciones de la gestión pública: la Administración al servicio del ciudadano. La Administración electrónica. Firma electrónica y certificado digital.
  • Tema 37: Las partes en los contratos del sector público. Órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 38: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las administraciones públicas: expedientes de contratación.
  • Tema 39: La selección del contratista: formas y procedimientos de adjudicación. Contenido y efectos de los contratos administrativos: prerrogativas de la Administración. La revisión de precios y el equilibrio financiero. La extinción de los contratos administrativos: el cumplimiento y la resolución.
  • Tema 40: El Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Urbanismo. El decreto 64/2014, de 13 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la legalidad urbanística. Régimen de intervención por los usos y las obras: La licencia urbanística, la comunicación y la declaración responsable: actos sujetos, naturaleza y régimen jurídico. Las órdenes de ejecución. Deberes de conservación y régimen de la declaración de ruina. Procedimiento de protección de la legalidad urbanística. Procedimiento sancionador.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más