
Actualizado a abril del 2024
Concurso para 1 plaza de Administrativo/a en Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado
El Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado ha publicado una convocatoria para cubrir una plaza de Administrativo/a. Este puesto ofrece una jornada completa y está destinado a profesionales con formación en Bachillerato o Formación Profesional de segundo grado. El proceso selectivo se basa en una oposición libre que incluye varias fases de exámenes escritos y una prueba práctica. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 50 euros durante el procedimiento, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles según las condiciones establecidas. Además, se creará una bolsa de empleo para futuras necesidades de personal. Este artículo es un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada sobre la convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en la convocatoria de Administrativo/a del Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Titulación: Bachillerato, Técnico de Formación Profesional de segundo grado o titulación equivalente según la normativa vigente.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Nacionalidad: Ser de nacionalidad española.
- Permiso de conducción: Tener el permiso de conducción tipo B.
- Conocimiento de idiomas: Acreditar un nivel de inglés C1 con certificado homologado.
- Documentación: Presentar la solicitud en modelo normalizado junto con DNI, titulación, justificante de pago de tasa y otros documentos especificados en la convocatoria.
- Compatibilidad: No estar separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
Es importante que los aspirantes presenten su solicitud a través del Registro telemático del Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado dentro del plazo de veinte días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Las tasas de examen deben abonarse mediante ingreso en la cuenta bancaria indicada, asegurando que el aspirante consigne correctamente sus datos para la correcta identificación de la solicitud.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Administrativo/a se compone de diversas fases que evaluarán las competencias y conocimientos de los aspirantes. Cada fase tiene un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
Esta fase es eliminatoria y se compone de tres ejercicios:
Primero: Cuestionario tipo test
Consistirá en la contestación, por escrito, de un cuestionario tipo test de 30 preguntas con cuatro respuestas alternativas relacionadas con el Temario Común. Las preguntas mal contestadas no restarán puntos. Los aspirantes dispondrán de 40 minutos para completar esta prueba. La fórmula de puntuación es:
(Número de aciertos / 30) x 10 = Puntuación
Esta prueba se valora con un total de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarla.
Segundo: Cuestionario tipo test
Consistirá en la contestación, por escrito, de un cuestionario tipo test de 60 preguntas con cuatro respuestas alternativas relacionadas con el Temario Específico. Las preguntas mal contestadas no restarán puntos. Los aspirantes dispondrán de 90 minutos para completar esta prueba. La fórmula de puntuación es:
(Número de aciertos / 60) x 10 = Puntuación
Esta prueba se valora con un total de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarla.
Tercero: Supuestos prácticos
Consistirá en la resolución por escrito de supuestos prácticos determinados por el Tribunal de Selección. Los aspirantes tendrán un período de tiempo establecido para resolver estos casos aplicando el Temario Específico. Esta prueba se valora con un total de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarla.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria destinada a la plaza de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado está dirigida al público general que posea la titulación requerida. Algunas de las ventajas de este puesto incluyen la estabilidad laboral y los beneficios sociales asociados al empleo público. Sin embargo, una de las desventajas es la alta competitividad del proceso selectivo, lo que requiere una preparación rigurosa y constante por parte de los aspirantes.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes seguir las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Establecer un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando tiempo adecuado a cada sección.
- Material de calidad: Utilizar libros actualizados y recursos en línea que cubran tanto el Temario Común como el Temario Específico.
- Simulacros de examen: Realizar pruebas en condiciones similares a las del proceso selectivo para mejorar la gestión del tiempo y familiarizarse con el formato de las preguntas.
- Grupos de estudio: Unirse a grupos de opositores para compartir conocimientos, resolver dudas y mantenerse motivado.
- Descanso y salud: Mantener una rutina que incluya descansos regulares y hábitos saludables para optimizar el rendimiento cognitivo.
No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización relacionada con la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública
Este temario está diseñado para evaluar a los candidatos que deseen ocupar el puesto de Administrativo/a en la Administración pública. Incluye temas fundamentales sobre la legislación, organización y funcionamiento de la Administración Pública, así como temas específicos relacionados con las funciones del puesto.
Bloque I: Temario Común
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales, estructura y contenido. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 2: Las Administraciones Públicas Autonómicas: regulación constitucional y estatutaria. Organización institucional: Asambleas Legislativas, Órganos de Gobierno y Tribunales Superiores de Justicia.
- Tema 3: La Comunidad de Andalucía: antecedentes históricos y culturales. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la Comunidad Autónoma. Estructura y contenido.
- Tema 4: Organización Municipal. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. Otros órganos unipersonales. Competencias municipales. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. Otros órganos colegiados.
- Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases.
- Tema 6: El Presupuesto General de las Entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: Especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto. La ejecución y liquidación del Presupuesto.
- Tema 7: El personal al servicio de las Entidades Locales: Clases y régimen jurídico. Derechos de los empleados públicos. Derechos individuales. Los deberes de los funcionarios locales.
- Tema 8: La Igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de las Administraciones Públicas. Políticas públicas de igualdad.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 9: La potestad normativa de las Entidades Locales: Ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Infracción a ordenanzas y bandos.
- Tema 10: El Reglamento de Organización. Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre (I): Disposiciones Generales. Organización necesaria de los Entes Locales territoriales. Funcionamiento de los Órganos necesarios de los Entes Locales territoriales.
- Tema 11: El Reglamento de Organización. Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre (II): De la organización complementaria de las entidades locales territoriales. Procedimiento y régimen jurídico.
- Tema 12: El sistema electoral local: Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección del alcalde y los concejales. La responsabilidad política del alcalde: La moción de censura y la cuestión de confianza. Estatuto de los miembros de la Corporaciones Locales.
- Tema 13: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones Generales. Objeto de la Ley. Ámbito subjetivo de aplicación.
- Tema 14: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: Definición de interesado. Derechos y obligaciones de los interesados. Actuaciones a través de sus representantes.
- Tema 15: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El procedimiento administrativo: Identificación y firmas de los interesados en el procedimiento administrativo. Notificación y publicación de los actos administrativos. Práctica de las notificaciones por medios informáticos.
- Tema 16: Firma electrónica. El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Los servicios públicos electrónicos. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
- Tema 17: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Terminación del procedimiento. Tipos de resoluciones. Contenido de las resoluciones. Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos.
- Tema 18: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El silencio administrativo y efectos.
- Tema 19: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
- Tema 20: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Los órganos administrativos en las Administraciones Públicas. Las oficinas de asistencia en materia de registro (OAMR).
- Tema 21: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Funcionamiento del Sector Público. La sede electrónica. El Portal de internet. Sistemas de identificación en las Administraciones Públicas.
- Tema 22: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: La actuación administrativa automatizada. Sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada. Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 23: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación. Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica. Archivo electrónico de documentos.
- Tema 24: El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: Objeto y ámbito de aplicación. Principios generales.
- Tema 25: El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: Portales de Internet. Punto de acceso electrónico y sedes electrónicas.
- Tema 26: El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: Registros electrónicos. Comunicaciones y notificaciones electrónicas.
- Tema 27: El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: El expediente administrativo electrónico. Archivo electrónico de documentos.
- Tema 28: El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: Sistemas de conexión de registros (SIR). Gestión integrada de servicios de registro (GEISER). Oficina de registro virtual (ORVE). El registro electrónico general (REG). Directorio común de unidades orgánicas y oficinas (DIR3).
- Tema 29: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Derecho de acceso a la información pública.
- Tema 30: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: El ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
- Tema 31: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Régimen de impugnaciones.
- Tema 32: Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: Disposiciones generales. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública.
- Tema 33: Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Naturaleza, régimen jurídico, finalidad. Estructura del Consejo, Dirección y Funciones.
- Tema 34: Personal al servicio de las entidades locales: la función pública local y su organización. Adquisición y pérdida de la condición de personal funcionario. Derechos y deberes del personal al servicio de la Entidades Locales.
- Tema 35: Personal al servicio de las entidades locales: Régimen de Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Situaciones administrativas.