
Actualizado a julio del 2025
Convocatoria para una plaza de Administrativo/a en el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan – ¡No pierdas esta oportunidad!
La administración local ha abierto una convocatoria para una plaza de Administrativo/a en el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan. Se ofrece 1 plaza para el puesto, que incluye un proceso selectivo de oposición y concurso. Las fases del proceso comprenden exámenes tipo test, resolución de supuestos prácticos y evaluación de méritos. El importe de las tasas de examen es de 26,22 €, con opciones de pagos flexibles y exenciones para ciertos candidatos. También se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo, por lo que es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
Requisitos para Participar en la Convocatoria de Administrativo/a
Para ser admitido/a en el proceso selectivo, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española, de la Unión Europea o cónyuge/dependientes de nacionales de la UE.
- Edad: Tener 16 años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de Bachiller o Técnico, o equivalente con convalidación oficial si es obtenido en el extranjero.
- Compatibilidad funcional: Capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Otros requisitos específicos: No haber sido condenado por delitos específicos según las bases.
- Procedimiento de solicitud: Presentación telemática o presencial en las oficinas indicadas.
- Tasas de examen: 26,22 €, con opciones de pago mencionadas y posibles exenciones.
Fases del Proceso Selectivo para Administrativo/a
El proceso selectivo consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la puntuación final, siendo crucial superar con éxito ambas para obtener la plaza de Administrativo/a en el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan.
Fase de Oposición
La fase de oposición está compuesta por tres ejercicios eliminatorios que suman un máximo de 75 puntos:
-
Primer ejercicio: Test tipo serie
- Formato: Cuestionario tipo test de 100 preguntas, más 5 de reserva.
- Evaluación: Cada respuesta correcta vale 0,35 puntos; incorrecta resta 0,0875 puntos; en blanco o respuestas múltiples no se valoran.
- Tiempo: 90 minutos.
- Consejos: Preparar el temario del Anexo I, practicar exámenes tipo test, gestionar el tiempo eficientemente.
-
Segundo ejercicio: Supuestos prácticos tipo test
- Formato: Dos supuestos prácticos, cada uno con 10 preguntas tipo test, más 1 de reserva.
- Evaluación: 1 punto por respuesta correcta; incorrecta resta 0,25 puntos; en blanco o múltiples respuestas no se valoran.
- Tiempo: 60 minutos.
- Consejos: Practicar resolución de supuestos, profundizar en aplicación práctica de conocimientos.
-
Tercer ejercicio: Supuestos prácticos de desarrollo
- Formato: Dos supuestos prácticos con 5 preguntas de desarrollo cada uno.
- Evaluación: Máximo 2 puntos por respuesta correcta.
- Tiempo: 60 minutos.
- Sistema de evaluación: Nota media eliminando desviaciones mayores al 20%, se obtiene la puntuación final del ejercicio.
- Consejos: Dominar el temario específico, practicar respuestas estructuradas, enfocarse en claridad y precisión.
Fase de Concurso
En esta fase se evalúan los méritos aportados por los aspirantes, con una puntuación máxima de 25 puntos. La valoración de los méritos sigue el siguiente baremo:
- Titulación académica: Hasta 4 puntos según el nivel alcanzado (doctor, máster, licenciado, diplomado).
- Cursos de formación y perfeccionamiento: Hasta 3 puntos según las horas de formación recibidas o impartidas.
- Experiencia profesional en la Administración Pública: Hasta 18 puntos según los años y tipo de experiencia adquirida.
La puntuación obtenida en la fase de concurso se suma a la de oposición para determinar la nota final del proceso selectivo.
Análisis de la Convocatoria y Consejos Prácticos para tu Preparación
Esta convocatoria está dirigida principalmente al público general con titulación de Bachiller o Técnico, así como a quienes posean experiencia relevante en administración del área de cultura.
Ventajas:
- Estabilidad laboral: Contratación como personal laboral fijo con beneficios asociados.
- Oportunidad de crecimiento profesional: Posibilidad de desarrollo dentro del Patronato Municipal.
- Bolsas de empleo: Inclusión en una lista de reserva para futuras convocatorias.
Desventajas:
- Alta competitividad: Unicidad de la plaza disponible.
- Requisitos específicos: Titulación y experiencia detalladas.
- Exigencia en la fase de oposición: Necesidad de superar múltiples ejercicios eliminatorios.
Consejos Prácticos:
- Planifica tu estudio: Crea un horario que te permita abarcar todo el temario del Anexo I con tiempo suficiente para repasos.
- Practica con exámenes anteriores: Simula las condiciones del examen para mejorar tu gestión del tiempo y familiarizarte con el tipo de preguntas.
- Enfócate en méritos de concurso: Aporta documentación que maximice tu puntuación en la fase de concurso, especialmente experiencia y formación relevante.
- Mantén una actitud positiva y constante: La preparación para oposiciones requiere disciplina y perseverancia.
En resumen, la convocatoria para la plaza de Administrativo/a en el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y crecimiento profesional en el sector público. Te recomendamos consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y comenzar tu preparación con todos los elementos necesarios para alcanzar el éxito en el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública
El presente temario tiene como objetivo proporcionar los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Administrativo/a del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan. La evaluación se realizará a través de un sistema de concurso-oposición libre, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia práctica de los aspirantes.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1.978. Principios generales. Reforma de la Constitución. Título I Constitución: Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La eficacia de los actos administrativos. La demora y retroactividad de su eficacia. La notificación: contenido, plazo y práctica. Notificaciones electrónicas. Notificaciones defectuosas. La publicación.
- Tema 3: El procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: disposiciones generales. La actividad de las administraciones públicas. Fases del procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa. El recurso contencioso-administrativo contra los actos y disposiciones de las entidades locales.
- Tema 4: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La seguridad de la información.
- Tema 5: La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. La Ley de Prevención de riesgos laborales.
- Tema 6: El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento.
- Tema 7: Organización municipal. Competencias. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos.
- Tema 8: Organización del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: Estatuto de los Concejales. Los Grupos Políticos.
- Tema 9: Organización del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: El Pleno. Funcionamiento del Pleno.
- Tema 10: Organización del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: Procedimiento de adopción de acuerdos. Instrumentos de información, impulso y control.
- Tema 11: Organización del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: El Gobierno Municipal. El Alcalde/La Alcaldesa. Los/as Tenientes de Alcalde/sa. La Junta de Gobierno Local.
- Tema 12: Organización del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: Información y participación ciudadana.
- Tema 13: El Patronato Municipal de Cultura: Naturaleza. Funciones. Recursos, patrimonio, presupuesto y contabilidad.
- Tema 14: El Patronato Municipal de Cultura: Órganos de gobierno. Órganos directivos y ejecutivos. Órganos de participación, consulta y seguimiento.
- Tema 15: El Patronato Municipal de Cultura: Personal. Régimen jurídico. Modificación Estatutos y disolución del Patronato. Tutela corporativa.
- Tema 16: El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Singularidades de su régimen jurídico. Las fuentes del Derecho del trabajo. El contrato de trabajo. Modalidades de contratación del personal laboral.
- Tema 17: Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario. Retribuciones. Derecho de sindicación.
- Tema 18: Los bienes de las entidades locales. Intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias. Procedimiento de concesión.
- Tema 19: Los contratos administrativos en la esfera local. La selección del contratista.
- Tema 20: El presupuesto. La estructura presupuestaria.
- Tema 21: La ejecución del presupuesto. La Cuenta General. El control interno y externo.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 22: Ordenanzas fiscales en materia de cultura y turismo de Alcázar de San Juan.
- Tema 23: Convocatoria y actas de los Órganos del PMC.
- Tema 24: Instalaciones Culturales y turísticas en Alcázar de San Juan.
- Tema 25: Programas y actividades anuales turístico-culturales.
- Tema 26: Gestión económica del PMC, órganos competentes. Solicitud de suministros y servicios. Propuestas de gasto, autorizaciones y comunicaciones.
- Tema 27: Los convenios y las subvenciones del PMC. Beneficiarios, requisitos y obligaciones. Bases reguladoras de la concesión. Abono y justificación: control de su aplicación.
- Tema 28: Subvenciones y ayudas en materia de cultura y turismo para las Entidades Locales.
- Tema 29: Contratación. Aspectos generales. Contratos menores. Contratos artísticos. Gestión de expedientes de contratación: preparación, adjudicación, modificación y extinción.
- Tema 30: El Sistema Integral de Calidad Turística en Destino.
- Tema 31: Ciclos y festivales de Artes Escénicas, musicales y de festejos que con carácter periódico se desarrollan en Alcázar de San Juan. Características generales.
- Tema 32: La SGAE. Regulación de derechos de autor. Otras entidades de gestión.
- Tema 33: La Red de Teatros de Castilla-La Mancha. Convenios y normativa.
- Tema 34: Programa Actuamos – Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha. Red, Feria y Portal.
- Tema 35: Programas de apoyo al espectáculo. PLATEA. Convenios, cartas de compromiso, taquillaje y facturación.
- Tema 36: Gestión de espectáculos. Normativa reguladora de espectáculos públicos de Castilla-La Mancha.
- Tema 37: Normativa sobre fiestas de interés turístico regional/nacional/internacional. El caso de Alcázar de San Juan.
- Tema 38: La Universidad Popular de Alcázar de San Juan.
- Tema 39: Normativa reguladora de las subvenciones del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a entidades, asociaciones o particulares.
- Tema 40: La Ordenanza de acceso electrónico a los servicios públicos y de utilización de medios electrónicos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.